Dime que como reaccionas con frecuencia y te diré que reprimes
Las emociones prohibidas por la familia se reprimen, y se expresan con reacciones que las reemplazan y que sí están aceptadas en el árbol genealógico. Jean Monbourquette lo expresa así:
-La prohibición de la tristeza de la pena o el sufrimiento, se transforma en falso consuelo hacia los demás, en agresividad, en hiperactividad y en somatización.
-La prohibición de la ira se transforma en tristeza y sentimiento de culpabilidad que puede hacerse permanente.
-La prohibición de la culpabilidad se transforma en una tendencia a acusar compulsivamente a los demás.
-La prohibición de la alegría y la risa se transforma en culpabilidad y autocastigo repetitivo.
-La prohibición de la debilidad y la depresión se transforma en aire de grandeza y complejo de superioridad.
-La prohibición de la fuerza se transforma en la tendencia a mostrarse débil y dependiente, a sentirse triste y a somatizar los problemas.
Fotografía: Ruadh DeLone
Un comentario muy lúcido. Gracias!
Gracias a ti, Paquira.
Un abrazo luminoso.
esta informacion vale mas que el oro.
muchas gracias por compartirla!
Muchas gracias por tu comentario.
Besos.
Gracias por publicar esta informacion, me es muy util oro molido !!! Saludos y buena vibra!
Un abrazo y gracias por el comentario
¿como se prohíbe la culpabilidad?… un saludo luminoso!
Puede que se refiera a que si uno nunca se siente culpable de nada, acusará a los demás de todo aquello que le ocurre. Buscará a los culpables fuera de sí…
Pero no caigamos en el otro lado de la moneda ya que aferrarse a la culpabilidad es un acto de puro narcisismo, algo inútil que pertenece a la vanidad.
¿Qué hacer entonces con la culpabilidad?
Como dice Alejandro Jodorowsky, cuando alguien comete un error y luego toma conciencia, se enriquece con ella. Jamás es demasiado tarde para reparar, porque lo que no hemos hecho por los nuestros, lo haremos por los otros. Y lo que hacemos por los otros lo hacemos por los nuestros.
Un abrazo para ti
EXCELENTE…!!! no tiene desperdicio.
Muchas gracias por el comentario, por tu positividad…
Un abrazo
A mí tambien me ha gustado, sirve para conocerme, y conocer a los demás un poco mejor.
Muchas gracias por el comentario…
Un abrazo
pffff, excelente. Digo pffff porque se ve con tanta claridad. Me he reconocido en muchos aspectos a mejorar, y parece tan fácil. Y da tanta vagancia, de veras. Porque por dónde empezar.
Dar pequeños pasos…en una dirección concreta ya es avanzar.
Como el anciano de aquel poblado que estaba situado entre montañas donde no entraba el Sol, donde los niños crecían raquíticos. Un día el anciano salió de casa con su cuchara de porcelana dispuesto a “mover la montaña”… Los habitantes del pueblo lo trataron de loco y le dijeron que nunca podría…
Él contestó que no podría, pero alguien debía comenzar…
(Un cuento iniciático muy útil)
Un abrazo para ti
Tengo una clara tendencia al autocastigo y al autosabotaje, cuando estoy haciendo algo bien y me siento a gusto con ello, automaticamente me autosaboteo , dejo de hacerlo,y me bloqueo, etc. ¿alguna sugerencia al respecto…? please…
Desde ya muchas gracias.
Te sugerimos que leas el siguiente artículo:
http://planocreativo.wordpress.com/2009/11/30/sobre-la-neurosis-de-fracaso//
Esperamos que te sea útil.
Saludos.
Estoy en lo correcto? si no me corrigen ok =) :
Yo con frecuencia me peleo (verbalmente) con mis padres, discutimos mucho la mayoria de veces por cosas triviales y en muchas ocasiones el conflicto lo causo yo.
¿Entonces a mi me pasa “La prohibición de la tristeza de la pena o el sufrimiento”?
me gustaria saber si estoy en lo correcto y que acto psicomagico puedo realizar