El dolor, una señal de alarma útil
El dolor no es una enfermedad, por consiguiente, no hay que tratarlo como tal. No podemos olvidar que el cuerpo posee un lenguaje con el que no estamos totalmente familiarizados. En las generaciones precedentes el cuerpo se ocultaba: si algo no iba bien, no había que escucharse sino recurrir a la ciencia sin hacerse preguntas, había que “curar el mal”
¿Qué es entonces el dolor?
El organismo reacciona con dolor en presencia de material tóxico y a menudo viene acompañado de una infección. Se trata pues de una respuesta natural del cuerpo a la congestión y a su posterior deshidratación o malnutrición de las células o los tejidos.
¿Qué mecanismo sigue esa respuesta de dolor?
La histamina (hormona del cerebro conocida como la de “primeros auxilios”), se segrega en grandes cantidades y pasa por los nervios del dolor que se hallan cerca de una zona congestionada.
Esta señal de la histamina cumple dos funciones:
-El cuerpo detecta materias extrañas, partículas víricas o sustancias tóxicas (que producen deshidratación), de manera que otras hormonas o sistemas corporales regulan la distribución del agua.
-El cerebro produce la cantidad adecuada de analgésicos naturales (endorfinas, opiáceos endógenos), pero en grado suficiente para provocar una respuesta inmunológica y curativa activa y potente.
¿Y si nos tomamos un analgésico de la farmacia?
La repentina supresión del dolor es como cortar los cables de la alarma que protege una casa: cuando entra el ladrón nadie lo nota. Si tomamos un analgésico, el efecto nocivo de las toxinas y las proteínas sanguíneas retenidas pasan inadvertidos. Además, el cuerpo no notará la deshidratación celular y esta preciosa agua, en lugar de ayudar a la sanación, se empleará en la asimilación de esos medicamentos.
Pero a veces, el uso de fármacos está justificado
El dolor, como la infección, son medios efectivos del cuerpo para superar un proceso tóxico, pero a veces, el sistema inmunológico está tan deteriorado que una intervención urgente estaría justificada.
¿Producen adicción los fármacos contra el dolor?
Sí, además hacen que el nivel de tolerancia al dolor disminuya. A la larga, personas que han abusado de los analgésicos terminan sufriendo dolores crónicos, aunque la causa del problema sea insignificante.
¿Cuál es la diferencia entre dolor y sufrimiento?
Dice Alejandro Jodorowsky: “El dolor es absolutamente necesario para sobrevivir. Si los niños no sintieran dolor se tirarían por la ventana, se quemarían, y nosotros nos mataríamos. La raza humana sin dolor se acabaría en un segundo. En cambio, el sufrimiento es anormal… El ser elimina el sufrimiento, deja el dolor en el instante. Yo siento el dolor, cuando se acaba soy feliz de nuevo, o no soy feliz pero recupero mi tranquilidad”
Parece que, en general, respetamos mucho el sufrimiento humano…
Pero se le respeta en el sentido en que, cuando una persona sufre, la compadecemos y lloramos con ella, y sin embargo la dejamos en su problema. Es poco frecuente que le digamos: “Oye, puedes salir de ese estado. Tu sufrimiento refleja una falta de conciencia”. ¡Utiliza esa energía! ¡Céntrate! No te complazcas en tus problemas. ¡Ponte a crear con esta energía! ¿De qué sirve tu dolor? Vuélvelo útil
Por cierto (A Alejandro Jodorowsky), usted perdió un hijo. ¿Es posible combatir ese dolor?
No. No se puede. El dolor existe y no aceptarlo es un error. Debes navegar con lo bueno y lo malo. Sólo así es posible avanzar. Es la ley de la vida.
¿Qué sucede con el “dolor emocional”?
Al igual que el dolor físico, no debemos “silenciarlo”. Nuestro sabio interior sabe que el dolor producido por una pérdida, por ejemplo, necesita atravesar las fases del duelo para superarlo. Acallar este tipo de dolor puede anclarnos a la pérdida indefinidamente.
¿Hay alivios para el dolor que no produzcan “cortocircuitos” en valiosas sus transmisiones?
