“Hay quien todavía no se ha dado cuenta pero el mundo es una jungla y nosotros podemos ser pingüinos absolutamente perdidos en ella”
Pingüino es el ser humano común (en numerosas ocasiones sólo un proyecto de humano) La jungla es el planeta Tierra (territorio en el que nos movemos)
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
Plano Sin Fin: ¿Cómo se gestó el libro?
En su edición original no se llamó “un pingüino en la jungla” Sin embargo, ahora que pretendo compartir gratuitamente parte de su contenido, he decidido llamarlo por su nombre.
PSF: ¿Qué tiene de negativo el título: “un pingüino en la jungla”?
La creencia que nadie estaría dispuesto a leer algo que parecía rebajarnos de nuestra condición humana. Sin embargo no parece tan absurdo identificar al ser humano con un pingüino dadas las muchas evidencias que nos lo confirman a diario.
PSF: Quiero preguntarle por qué quiere mantener oculto su verdadero nombre (dado que ya tiene otros libros que sí están publicados con su nombre real).
Estoy completamente de acuerdo en que creamos durante la infancia un personaje para nuestra supervivencia y que ahora como adultos esa “máscara” en la mayoría de los casos bloquea nuestro desarrollo. Sin embargo escribir desde el anonimato ofrece más libertad y permite que aparezcan otras facetas que por pudor se suelen esconder tras ese personaje creado.
PSF: Afirma que en el mundo de los pingüinos, el nuestro, atacar es uno de los deportes preferidos.
¡Cierto! Pero atacar fortalece lo atacado. La siguiente crítica que hicieron a mi libro: “me indigna el éxito de este libro y me alegro de que por fin esté agotado y desclasificado” sirvió para que se vendieran muchos más libros.
PSF: ¿Cuestión de enemigos?
Los enemigos pueden ser útiles. Son las dificultades las que nos hacen crecer y los enemigos un espejo que involuntariamente nos muestra cosas que preferimos no ver.
PSF: Desde su punto de vista ¿cuál es la mejor manera de ocultar algo?
Resulta paradójico en nuestros días la necesidad de que algo sea bien visible para que pueda pasar completamente desapercibido.
PSF: ¿Hay críticas que provocan el efecto opuesto de lo pretenden?
Prohibir algo tal vez sea la mejor manera de fomentar su difusión. ¿Alguien duda que lo prohibido resulta más interesante?
Alabar es otro deporte que sin embargo no tiene los mismos efectos.
Hablar bien de algo, apoyarlo, tratar de difundirlo, puede quedar solo en una declaración de intenciones:
¿Para qué sirven las críticas positivas?
Solo pretenden despertar la curiosidad del lector que todavía no lo ha leído. Pero si ya conoces las claves de esta jungla en la que vivimos y además no eres un pingüino deberías pasar a otra cosa.
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
Datos biográficos: Escritor oculto que nació en una pequeña aldea que por su intensidad funcionaba con resortes parecidos a las familias de la mafia. Durante la primera mitad de su vida, como niño obediente, siguió estudios ortodoxos. Después se fue abriendo otras lecturas y conocimientos que no se imparten en las universidades. Profesor. Escritor. Buscador. Eterno aprendiz. Interesado en lenguajes ignorados por la sociedad.