Encuentro con Cristobal Jodorowsky

¡Compártelo!Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Share on LinkedInDigg thisEmail this to someoneShare on Tumblr

By Leandro Taub:

¿Cuál es tu opinión sobre el dinero?

El dinero en nuestra sociedad es un arquetipo. El dinero no existe realmente. Para ver a la economía hay que ver en que estado esta el dinero, porque el dinero es subjetivo, cambia el valor según su país por ejemplo. El dinero en si mismo es un arquetipo, es un ser dentro de uno.

Para que la economía del mundo cambie también debería cambiar este arquetipo del dinero dentro de uno. En occidente venimos de una sociedad donde el dinero viene del judeo-cristianismo, donde este arquetipo del dinero esta manchado por conceptos tales como el pecado, el dinero sucio, el elogio a la pobreza, etc. Todos estos conceptos crean monstruos: el dinero se convierte en Dios, el super-poder. Entonces el dinero esta despreciado por un lado y angustiosamente se convierte en un titán por el otro lado.
Debemos limpiar el dinero internamente: pulirlo de las ideas locas, pulirlo de la moral, pulirlo de religiones, pulirlo de la descarada moral del Dios dinero. Porque todo es dinero; todo se compra, todo se vende, todo se cotiza, inclusive las personas. Así sucederá hasta que se convierta en algo divino, porque todo es divino, una energía material, la esencia de la materia. Entonces el dinero vincularía energía espiritual y no el dinero por si mismo.

En tanto que el dinero dentro del ser humano no este sanado y no este revisado entonces sucede que la economía se levanta, se cae, se levanta, se cae, porque va de lo divino al desprecio, de lo divino al desprecio. Digo de lo divino en un sentido todo poderoso, para llenar un vacío metafísico dentro del ser humano. Por eso es que debemos darle un equilibrio. El dinero tiene que convertirse en un elemento que ayude al ser humano a manifestar en lo material lo más profundo de sus sueños y de sus aspiraciones espirituales. Y que participe al desarrollo de la consciencia en el planeta.

Mientras el dinero este establecido para destruir al mundo pues la economía del mundo será una catástrofe. Cuando el dinero se convierta en un elemento que ayude al desarrollo de la consciencia y de la salud del universo realmente en ese momento vamos a cambiar y las economías van a cambiar. Pero es difícil porque ahora las sociedades están basadas sobre el poder a través del dinero, como si el dinero fuese el poder. En el fondo no lo es. El verdadero poder nace de una dimensión espiritual interior, si de ahí se expresa el dinero estamos bien, pero cuando no sucede así sucede la destrucción, pienso yo.

¿Reflejan los desequilibrios humanos los desequilibrios económicos?

El dinero tiene muchos aspectos en la economía. El dinero vehicula. Es un vehículo.
Vehicula ideas, la moral, las ideas que dice la familia: por ejemplo que el dinero es sucio, que el dinero no hace la felicidad, que el dinero es la fuente de todos los males, que es más difícil para un rico entrar en los reinos de los cielos que un camello en el ojal de una aguja. Todas estas cosas son ideas que van vehiculando y que inhiben el flujo del dinero en el ser humano: lo gana pero al mismo tiempo tiene un hoyo en la bolsa donde el dinero se escurre también. ¿Por qué lo pierdo se pregunta? Porque en el fondo le tiene miedo, lo rechaza inconscientemente, y por otro lado lo quiere conscientemente.

Por otro lado vehicula relaciones emocionales: imagínate en familias los hermanos se matan por dinero. En las familias en lugar de darte amor te dan dinero. O es la fuente de los conflictos entre los padres. A causa del dinero tu abuela que era millonaria le dejo todo su dinero a su amante cocinero. Etc. El dinero tiene conflictos, si.

Entonces primero de todo el dinero tiene que ser sacudido de todos esos significados y ser llevado al plano material. ¿Pero qué es el plano material? Yo digo que lo material es una expresión del espíritu. Cuando se comprenda que el dinero es un vehículo de los más altos niveles espirituales de las personas y que sirve para vincular y para producir, en ese momento el dinero cambiará. Pienso yo y me encantaría que sea así.

¿Cuál es tu opinión sobre el trueque?

El dinero es energía. En el fondo es un símbolo. Simboliza mi energía. Yo te transmito energía y tu me das este billete que simboliza tu energía. Con eso yo puedo generar más energía para entregar más energía que me dará más energía con la que puedo producir más energía que le puedo entregar a otro.

Al final de cuenta es consciencia. Por ejemplo hacemos un trabajo de consciencia. La consciencia no tiene precio. Es la joya más valiosa que existe del universo. Si pudieses materializar la consciencia en un objeto lo vendes más caro de todo el oro en el planeta.

Entonces estamos trabajando con energías. El alma, que es precioso. Entonces el dinero. Nos vamos a poner de acuerdo en una suma que jamás abarcará y que pagará el valor de la energía que estamos vinculando, pero es simbólico. Nos ponemos de acuerdo y decimos lo que yo te transmito es energía, nos ponemos de acuerdo entonces tu me transmites este símbolo que representa tu energía, tu vitalidad, más preciosa que cualquier joya. Entonces en ese momento utilizamos el dinero para vincularnos, a esa energía. En ese momento puede uno producir riqueza e intercambiar un símbolo de energía, de riqueza. Es un trueque.

Pero cuando yo hago un trueque donde yo te destruyo, tu te destruyes y tu me pagas para que te destruyas ¿de que sirve?

