Etiquetado: DECÁLOGOS

Decálogo desmitificador de la pareja

*

¿Concedemos demasiada estima o admiración al hecho de formar una pareja? ¿Son nuestras expectativas realistas? ¿nuestra idealización sobre estar en pareja es la fuente de continuas frustraciones y desilusiones?

Mitificar es crear mentalmente un castillo en el aire que en realidad nunca vamos a habitar. Hemos pescado 10 mitos frecuentes sobre la pareja, con la intención aprender a atender más a la relaciones terrenales que a las que habitan en las nubes:

1.- Tener pareja me garantiza ser más feliz. Nada ni nadie, ni mucho menos una relación de pareja, te dará la felicidad. La relación de pareja es como una terapia para autoconocerte, activarte vivencias de apegos y traumas antiguos.

2.- Si la pasión de los primeros meses no continua significa que la pareja no funciona. La tormenta hormonal de la fase de conquista (parecido en algunos aspectos a lo que ocurre en el cortejo de los animales), tiene su función para la especie… y los días contados. Es natural que después llegue la calma y la pasión esté presente pero de manera más moderada o intermitente. Dicen los científicos que si el organismo se mantuviera en ese estado alterado de las “primerías” de la relación, más de unos meses, envejeceríamos de forma acelerada.

3.- En pareja todo es más fácil. Al mismo tiempo que la pareja te hace crecer y te proporciona momentos plenos de alegría, te exige y te mantiene alerta.

4.- Los miembros de la pareja terminan pensando de la misma manera. Es cierto que las personas que se unen para acompañarse en la vida, frecuentemente comparten muchas de sus creencias, pero no siempre es así. Se puede considerar signo de salud en un matrimonio la libertad de pensamiento.

5.-Los miembros de la pareja deben de pasar el mayor tiempo juntos. Es importante convivir en el mismo hogar, dormir juntos, disfrutar de actividades comunes, como también lo es tener libertad para separarse cuando los intereses de uno no coincidan con los del otro.

6.- Estando en pareja obtendré muchas muestras de cariño cada día. Desde niños necesitamos caricias físicas y psicológicas, sentir el calor del contacto con el otro y sentir que somos importantes para él; sin embargo, puede que la persona que elegimos como pareja sea de esas que tienen dificultades para expresar su cariño. ¿Significa todo esto que no nos quiere? ¿Significa tener pareja no necesitar el cariño de otras personas diferentes?

7.-Las parejas debe de durar eternamente. El “amor de pareja eterno” puede existir en estados de conciencia muy altos, pero no es común. Dos seres se unen y continúan sus vidas juntos, un tramo del camino.

8.- Los miembros de una pareja se conocen completamente. Frecuentemente se tiene una imagen caduca del otro, no la renovamos de acuerdo con sus mutaciones. Muchas veces adivinamos sus pensamientos y sus gustos sin ratificarlos con la realidad. Hay parejas de completos desconocidos durmiendo en el mismo colchón.

9.- Cuando se acaba el amor, se acaba para los dos. En multitud de ocasiones, si las transformaciones no se hacen al mismo ritmo, la unión de pareja deja de tener sentido.

10.- Existe un alma gemela que me complementa a la perfección. En el mundo hay miles de almas y más de una (y más de cientos) se complementan con la tuya. Y dicen que cuando tú las buscas, ellas también te están buscando.

Plano Creativo

GUÍA PRÁCTICA PARA LA CONVIVENCIA EN PAREJA A MODO DE DECÁLOGO

EL DECÁLOGO DEL BUEN DIVORCIO

LECCIONES PARA QUE LA VIDA EN PAREJA SEA UNA FIESTA CONTINUA

GUÍA PRÁCTICA PARA ENCONTRAR PAREJA (EN 15 PASOS)

GUÍA PRÁCTICA PARA LA CONVIVENCIA EN PAREJA A MODO DE DECÁLOGO

*

Una pareja decide vivir bajo el mismo techo, en la misma casa, de ahí viene la palabra “casados” (casa-dos: dos en la misma casa), ¿qué ayudará a la convivencia?

1- PRACTICA LA TOLERANCIA. Compartir espacios, objetos, tiempo, modos de hacer las tareas, etc., requiere del arte de la flexibilidad, del ajuste, del amoldamiento al otro. Ambos trabajamos para lograr un equilibrio entre atender las necesidades ineludibles propias y aceptar las suyas, al tiempo que abandonamos manías rígidas absurdas de cada uno.

2- PRACTICA LA INDEPENDENCIA. Evitaremos caer en la trampa de deslizar la relación de desigualdad con los padres (cuidado-cuidador), hacia la relación de la pareja. Ambos mantenemos el compromiso de brindar apoyo y cuidado al otro, pero sin crear infantiles dependencias

3-PRACTICA LA COLABORACIÓN. Compartir las tareas del hogar hace más felices a las parejas. Si ambos formamos un equipo compenetrado, todo será más sencillo, más ameno, más ágil y más divertido.

4- PRACTICA LA NEGOCIACIÓN. Cuando aparecen los conflictos de intereses en la convivencia común de la pareja, la solución no es luchar por vencer al otro, sino llegar a un acuerdo en el que los dos cedan en una parte y ganen en otra. Ambos seremos así ganadores y, por encima de todo, ganará la paz.

5- PRACTICA LA ACEPTACIÓN. Nadie es perfecto, aunque la fase de enamoramiento tenga la propiedad de nublar defectos, éstos tarde o temprano salen a la luz. En lugar de entrar en la rueda de la queja o en la falacia de querer cambiar al otro, ambos nos aceptaremos tal como somos y nos amaremos de manera incondicional.

6- PRACTICA EL RESPETO A LA INTIMIDAD. El hogar de cada pareja debe organizarse en tres espacios: un espacio común y dos espacios individuales (aunque sean pequeños) en los que ambos puedan tener intimidad y el otro deba de llamar a la puerta para entrar.

7-PRACTICA LA ECONOMÍA COMPARTIDA. Es aconsejable que la pareja agrupe una parte de los ingresos de cada uno en un fondo común de los dos y mantengan otra parte para su economía privada.

8-PRACTICA LA APERTURA DE CORAZÓN. En la casa y en corazón de la pareja, tendrán cabida amigos y familiares de ambos. La única zona que se suele vedar es el dormitorio…

9- PRACTICA EL ARTE DE EMBELLECER EL HOGAR. La casa es la prolongación de nuestra conciencia, un reflejo de nuestra alma. Mantenerla limpia, ordenada, perfumada, aireada y bella nos hará sentir que el hogar es un hermoso templo compartido.

10- PRACTICA LA CREATIVIDAD Y LA SEXUALIDAD CADA DÍA. Que fluya la energía libidinal, rechazar las rutinas y dedicad entusiasmo a los proyectos comunes, porque ellos son el combustible para que la convivencia en pareja vaya a todo tren!!!

Plano Creativo

DECÁLOGO PARA QUE LA VIDA EN PAREJA SEA UNA FIESTA CONTINUA