-Para el dolor emocional, el alivio estará en función de lo que causara el dolor. En general se debe no encapsular las emociones, equilibrar la escucha activa, la compañía y las caricias, con el respeto a la soledad del que lo sufre.
-Para el dolor físico: hay hierbas ayurdévicas y remedios naturales que son soluciones alternativas para paliar el dolor sin interferir en los esfuerzos que hace el cuerpo por curarse a así mismo (consultar a un especialista). Ayudan también los ajustes dietéticos, el ejercicio, la fisioterapia, la gestión del estrés, el tratamiento a base de masajes, la acupuntura, la acupresión y el yoga.
¿Algún consejo sabio sobre el dolor?
Dice Alejandro Jodorowsky que el aspirante a psicomago no debe complacerse en el dolor o en el temor.
(Algunas de estas respuestas están inspiradas en la obra de Andreas Moritz, “Los secretos eternos de la salud. Medicina de vanguardia para el siglo XXI”)
Imagen: John Jude Palencar
les querria hacer una pregunta.
hace un año, en una epoca en que barajaba tomarme antidepresivos, unos analisis me detectaron un hipotiroidismo de 7.
hace dos meses, ya desde una nueva vida, alegre, mi doctor se sorprendio, habia bajado hasta 5.2 y eso que habia dejado voluntariamente de medicarme (eutirox 25mg).
hoy recojo unos nuevos analisis y dice 4.9 (deberia ser 4 para que no haya nada d hipotiroidismo), y yo se que es cuestion de tiempo, que una parte de mi (alma) se vuelve mejor.
pero, pueden decirme, que significa realmente el hipotiroidismo? es para saber hacia donde estoy realmente caminando, que es lo tengo que mejorar
hace tiempo lei que era algo del contacto con los demas… una barrera, quiza algo de antisocial que he tenido siempre, miedo, quiza, por experiencias pasadas. pero… algo mas? que opinan ustedes? gracias d antemano
Hola, tal como le dijimos hace poco en otro comentario, la tiroides es la que regula el crecimiento, el desarrollo… Podríamos preguntarnos ¿Qué o quién nos está frenando? Probablemente desde la perspectiva de la psicogenealogía se buscaríamos en el árbol genealógico cualquier contrato (inconsciente) que nos impide crecer y realizarnos… (siempre puede ser por exceso o por defecto). Te orientemos a que mires por ti misma este aspecto en tu familia.
Te ofrecemos un poco más de información:
Cuando es por exceso aparece el hipertiroidismo:
-Visto desde la perspectiva de Jomán Romero, está asociado a un deseo de crecimiento. De desarrollo, de acción para avanzar en la vida, aunque en el fondo no se lo permite. La persona se queda bloqueada porque piensa que no la van a entender y además tiene miedo a que su opinión no sea aceptada. Detrás de esas acciones rápidas hay una falta de reflexión sobre sus propias necesidades reales
-El caso que comentas, cuando es por defecto, aparece el hipotiroidismo. Afecta directamente al metabolismo del cuerpo. La glándula tiroides segrega unas hormonas que son las que hacen que nuestro cuerpo funcione, son como la gasolina de un coche, un nivel bajo de estas hormonas hace que todo en nuestro cuerpo funcione más despacio, al gastar menos energía, se engorda más fácilmente, además todo va más despacio…
-En el hipotiroidismo subclínico, la Hormona Estimulante del Tiroides (TSH), se encuentra elevada, sin que las hormonas tiroideas sean anormales. Es decir que los niveles de hormonas tiroideas pueden ser totalmente normales en este tipo de hipotiroidismo. Los síntomas pueden ser variados e incluso no existir. Los síntomas más frecuentes se encuentran en mujeres mayores de 40 años con síntomas poco específicos, cansancio, sobrepeso, aumento de los niveles de colesterol, etc.
¿Qué hacer?
En ambos casos es muy importante establecer una finalidad en la vida… (aunque no se tenga esta enfermedad también es importante tenerla)
http://planocreativo.wordpress.com/2008/10/12/la-finalidad-la-trampa-sagrada/
En segundo lugar se resalta la importancia de adaptarse al ritmo de crecimiento en cualquier proyecto…lo que podríamos llamar “fluir con los acontecimientos”
Un fuerte abrazo.
