Etiquetado: parto

8264115977_b021d71a13_z

CONSEJOS PARA UN INMINENTE PARTO (Brontis Jodorowsky)

Brontis, supuestamente mi novia pariría hoy y parece que será durante el transcurso de la semana. ¿Algún consejo para la labor?

Acompáñala y que la dejen moverse. No sólo hay una posición para parir. Para mi primera hija, su madre caminó bastante durante las contracciones y la parió en cuclillas, sin necesitar la hoy casi automática episiotomía (que no falta de consecuencias luego en la vida de la mujer).

La posición acostada y piernas levantadas apoyadas en aparatos es la norma, porque le permite al equipo médico ver bien lo que ocurre; ¡pero más cuentan la comodidad y las necesidades de la madre!

Además, estando acostada, al pasar el bebé apoya en sus riñones, aumentando el dolor del parto.

Rapar el pubis de la madre es también para la comodidad del obstétrico. Me pregunto si en cierto modo no será una sutil manera de desexualizar a la mujer. Agrego que recientes estudios dicen que el pelo participa en la protección contra las bacterias y que al afeitarlo se producen micro lesiones que pueden infectarse; habría que informarse más sobre ello.

El caso es que el parto, tal cual se practica “normalmente”, somete a la madre al equipo médico.

Entiéndeme bien: no estoy contra la medicina. Esta ha salvado millones de vidas y alargado nuestra esperanza de vida. Pero también tiende en ciertos casos a tomar posesión del paciente, a reducirlo a “su” cosa, a negar su personalidad y considerarlo sólo como un cuerpo, una mecánica de carne…

¿Qué opinas acerca de los químicos que inducen el parto? Tampoco estamos seguros de usar la epidural.

Esos químicos sirven a menudo sobre todo para que el parto ocurra a un horario que le convenga al médico y a la agenda de la clínica o el hospital. En general no hay razón de usarlos. Nueve meses de embarazo es un promedio. El bebé puede nacer un poco antes o un poco después. El echo es que es el bebé quién lanza una hormona cuando está listo para nacer (es decir cuando sus pulmones están perfectamente listos para respirar), a la cual responde una hormona de la madre y así lanzan juntos en proceso del parto. Mi segunda hija nació a 9 meses y 10 días, sin ningún problema

La epidural no es obligatoria. Pero eso lo decide ella: es ella la que siente los dolores y no hay porqué imponerle prejuicios de cualquier tipo, ni pro, ni contra. En todo caso puede ser aplicada con dosis distintas. No soy mujer, pero en la medida que el parto es un acto a dos, entre la madre y el bebé, no creo que estar totalmente anestesiada sea bueno. Una buena preparación al parto ayuda bastante con la cuestión del dolor.

En todo caso, cada parto es único. Líbrense del miedo – ocurre que la mujer herede de miedos de parir de parte de su madre o ancestras de su árbol genealógico – y ámense.

Abrazo a ambos. A los tres.

Brontis Jodorowsky

Miedo al parto, respuesta de Cristóbal Jodorowsky

Claudio Naranjo habla sobre el parto

Para nacer bien

Imagen: Olga Caballos

8264115977_b021d71a13_z

Brontis Jodorowsky: consejos para un inminente parto

Brontis, supuestamente mi novia pariría hoy y parece que será durante el transcurso de la semana. ¿Algún consejo para la labor?

Acompáñala y que la dejen moverse. No sólo hay una posición para parir. Para mi primera hija, su madre caminó bastante durante las contracciones y la parió en cuclillas, sin necesitar la hoy casi automática episiotomía (que no falta de consecuencias luego en la vida de la mujer).

La posición acostada y piernas levantadas apoyadas en aparatos es la norma, porque le permite al equipo médico ver bien lo que ocurre; ¡pero más cuentan la comodidad y las necesidades de la madre!

Además, estando acostada, al pasar el bebé apoya en sus riñones, aumentando el dolor del parto.

