Alejandro Jodorowsky: los mitos y las creencias deben ser revisadas continuamente
El escritor recuerda, por ejemplo, que tres evangelistas dicen que Jesús no cargó la cruz y sólo Juan dice que sí. Hace una pequeña pausa y comenta: “Tu puedes tomar partido y decir, esto de que yo debo ir en la vida cargando mi cruz es un invento, porque el evangelio no termina en la crucifixión sino en el renacimiento de Jesús como un ser de luz, no como un ser sufriente.
“Son preguntas que uno se hace que nos sirven después para decir ¿me están diciendo que yo sufra, que el ideal de la mujer es ser virgen, que el ideal de hombre es ser como José, como un viejo castrado? No, José en la Biblia puede ser un joven enamorado como Romeo, se enamoró de una mujer que de pronto le dice, cuando terminó su período menstrual, ‘estoy en cinta’, y el no cree, se va furioso como un joven engañado y después de un sueño se decide a creer”.
“De los evangelios —dice el autor— no recibimos el texto original sino interpretaciones que son, parta comenzar, absolutamente antifeministas. La mujer, por ejemplo, no tiene derecho al goce, los niños no se hacen en el placer, se hacen en el deber, lo cual es una catástrofe. Después el preferido es el hombre, cuántas mujeres he visto sufrir porque sus padres querían un joven y no una muchacha”.
Alejandro Jodorowsky en Evangelios para sanar
Saludos maestro. ¡Un abrazo!