El síndrome del aniversario.
Esta fue una frase acuñada por Anne Ancelin Schützewberger, una de las pioneras en el estudio de la psicogenealogía. Para ella: “El inconciente tiene buena memoria y marca acontecimientos importantes del ciclo de vida por repetición de fechas o edad”.
Podemos hacer un ejercicio sencillo, aunque laborioso: tomar un calendario y apuntar las fechas de nacimiento y muerte de los miembros de nuestro árbol genealógico, así como otras fechas significativas, como bodas, accidentes, encarcelamientos, etc. Nos sorprenderá ver como en un mismo día o alrededor de él se amontonan acontecimientos…
Otro ejercicio interesante consiste en observar la edad a la que nuestros antepasados sufrieron un trauma significativo. Veremos que se repite en algunos de sus descendientes de manera idéntica o camuflada. Por ejemplo, una mujer debe ser internada con diagnostico de esquizofrenia, a la misma edad en que su madre fuera internada por la misma causa y que su hija tuviera la misma edad que ella tenia en aquel momento.
El fenómeno del doble aniversario se da cuando coinciden la edad y la fecha de la repetición.
Esas “coincidencias” no se deben al azar, un estudio estadístico de probabilidades lo confirmaría, sino que obedecen a la voluntad del árbol.
Vamos a plantear tres supuestos:
1.- El aniversario puede tener un componente asociado a un contrato
Los contratos son una especie de “códigos” que actúan sobre nuestra vida en forma de creencias y de inhibiciones
Puede ser el caso del nacimiento producido en una fecha, que viene a recordar un acontecimiento alegre o triste de otra generación. Por ejemplo: el nacimiento de una hija el mismo día y mes en que falleció la abuela para que esa fecha se convierta en un significante. El contrato dice en letras grandes que viene a desempeñar la misma función que tenía la abuela
2.- Nacer en una fecha dada es un abuso, la programación viene de fuera
Los abusos se oponen a nuestra realización. Cuando hay demasiado, o demasiado poco
Un ejemplo son los llamados “hijos de reemplazo” que nacen el mismo día en que murió o se enterró a otro hijo que lo precedió, cuya madre no hizo el duelo. También podemos considerar otro abuso el hecho de repetir el nombre del difunto en la nueva criatura, con lo que estamos diciendo que viene a sustituir al muerto.
3.- Programarnos para morir en otra fecha, es una lealtad
Cualquier contrato de los que hablamos se cumple siempre por lealtad y por miedo a dejar de pertenecer al clan, es decir por miedo a las consecuencias.
Nos programamos para vivir el mismo número de años que nuestros padres. Pongamos como ejemplo a una abuela que muere joven a los cuarenta y cinco años, la hija cuando llega a esa edad hace una crisis fuerte y tiene un accidente y la nieta cuando llega a esa edad también cae enferma. Son lealtades inconscientes hacia una figura de autoridad en el árbol.
Aceptamos que las cosas se deben de hacer de una manera determinada, la que nos impone nuestro árbol
Gabriela Rodríguez, discípula de Alejandro Jodorowsky, nos explica que en las familias se repiten un sinfín de circunstancias como nombres, fechas, formas de nacer y formas de morir, entre otras, que inciden en nuestro actuar y van generando depresiones o neurosis. A estas coincidencias les llama “La Trampa”. Recuerda el caso de una madre que llegó a su consulta porque “su hijo desde hacía un par de años sufría un accidente siempre en la misma fecha”.
Procedieron a indagar su historia familiar y descubrieron que el abuelo paterno del joven se había suicidado en esa fecha la misma edad que tenía el muchacho cuando llegó a la terapia. “De alguna manera el hijo empezó a realizar la historia de su abuelo inconscientemente”, explica la psicomaga, “y para romper con este vínculo, toda la familia fue al cementerio a honrar a su familiar muerto, haciendo un discurso y una ofrenda para sanar el alma perdida por el suicidio.”
