Catalina Bodoque

Para y reflexiona, ¿estarás atrapad@ en una trampa invisible?

¡Compártelo!Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Share on LinkedInDigg thisEmail this to someoneShare on Tumblr

Alejandro Jodorowsky: Muchas personas que realizan una toma de conciencia y ven claramente sus propios límites, hábitos negativos, ideas locas, sentimientos ajenos implantados por la familia y la sociedad, deseos provocados por la publicidad industrial y tantas otras cosas, dicen: “Bueno, ya me di cuenta de la trampa que me aprisiona, pero soy incapaz de salirme de ella, ¿cómo hago para eliminarla?”. La siguiente anécdota les puede ser útil:

En la pequeña ciudad de Chile, donde nací, Tocopilla, vivíamos junto al cuartel de bomberos. Yo, a menudo, iba a jugar en el patio del cuartel con los hijos del cuidador. Un día asistí a una escena que marcó profundamente mi espíritu. El hijo más pequeño, entre las herramientas de trabajo de su padre, encontró un cuchillo y, sin darse cuenta del peligro que eso entrañaba, se puso a jugar con él. Su inocencia no le permitía comprender el uso del arma. Para él era solamente un trozo de metal que emitía resplandores fantásticos. Por milagro lo tomó por el mango y no por la hoja. Cuando su padre lo vio, aterrado trató de quitárselo. Pero el niño cerró sus puños en torno del asa y comenzó a llorar. De nada valieron advertencias, promesas, amenazas de castigo o mimos. El muchachito no estaba dispuesto a entregar su tesoro. Arrebatárselo por la fuerza era peligroso: un movimiento brusco podía cercenarle un dedo. Cuando su abuelo vio esto, cortó un pedazo de madera del largo del cuchillo, le amarró unas cuantas cintas de colores, un par de cascabeles y agitando y haciendo sonar el juguete, se lo ofreció a su nieto, al mismo tiempo que, suavemente, trataba de recuperar el arma. El niño, con alegría renovada, abrió sus dedos, soltó el filoso cuchillo y asió el trozo de madera para seguir jugando.

Una vez que una persona adquiere un hábito, es muy difícil quitárselo bruscamente sin darle otro en cambio. Es por esto que los remedios bruscos, los cambios instantáneos de nada sirven. Si se le coarta un vicio, el adicto lo cambiará por otro igual o peor. Para que haya una renovación profunda, se debe sustituir una actividad nociva por otra un poco más útil sin que el afectado sufra y, de cambio en cambio, lograr que el sujeto vaya llegando a una actividad provechosa… Si queremos salirnos de la trampa del ego es útil que comencemos por transformar la imagen que tenemos de nosotros mismos incorporando poco a poco nuevas informaciones: cambiar nuestra manera de vestirnos, cambiar la ubicación de nuestros muebles, cambiar de territorio, desprendernos de los objetos inútiles, cesar de frecuentar amistades infecundas devoradoras de nuestro tiempo, hacer cosas que nunca hemos hecho, estudiar algo nuevo, si se es un intelectual hacer trabajos manuales, si se es ajeno a la música, estudiar canto o un instrumento, practicar un arte marcial, aprender a fabricar pan, escribir un poema diario, integrar un grupo de ayuda social, etc. Las posibilidades de nuevas actividades son infinitas.

Socialmente, las reformas relámpago solo producen mejoras superficiales; bajo esos cambios, los vicios del ciudadano continúan…

Es importante tomar conciencia del lenguaje con el que nos programan. Lenguajes caducos provocan realidades deformes. Los “valores guerreros” nos mutilan los valores humanos. La exaltación de la “competencia” nos impide la colaboración. La “lucha por el crecimiento industrial” nos hace olvidar la producción sana. Por el culto al dinero olvidamos al Dios interior. Por el terror de perder lo que creemos tener, perdemos la alegría de vivir.

Durante muchos años, cada mañana al despertarme, celebré el milagro de estar aún vivo, lanzando carcajadas.

Imagen: Catalina Bodoque

7 comments

  1. Angeles Martin Sobrino

    Muy, muy interesante,de echo yo misma me hallo en esa tesitura. Soy totalmente consciente de que sigo atrapada en mis propios confines mundanos, sin hallar la forma de poder cambiarlos o trasmutar a algo mejor.
    Lo irónico del caso, es que sé, qué cosas seria las perfectas sustitutas para cambiar dichos hábitos que me auto limitan. Pero parece como si tuviera un campo energético que me impidiera ponerme a ello. Creo que de alguna forma aún me auto saboteo a mi misma. Me temo que debo cambiar de táctica para vencer a mi propio enemigo… yo misma..!! Mil gracias por compartir tanta y tan buena sabiduría …… Mil gracias por Existir !! <3 <3 <3

    • Mario

      Estoy mas o menos en las mismas, excepto la parte de las alternativas positivas jaja. Debe ser un punto normal al que se llega en el proceso de transformación despues de la toma de conciencia. Definitivamente es muy frustrante y muy dificil. Pero debe ser señal de que se va por buen camino.

  2. karla lopez

    Gracias, estoy por iniciar cambios pero de cierta manera no sabía que hacer con con aquello que creeía más dificil. Hoy me doy cuenta que estaba pasando.

  3. Areli Marquina

    Excelente. Necesito empezar ya a hacer esos cambios. Me siento perdida y atrapada al mismo tiempo, no sé quien soy ni lo que quiero. ¿Podrían recomendarme un libro que me acerque a mi yo espiritual? Quiero encontrarme.

  4. Sandra

    Alejandro que más te digo que los demás no te hallan dicho ya. Además de gracias le pedire esta noche a Dios para que estés con nosotros tantos años como puedas vivir. Lo que buscas te busca. Esta mañana buscaba respuestas a esto que escribes. GRACIAS INFINITAS. Deseo ir muy pronto a Francia sólo para darte un gran abrazo. Te tengo cariño por todas las alegrías y sanaciones que haz dado a mi vida. Gracias.

Escribe un comentario

Puede usar HTML:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

Current ye@r *