Un abrazo, Ximena.
el amor es algo raro pero lindo
si pos guau
PODRIAS DECIRME ALGO ACERCA DEL DOLOR DE OJOS?,GRACIAS Y SALUDOS
Te dejo un enlace sobre los ojos por si puede resultarte de utilidad
Un abrazo
Hola! si le digo que me duele el alma, me entenderia?
Me gustaría entenderte.
Dicen algunos maestros que el dolor del alma es a lo que llamamos depresión.
Un fuerte abrazo, gina.
hola amm mi pregunta es como se puede calmar el dolor d articulaciones o de rodilla
Te dejo un artículo que ofrece una mirada distinta sobre esta articulación tan importante. Busca aquellas pistas que te resulten útiles:
http://planocreativo.wordpress.com/2008/09/02/las-rodillas-el-orgullo-y-el-yo/
Otro más sobre problemas con las articulaciones: el reumatismo
http://planocreativo.wordpress.com/2008/08/31/sanar-el-reumatismo/
Un abrazo y busca el mensaje de ese dolor…
Hola buenas noches, me podrian decir que es mi dolor en la boca del estomago, los ultimos dias se ha vuelto mas intenso, ya hace algunos años que lo pase, y nuevamente esta aqui lastimando mi estomago, ademas de que si consumo cualquier cosa que contena lacteos lo pone peor ayudenme necesito dejar de sufrirlo gracias
Tal vez la lectura del siguiente artículo pueda aportarte alguna pista:
http://planocreativo.wordpress.com/2009/09/01/sanar-la-acidez-de-estomago-aprender-a-leer-los-mensajes-de-este-sabio-organo/
Un abrazo para ti deseando que resuelvas el problema
Mil gracias, por su respuesta me ha ayudado como no se imaginan, gracias que existe esta pagina y pueden ayudarnos, muchas bendiciones
Gracias por tus palabras…
Un abrazo
Hola plano creativo, quisiera que me dijera si estos sintomas son de migraña, lo que sucede es que se me nubla la vista despues me duele muchisimo la cabeza al grado de querer Vomitar y si lo hago baja el dolor, pasando esto siento que tengo una cabeza de tamaño del mundo si me agacho me mareo; y si es asi a causa de que pudiera ser? espero su respuesta gracias
Es muy posible…
Pero para un diagnóstico certero es indispensable el trato directo…algo que evidentemente no se puede hacer desde un blog.
Te dejo un artículo para que profundices, para que encuentres alguna pista útil:
http://planocreativo.wordpress.com/2009/08/22/sanar-las-jaquecas-equilibrar-ideas-y-emociones/
Un abrazo
Gracias por su respuesta, me he dado cuenta de que es cierto, me siento la mayor parte del tiempo invadido, y frustrado, gracias por su ayuda.
Hola, mi pregunta es que desde hace un mes , me duelen mucho los pechos, los dos, me han aumentado una talla y se me han endurecido..el periodo me ha venido sin problemas , pero los pechos siguen igual…me podrian dar informacion sobre esta zona? ya que me dan un poco de revoltura las pruebas medicas en las mamas…lo paso muy mal..gracias y mucho exito!!
.
DESDE QUE ENTRE A ESTE BLOG…ME ENCANTÓ, SE QUE EXISTE ALGUIEN QUE ENTIENDE LAS SITUACIONES DE LA VIDA COTIDIANA,MAS ALLÁ DE LO QUE A SIMPLE VISTA SE PUEDEN PERCIBIR. MIL GRACIAS SR. JODOROWSKY
APROVECHO ESTA OPORTUNIDAD PARA CONSULTAR… SIEMPRE ME DUELE ALGUN ORGANO DEL LADO IZQUIERDO O ( VARIOS ORGANOS ).
MIL GRACIAS…
tu que ni te bañas jejejje
que ou
x que aveces la vida es tan injusta no puedo entender por que se extraña a algien pero lo quieres olvidar y no puedes y estas con alguien mas pero no lo qieres aunque agas el intento pero encerio el corazon no se manda???