Un árbol sano es el que permite la mutación y un árbol enfermo el que se empeña en la repetición. Un árbol sano deja que las nuevas ramas nazcan y crezcan libremente a partir de su tronco, un árbol enfermo se empeña en que las ramas nazcan sobre las heridas de ramas caídas. Con la psicomagia podemos desactivar la trampa de los aniversarios por ejemplo, con ceremonias de enterramiento completas para que duelos no resueltos se elaboren de una vez o escenificando metafóricamente para lo que se está programado
Para terminar citemos un caso frecuente, un adulto se da cuenta de que sustituye a su abuelo que murió cuando tenía 42 años. Como acaba de alcanzar la edad en la que este murió sabe que necesita romper ese contrato de lealtad. No quiere morir a esa edad…
El acto psicomágico consiste en buscar un lugar donde poder cavar una tumba, después se entierra junto con la fotografía de ese abuelo, dejando la cabeza en el exterior. Los amigos dirán sus últimas palabras allí a su lado, aguantará un número de horas en la fosa. Finalmente lo desenterrarán y lo lavarán con tres litros de agua bendita. Y se buscará un nuevo nombre, una nueva identidad para poder iniciar una nueva vida.
(Habrá realizado metafóricamente lo que más temía y de esa forma lo superará)
Gracias a la psicogenealogia y la metagenealogia, se puede, a traves, dlograr e un estudio de tu arbol, lograr identificar fechas de nacimientos, duelos, matrimonios, abusos, etc. Una vez comprendido y analizados en detalle cada uno de los puntos que puedan influir, positava o negativamente en nuestro desarrollo del ser, es cuando tomamos lo bueno del arbol genealogico y es utilizado como fuente de creacion para surgir, como asi tambien, lo malo o negativo de este, es desatado como un nudo que se transmite de generacion a generacion, como un grito no escuchado, se le da la atencion que necesita y se le deja fluir, para asi, poder alcanzar la verdadera esencia de nuestro ser y transformarnos en la semilla de sanacion del arbol.
Fenomenal . te contare que sin saber esta regla o tener el conocimiento de lo que firma en el Arbol . lo realizo ya desde hace algunos añõs !!! mas no sabia como ni porque era esas concidencias!
siempre culpe al destino o yo que se que mas ahora ya se y me servira mucho para desacerme de esas trampas ,, apesar de que hay una fecha que para mi fue la realizacion el amor convertido en materia y realizacion como mujer cuando me volvi madre , esa fecha me va tan mal que decearia que no estubiera en el calendario ,,, porque amo a mi hija , y ella es la que se siente sola y no amada que lastima , yo puedo curar mi arbol mas ella?!
Por parte de mi mamá un tío murió a la edad de 18 años en la guerra en Nicaragua cuando era guerrillero dentro de las filas del FSLN. Mi tío Murió el 09 de junio de 1979, antes del triunfo de la revolución sandinista (19 de julio de 1979), posteriormente su padre -mi abuelo- murió de cáncer en los pulmones el día 06 de junio de 1998. En 2007, el 18 de junio, mi abuela murió de cáncer hepático. He notado que las fechas se han repetido y hasta el momento no sé cuál podría ser la raíz de este síndrome de aniversario dentro de mi familia.
Vale la pena también decir que mi abuela tuvo un aborto- un niño a quien le pensaron poner Edgardo, mismo que fue anterior al Edgardo que murió en la guerra, desconozco la fecha de ese aborto- y perdió una niña de un año.
Quisiera que me sugieran algo. Saludos.
Mi abuela, mi madre y yo nacimos el 11 de sepriembre. que me podés comentar al respecto? es algo que siempre me intrigó y un tema recurrente en mis deseos de SABER .
nací el mismo día y a la misma hora( 3 de la mañana) que mi padre . Mi madre amorosamente a esa hora nos besaba. Suelo despertarme después de tantos años a la misma hora.Un actor tendido en la puerta me decía -moriré a la misma edad de mi padre y, efectivamente así fue.Mi alumnita c umplió 15 años y la abuela murió esa misma mañana.