Un psicomago vive «el camino de la bondad». Alejandro Jodorowsky

Un psicomago vive «el camino de la bondad». Alejandro Jodorowsky

Alejandro Jodorowsky: Un psicomago debe tratar a su consultante con ternura y compasión, sin nunca criticarlo y, desprendiéndose del interés hacia sí mismo, escucharlo con todo su ser. A esta actitud la llamo «ir por el camino de la bondad». Su tono de voz debe ser delicada, tal como se habla a un niño sensible. También sus gestos deben carecer por completo de brusquedad… Sin embargo, a veces, en lugar de extenderse analizando el árbol genealógico del consultante, lo que puede durar algunas horas, al ver que el consultante está encerrado en la cárcel de su ego, con el intelecto transformado en cáscara defensiva, el psicomago puede proponerle un acto desmesurado que, metafóricamente, sería como darle un martillazo a una nuez. El consultante puede sentirse incapaz de realizar lo que le proponen, quizás no lo hará nunca, sin embargo el acto se grabará en su memoria y al cabo de cierto tiempo producirá un cambio benéfico. Quiero mostrar algunas respuestas que corresponden a este tipo de actitud radical.

ANTONIO CONSULTA:
Tengo 33 años, hace aprox. 10 años, me cayó muchísimo pelo dejándome con calvas en la parte superior, coincidiendo con una etapa ruinosa: ruptura de pareja, enfermedad de padre y pérdida de trabajo, en resumen: depresión. ¿Qué hago?

RESPUESTA:

Antonio, te aconsejo que te hagas tatuar en cada una de las calvas una estrella de siete puntas, cada estrella de un color diferente….

***

PAULA CONSULTA:
Dentro de poco tengo un exámen importante que tengo que aprobar, estoy muy nerviosa y cansada, llevo estudiando y en situación de stress mucho tiempo. ¿Qué acto de psicomagia me aconsejaría para pasar con éxito la prueba?

RESPUESTA:

Paola, en un sex-shop compra un falo de plástico de buen tamaño. Llévalo en una cartera. Cada vez que te sientas insegura, mete la mano en la cartera y hunde en ese falo un grueso alfiler. Te sentirás superior a quien te examina y triunfarás. El resultado es infalible si además, antes del examen, introduces en tu vagina una moneda de oro.

***

SUSANA CONSULTA:
¡Estoy muy ilusionada con mi primer proyecto coreográfico en el que me siento involucrada! Sin embargo a la vez siento una resistencia-miedo que no me deja sacar toda la creatividad…
¡Quiero bailar! ¿Qué me podrias recetar?

RESPUESTA:

Susana, en la intimidad de tu casa, sobre un tapiz de plástico, baila desnuda a medida que orinas y defecas. Envuelve el plástico con tus materias, mételo en una maleta y envíala por correo anónimo hacia la dirección del teatro en el que amarías triunfar.

***

ERMITAÑA CONSULTA:

Quisiera preguntarte cómo saber cuál es mi talento. Soy buena en muchas cosa, y a la vez en ninguna… Estoy recorriendo el camino, sé que sólo yo tengo las respuestas. A veces me siento mayor. Siento que el tiempo me pasa por encima. No pasa nada, me digo: haz lo que te gusta y ya encontrarás lo que buscas. Dejé de trabajar el día que alguien me dijo que para ser artista no basta con tener una excelente técnica, además es necesario ser creativo. Una voz dentro del pecho me decía ¡no eres creativa! ¡eres una farsante! Puede que no tenga talento creativo. Mis manos crean cosas bonitas, pero yo las siento insignificantes, inútiles, infantiles. ¿Dónde se esconde el talento de un alma? ¿Cómo escucharlo?

RESPUESTA:

Ermitaña, disfrázate de puta y recorre una calle frecuentada, acompañada de un guardaespaldas que cuando te soliciten fijará un precio imposible, por ejemplo, cinco mil euros por una felación. Al cabo de cuatro horas de paseo vuelve a tu hogar, con el traje de puta haz una muñeca y envíasela al que te dijo que para ser artista no basta una excelente técnica y que hay que ser creativa.

***

ARTURO CONSULTA
Tengo veinte años, en la vida estudio bellas artes, amo lo que hago y me aplico mucho, pero el motivo por el que te escribo es que no consigo expresar con mis obras lo que querría. Me siento como bloqueado … incapaz de expresar mis ideas y potencialidades.
También estaría tentado de abandonarlo todo, pero siento que en mí hay mucho que espera salir a la luz y no sabe cómo hacerlo! ¿Podrías darme algún consejo que me ayudara a derribar este bloque y encontrar nuevos estímulos creativos?

RESPUESTA:

Arturo, ponte a meditar, sentado solitario en un rincón de tu hogar, y descubre que es lo que moral y sexualmente te avergüenza. Luego date como tema de tus obras artísticas aquello que te avergüenza. Es decir, mostrar esas obras debe darte tanta vergüenza como exhibirte desnudo en un baile de gala. Mientras lo pintas o lo describes, mastúrbate. El esperma que derrames las cuatro primeras veces, acumúlalo en una pequeña botella transparente que luego llevarás colgada del cuello a la vista de todos durante quince días. (En el Tarot el número 15 corresponde al «El Diablo»). Si haces esto, encontrarás en ti los estímulos creativos que has buscado a tu alrededor.

El arte de sanar