Rapar el pubis de la madre es también para la comodidad del obstétrico. Me pregunto si en cierto modo no será una sutil manera de desexualizar a la mujer. Agrego que recientes estudios dicen que el pelo participa en la protección contra las bacterias y que al afeitarlo se producen micro lesiones que pueden infectarse; habría que informarse más sobre ello.

El caso es que el parto, tal cual se practica “normalmente”, somete a la madre al equipo médico.

Entiéndeme bien: no estoy contra la medicina. Esta ha salvado millones de vidas y alargado nuestra esperanza de vida. Pero también tiende en ciertos casos a tomar posesión del paciente, a reducirlo a “su” cosa, a negar su personalidad y considerarlo sólo como un cuerpo, una mecánica de carne…

¿Qué opinas acerca de los químicos que inducen el parto? Tampoco estamos seguros de usar la epidural.

Esos químicos sirven a menudo sobre todo para que el parto ocurra a un horario que le convenga al médico y a la agenda de la clínica o el hospital. En general no hay razón de usarlos. Nueve meses de embarazo es un promedio. El bebé puede nacer un poco antes o un poco después. El echo es que es el bebé quién lanza una hormona cuando está listo para nacer (es decir cuando sus pulmones están perfectamente listos para respirar), a la cual responde una hormona de la madre y así lanzan juntos en proceso del parto. Mi segunda hija nació a 9 meses y 10 días, sin ningún problema

La epidural no es obligatoria. Pero eso lo decide ella: es ella la que siente los dolores y no hay porqué imponerle prejuicios de cualquier tipo, ni pro, ni contra. En todo caso puede ser aplicada con dosis distintas. No soy mujer, pero en la medida que el parto es un acto a dos, entre la madre y el bebé, no creo que estar totalmente anestesiada sea bueno. Una buena preparación al parto ayuda bastante con la cuestión del dolor.

En todo caso, cada parto es único. Líbrense del miedo - ocurre que la mujer herede de miedos de parir de parte de su madre o ancestras de su árbol genealógico - y ámense.

Abrazo a ambos. A los tres.

Brontis Jodorowsky

Miedo al parto, respuesta de Cristóbal Jodorowsky

Claudio Naranjo habla sobre el parto

Para nacer bien

Imagen: Olga Caballos

Mensajes para los futuros padres y madres

Parir es un acto de amor, no un acto médico

*

Isabel Fernández del Castillo:

Lo que necesita una mujer sana en un parto normal no es tecnología punta, sino intimidad y respeto.

Parir es un acto de amor y todo el mundo sabe que un acto de amor requiere intimidad, confort, una mínima estimulación del neocortex, libertad de movimientos. Es un estado alterado de consciencia para el que la mujer necesita sentirse segura física y emocionalmente.

Los profesionales necesitan entender que su papel es secundario, confiar en la naturaleza, respetar el protagonismo de la mamá y el bebé, y sobre todo estar abiertos a aprender de verdad. Las mujeres necesitamos volver a confiar en nuestro cuerpo, conectar con nuestra fuerza interior, entender que necesitamos protegernos, a nosotras y nuestros hijos; atrevernos a defraudar las expectativas de los demás, a no ser como se espera que seamos.

Más información en EL BLOG ALTERNATIVO

ALGUNOS ARTÍCULOS RELACIONADOS CON EL NACIMIENTO:

¿Qué sucedía cuando te concibieron tus padres?

¿Cómo naciste?

Mi nacimiento se sale de lo normal

Nueve preguntas sobre el nacimiento

Más preguntas en torno al nacimiento

Ideas útiles sobre el nacer, Marianne Costa

La cesárea

Se nace en la atmósfera psicológica del medio familar

Sobre los nacimientos

El nacimiento y el Arcano XII

De como sucede un parto

Parto consciente-parto catastrófico

Para nacer bien

Un parto, un destino

La placenta

El masaje de nacimiento