parto

Sobre el parto feliz

¡Compártelo!Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Share on LinkedInDigg thisEmail this to someoneShare on Tumblr

Marta Espar: Hemos convertido el parto en algo artificioso, complicadísimo, medicalizado… ¡En una experiencia infeliz para la mujer!

¿Tanto como infeliz..?

Hace ya 20 años que la OMS alerta que en países europeos hay en los partos intervenciones médicas excesivas, innecesarias, injustificadas.., y arriesgadas.

¿A qué se refiere?

A la inoculación de oxitocina y de epidural, a la práctica de episiotomía y de cesárea, al uso de fórceps y ventosas…

¿Tiene datos?

La episiotomía –un tajo en el perineo– es necesaria sólo en un 10%-30% de los casos.., ¡pero se practica en un 73% de parturientas!

¿Por qué tanto?

Por inercia, pese a la evidencia científica:no tiene efecto protector contra el desgarro. ¡Y qué desagradable y molesto es para la mujer! A algunas les arruina la vida sexual por meses… Y no digamos la cesárea…

¿También se aplica en exceso?

Sí: la cesárea está indicada sólo en un 15% de los partos, pero en Catalunya se aplica en un 23% de las clínicas públicas… ¡y en un 40% de las clínicas privadas!

Le pregunto lo mismo: ¿por qué razón?

Por la falsa creencia de que garantiza mayor seguridad perinatal. ¡Al contrario!: la madre queda postrada días, puede sufrir estrés postraumático, su bebé no recibe la inmunidad microbiana que proporciona pasar por la vagina… Los nacidos de cesárea padecen –ya hay estadísticas– más alergias y asmas…

Pero paliamos dolores en la madre.

Un parto duele.., ¡pero no es nada que una mujer no pueda sobrellevar! La medicina es bienvenida para complementar el parto fisiológico.., ¡pero no lo es si lo suprime!

¿Cómo es el buen parto fisiológico?

No con la parturienta estirada, de espaldas, inmovilizada, monitorizada… Así sus contracciones se ralentizan… por lo que le ponen gotero de oxitocina sintética… que genera bruscas contracciones… que hacen sufrir al feto… y que llevan a la mujer a rogar epidural… que adormece al bebé al nacer, con lo que le costará mucho más mamar…

¡Acaba de recitar la batería de atentados contra el parto fisiológico!

Sí, le he descrito el parto tecnológico: el que yo viví en mis dos primeros hijos, incluido el uso de fórceps, rotura con un palo de la bolsa amniótica… ¡Todo innecesario!

Pues describa ya el parto fisiológico.

Le llamamos también “parto respetado”: la mujer busca la postura más cómoda para pujar y parir: de pie, de rodillas, en cuclillas, apoyada en silla de partos, a cuatro patas…

No está inmovilizada, puede moverse libremente, puede darse una ducha o baño calientes… Eso estimula contracciones normales, dilata bien… y puja, y el marido acompaña y corta el cordón cuando deja de latir.

¿Sin oxitocina ni epidural?

En España hay epidural en el 90% de los partos… cuando es de verdad necesaria sólo en un porcentaje mucho más bajo. Las hormonas naturales son analgésicas. Y tampoco necesito médico: bastan comadronas bien formadas que den ánimo emocional, calor humano, masajes…

No sabía que el cordón umbilical late.

Sigue bombeando oxígeno durante un rato, ayuda a respirar al bebé: espera antes de cortarlo. Y nada de limpiar la grasita que cubre la piel del bebé, llamada vernix caseosa.

¿No? ¿Qué beneficio reporta eso?

Protege la piel del bebé de dermatitis y alergias. Se la dejaré a mi hija, hasta que su piel la absorba. Y pediré que me la pongan enseguida sobre el abdomen: su contacto me hará subir la leche antes. Y al cabo de una hora y media, su olfato la habrá guiado hasta mi pezón, se agarrará y mamará fácilmente. Y le daré pecho durante seis meses.

¿Cuál diría que es el requisito fundamental para el parto feliz?

Respetar a la mujer, darle toda la información veraz y que elija: es incoherente con el progreso feminista que en el crucial trance de parir entregue mi cuerpo a un médico que me haga de todo sin darme voz ni voto.

Fuente: La Vanguardia. Extracto de una entrevista con Marta Espar sobre el parto feliz. Aclara que es mejor tener sexo hasta el parto, o que la cesárea deja en el nacido una huella de inseguridad…

PREGUNTAS SOBRE EL NACIMIENTO

EL MASAJE DE NACIMIENTO

Imagen: Monika Zborowska

3 comments

  1. Marce

    Esto es súper interesante. Cuando yo estuve embarazada leí un libro que no incluía toda esta información. En otro artículo, no recuerdo el autor, leí que cuando el esposo corta el cordón umbilical es un acto de abuso de poder, ¿qué piensan ustedes? Este tipo de información debería de publicarse masivamente.

    • Mujer acuario

      creo q si el padre espera a q deje de latir el cordon, y luego es el quien lo corta es una forma de involucrarlo tambien en todo el evento y q tenga una participacion mas activa, si bien es todo madre- hijo/a, el padre tambien necesita ser parte

  2. Mujer acuario

    creo q si el padre espera a q deje de latir el cordon, y luego es el quien lo corta es una forma de involucrarlo tambien en todo el evento y q tenga una participacion mas activa, si bien es todo madre- hijo/a, el padre tambien necesita ser parte

Escribe un comentario

Puede usar HTML:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

Current ye@r *