Enriquecerse por enriquecerse… Que bonito que quieras el dinero. Pero es angustia en el fondo: tener territorio, alimento, llenar tus faltas afectivas a través del dinero, tu sed de poder, tu vacío divino, lo llenas con billetes, lo tapas. ¿Qué venden los mercados? Muy a menudo venden veneno. Son asesinos y envenenadores del mundo.

A un nivel espiritual digo que no hay propiedad privada. Por supuesto que hay una parte de individualidad sagrada que es lo que tu eres, como ser sagrado. Porque ahí hay una dimensión que es única, porque eres tu mismo. Ahí no eres solamente un colectivo, entonces es importante ese ser individual. Pero ese ser individual tiene que compartirse. Para que sirve capitalizar y centralizar todas las cosas en uno mismo si no le sirve al mundo. Si uno lo hace es para establecer algo que le pueda ser útil a todos. Sino no sirve. Te comes a tu mismo. Es una especie de auto canibalismo.

¿Qué le dirías a los hacedores de política y economía?

Poco a poco que lo quieran o no el mundo va a dejar de dividirse. Poco a poco que lo quieran o no el mundo va a llegar a otro tipo de política. Que lo quieran o no se van a acabar las guerras. Que lo quieran o no el mundo va a mutar y se va a convertir o en una sola moneda, o en un solo planeta, o en algo. Porque si no se hace lo van a hacer explotar. Y lo que están haciendo es hacerlo explotar al mundo. Creando fronteras, creando guerras y creando monopolios económicos lo único que están haciendo es destruir a su planeta. Tienen que abrirse. Es lo único que queda. Yo creo que el universo es sabio. Entonces les va a crear catástrofes ecológicas… y ya esta respondiendo. La tierra ya esta respondiendo. No esta de acuerdo con lo que esta pasando. Y ellos tienen que escuchar a la tierra. Porque si no la escuchan la tierra se los va a comer. Crudos.

7 comments

  1. marud

    Saludos. En mi àrbol genealògico, la relaciòn con el dinero ha sido distante. Se ha considerado parte de una situaciòn sufriente. Poco dinero, ganado con esfuerzo, destinado con frecuencia a solventar enfermedades y a ayudar a otros. Como si el tener dinero en el banco fuera pecado. El tener propiedades ha resultado impensable porque es difìcil difìcil, màs bièn imposible. Ahora estoy intentando resolver mi dificultad con el dinero para evitar alejarlo.

  2. marud

    Escribiendo lo anterior, me acabo de dar cuenta de que esa actitud hacia el dinero y las posesiones , sobretodo al hecho de ver con dificultad el tener una casa propia es porque al vivir preocupados por lo material nos hemos alejado de nuestro interior y en particular de construir nuestra casa interior y ser poseedores de ella. Gracias por facilitarme esta reflexiòn y entendimiento de esta cuestiòn, voy a dejar que se acomode dentro de mi lo que corresponda. Que Dios te lo multiplique en bendiciones. Abrazos mil y màs.

  3. Ger

    Bendito Dinero tan Amado y tan Odiado, ¿pues qué nos ha hecho? Mi aBuelo Paterno se ganó 2 veces la Lotería en México el Premi Mayor y las dos veces lo despilfarró en Juego y Vicios…
    ¿será esto un duro golpe para el clan?

    Curiosamente este mismo Abuelo nunca quizo reclamar una herencia de la mitad del territorio de Jalisco, México, entre terrenos y haciendas.

    Mi Bisabuelo le fuel infiel a mi Bisabuela y desde entonces, mi Bisabuela se trajo a su único hijo (mi abuelo paterno) a la Capital de Mex, y NUNCA por más suplicas que le hacia mi Bisabuelo quizo recibir ningún dinero de su parte…

    ¿que remedio me aconsejan para romper esa “maldición”? si es que se puede llamar así, porque de los 14 hijos que tuvieron mi Abuelo y Abuela Paternos únicamente 1 o 2 han relucido por tener una economía olgada, de ahí en fuera las carencias, restricciones y limitaciones por el Dinero se han hecho presentes en mútiples ocasiones

  4. Laura Monica

    COMO ME GUSTARIA PODER CAMBIAR LA FORMA DE PENSAR DE MI ESPOSO CON RESPECTO AL DINERO.
    TRABAJO MUCHO SOBRE ESO,PERO HASTA AHORA EN AÑOS NO VEO RESULTADOS POSITIVOS EN ESTA FROMA DE VER LA RELACION DE EL Y SU DINERO….(QUIZAS SEA LA MANERA EN Q FUE CRIADO)…PERO ES MUY AVARO,Y RECALCA SIEMPRE Q SU DINERO ES SU DINERO!…MMMPACIENCIA PACIENCIA …
    BESOS A PLANO

  5. Eugenia

    Hola! escribo por esta via para saber como puedo informarme con un poco de antelacion de las actividades de Alejandro Jodorowsky en Bs.As, ya que todo me lo he enteresado muy sobre la hora y no he podido asistir por ejemplo al acto de psicomagia. GRACIAS!

  6. Jonhz

    me gusto mucho esta lectura, me recordó lo importante que es ser humanista, y que nunca más algún país por grande o poderosos que sea, puede prosperar sin tener en cuenta a los otros, por pequeños o débiles que sean. En este sentido, el mundo se ha convertido en una sola nación, de la cual cada uno y cada una debería regocijarse y que el destino de todos los seres humanos está ligado. La noción de “Ciudadanos y Ciudadanas del Mundo” ya no es una mirada del espíritu sino una realidad que se ha de tener en cuenta por el bien de todos y de cada uno.

Escribe un comentario

Puede usar HTML:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

Current ye@r *