El ladrón y el tacaño, desde el punto de vista de la psicogenealogía
“Las personas que roban creen que no tienen derecho a ganar dinero por la rivalidades de posición presentes en su árbol genealógico. Es preciso desposeer a alguien. A menudo, esto se lleva a cabo varias generaciones después. Como si de una venganza se tratara, uno roba a quien estima que ha captado las posibilidades. Es un ajuste de cuentas por intermediario. Pero también he visto el caso contrario, los adultos favorecidos que consideran normal explotar a los demás porque, según su educación, su triunfo se debe a que otros en la familia están destinados al fracaso”.
El tacaño: “Cuando uno trata de economizar, puede preguntarse a quién le quita dinero, puesto que toma más de lo que da (guarda, acumula y no distribuye), condenándose por ello, secretamente, a no recibir nada de la vida. Se rechaza el intercambio.”
Elisabeth Horowitz
Por favor ¿en cual libro la autora expone esto, es nuevo, yo tengo el editado en español, “liberarse del destino familiar”, ha sacado alguno nuevo? Muchas gracias
Esta cita está sacada del libro que dices, “Librarse del destino familiar”. Que sepamos es el único título que tiene en castellano. Estamos esperando que editen alguno de éstos: Se libérer du temps généalogique, Sous l’influence du destin familial, La Maladie, una mémoire généalogique y Les fantômes du passé.
Estaremos atentos.
Un saludo.