Tus derechos. Alejandro Jodorowsky
- Deberías tener derecho a ser engendrado por un padre y una madre que se amen.
- Deberías tener el derecho a no ser un accidente ni una carga, sino un individuo esperado y deseado con toda la fuerza del amor, como un fruto que ha de otorgar sentido a la pareja, convirtiéndola en FAMILIA.
- Deberías tener el derecho a nacer con el sexo que la naturaleza te ha dado independientemente del que tus padres anhelaban.
- Deberías tener el derecho a ser tomado en cuenta desde el primer momento de tu gestacíón.
- Deberías tener el derecho a una profunda colaboración: la madre debe de querer parir tanto como el niño o la niña quieren nacer.
- Deberías tener el derecho a tener un padre y una madre protectores que estén durante tu crecimiento siempre presentes.
- Deberías tener el derecho a que te ofrezcan el mayor número de posibilidades para que en el sendero que elegiste, te desarrolles.
- Deberías tener el derecho a poseer un espacio donde poder aislarte para construir tu mundo imaginario, a ver lo que quieras sin que tus ojos sean limitados por morales caducas, a aquello que desees aunque sean ideas contrarias a las de tu familia.
- Tienes pleno derecho a no ser comparado, ningún hermano o hermana vale más o vale menos que tú, el amor existe cuando se reconoce la esencial diferencia.
- Deberías tener el derecho a ser excluido de toda pelea entre tus familiares, a no ser tomado como testigo en las discusiones, a no ser receptáculo de sus angustias económicas. A crecer en un ambiente de confianza y seguridad.
- Deberías tener el derecho a ser educado por un padre y una madre que se rigen por ideas comunes, habiendo ellos en la intimidad aplanado sus contradicciones.
- Si se divorcian, deberías tener el derecho a que no te obliguen a ver a los hombres con los ojos resentidos de una madre ni a las mujeres con los ojos resentidos de un padre.
- Deberías tener el derecho a que no se te arranque del sitio donde tienes tus amigos, tu escuela, tus profesores predilectos.
- Deberías tener el derecho a no ser criticado si eliges un camino que no estaba en los planes de tus progenitores; a amar a quién desees sin necesidad de aprobación, y, cuando te sientas capaz, a abandonar el hogar y partir a vivir tu vida; a sobrepasar a tus padre, ir más lejos que ellos, realizar lo que ellos no pudieron, vivir más que ellos.
- Al final, deberías tener el derecho a elegir el momento de tu muerte si que nadie, en contra de tu voluntad, te mantenga en vida.
Esto es tan humano; De un corazón tan grande. Pero desafortunadamente la mayoría de los niños crecemos entre la mierda de nuestros padres -sus frustracciones, su falta de consciencia, su incapacidad para amar lo que son, y a sus hijos-.
De acuerdo con Lucía..
no se, al menos en mi caso es así….
creo que los hijos (sobre todo los pequeños si son dos o más hermanos) tienden a cargar con demasiadas cosas de los padres….
me parece una actitud débil.. me parece que los hijos deberían estar jugando y ocupandose de lo suyo,, pero muchas vecse ocurre que los hijos nos ocupamos mucho de nuestros padres (emocionalmente)
a mi me ocurre una cosa graciosa, cuando oigo a mis padres hacer el amor me siento bien…. en increíble
es como si derepente una enorme carga callera y me sintiera liberada
y me siento hasta feliz….
tengo claro por qué me ocurre esto..
si deseo tener un hijo dentro de mi relacion homosexual.. Le estoy quitando a mi hijo algun derecho?
Adriana, a riesgo de equivocarnos, lo mismo que tú tienes derecho a vivir tu orientación sexual de forma plena, el hijo que criéis juntas tiene derecho a que esos arquetipos tan profundamente arraigados en nuestra psique de padre varón y madre mujer, se correspondan en la realidad con un papá y una mamá de carne y hueso. Si tú eres la mamá, puedes vivir con tu pareja mujer y ésta tener un importante vínculo afectivo con ese hijo e incluso participar en sus cuidados y su educación, ser su madrina, tía favorita, tata, etc. Pero como padre debe tener a un varón, saber quién es, identificarlo y proyectar en él ese arquetipo interno. Es lo más sano. Formar una familia no típica, no implica traumar al niño.
Adelante con tus deseos y mucha suerte.
Me pone trizte leer esto…mi primer hijo nacio el dia del cumpleanos de su padre y lleva su nombre, me separe cuando el tenia 2 anos, la relacion no fue buena despues de la separacion mi hijo fue testigo de altercados o discusiones, ahora aun que lejos llevo una relacion buena con el padre a quien pedi disculpas por no haver sabido comunicarme y respetar sus ideas….cuando mi hijo tuvo 6 anos pari a mi segundo hijo nacido de una relacion no estable y de un hombre que no quiso ser padre y quien me pidio abortar, por miedos a mis creencias y ala sociedad no aborte, ahora mi bebe cumplira 2 anos como figura paterna tiene a mi esposo con quien no tengo hijos en comun y se siente culpable de darle amor a mis hijos por no tener a el suyo con el y solo en fines de semana o cuando la madre lo deja(y quien no desea mas hijos).Me siento mal por que mis decisiones estan afectando a mis hijos y no respeto sus derechos,PORFAVOR qyudame a sanarlos me parte el alma saber que les hago dano…..
Hola, Leslie.
El hecho de que te ponga triste leer esto, significa que los amas. Diles que los amas y que sientes lo que pasó. Repara el daño con un regalo a cada uno, a tu inconsciente le llegará el mensaje de que estáis en paz.
Un abrazo.