Comprender y sanar al hipocondríaco
*
¿De donde viene la palabra hiopocondriasis?
Viene de hipocondrio que es una zona del cuerpo cartilaginosa que está situada debajo de las costillas, donde según la escuela médica humoral se creía que se acumulaban los vapores causantes de este mal.
¿Qué siente un enfermo imaginario?
En el fondo tiene miedo a la muerte y para no afrontarlo en el plano espiritual, lo proyecta en el plano corporal, temiéndole a todo tipo de enfermedades que lo podrían llevar a la tumba. Esto lo mantendrá alerta, observándose constantemente, pendiente de cada síntoma que pueda parecerle que confirma su sospecha de que la muerte puede llevarla en los talones.
¿Qué rutina sigue el comportamiento hipocondríaco?
La hipervigilancia de síntomas le lleva a detectar cualquier signo “anormal” en su cuerpo (o detecta en su cuerpo signos de enfermedades nuevas que descubre) y busca incesantemente la confirmación de que puede ser serio. Las pruebas diagnósticas no revelan anormalidades anatómicas ni funcionales, pero ellos desconfían de los médicos. Todo esto, más prestar excesiva atención al cuerpo, les causa tensión y ansiedad, y el estado de salud se resiente realmente, por lo que les parece que están realmente enfermos. Aunque nunca hablará espontáneamente de la muerte.
Un trastorno que parece transmitirse entre generaciones…
Hay constancia de que en bastantes ocasiones muchos miembros de una familia tienden a estar afectados. Se crece en un entorno en el que se ha potenciado la interpretación de los signos de enfermedad en todos los ámbitos de la vida. De esta forma, los miembros de la misma familia aprenden a interpretar negativamente cualquier signo corporal y lo asocian con angustia, miedo o ansiedad.
¿De que forma se sale este laberinto?
Una es reconciliarse con su propia muerte. Ruediger Dahlke recomienda la lectura de “El libro de los muertos”
¿Existe alguna solución psicomágica para la hipocondría?
Vamos a imaginar a un adulto, que teme morir joven (como miedo heredado de su propia familia)
El acto psicomágico podría consistir en realizar metafóricamente lo que mas teme, es decir, su muerte. El proceso consiste en buscar un lugar donde poder cavar una tumba, después debe enterrarse dejando la cabeza en el exterior. Los amigos íntimos que le acompañarán en este proceso dirán sus últimas palabras allí a su lado, lamentando que una de las tantas enfermedades padecidas durante su vida sea la causante de su desaparición.
Aguantará un número de horas en la fosa, el máximo posible. Finalmente lo desenterrarán y lo lavarán con tres litros de agua bendita. Se vestirá con ropa nueva, buscará un nuevo nombre, una nueva identidad para poder iniciar una nueva vida, en la que estará libre del miedo a la muerte.
Imagen: Manny