Etiquetado: alegría

alegría

Ejercicios de la alegría

“Una vez, vino a nuestro monasterio un hombre que sufría de parálisis en su mano derecha. El Maestro le preguntó qué era lo que solía hacer con ella. Guardó un instante de silencio y luego dijo:

– Durante muchos años usé mi mano dercha para matar ovejas y toros.
– Cuántos mataste? -le preguntó el maestro
– Miles…

No escuché el resto de la conversación porque, de repente, sonó la campana para la cena. Después, le pregunté al Maestro cómo la matanza de animales podía paralizar la mano de alguien, y me contestó:

– Cada vez que este hombre sentía el dolor y el sufrimiento de los animales, disminuía la vitalidad de su mano hasta que, con el tiempo, esa vitalidad desapareció por completo. La falta de alegría causa parálisis.”

En esta época tecnológica, tal vez, la gente se ría de lo que decimos y lo considere una superstición. Pero mi Maestro curó en seis meses la parálisis de ese hombre, haciéndole practicar diariamente durante cuatro horas el ejercicio de la alegría.

Una vez, yo copié unos de sus ejercicios:

– Crea mentalmente la imagen de tu brazo derecho, y con él saca del río a un hombre que se está ahogando… Escribe con tu mano una carta alegre… Da con ella dinero y joyas a los pobres… Sirve con ella comida a centenares de personas…

El hombre de quien hablo solía seguir diariamente… los ejercicios que mi Maestro le enseñaba. Al cabo de seis meses, empleó esa mano para dar agua a un ciervo de la montaña que estaba de visita en nuestro huerto…”

Torkom Saraydarian, en “Alegría y Curación”

Otros ejercicios de la Alegría que propone el autor:

– Recordar una alegría de la primera infancia. Observa qué le ocurre a la persona que está volviendo a sentir su alegría pasada.
– Recordar un acontecimiento cuando otra persona estaba realmente alegre
– Recordar cuando otra persona compartió tu alegría
– Recordar una alegría que causaste a los demás
– Recordar una alegría que te causaron sin habérselo propuesto
– Recordar un momento de alegría que la Naturaleza te dió

9692006844_53f58cbfd1_z

¡Esperanza!, ¡optimismo!, ¡alegría!

“No es que hayamos perdido, es que todavía no ganamos”

De Pancho Villa a sus tropas

*

“No pierdas la esperanza, sin quererlo las tinieblas avanzan hacia el esplendor de la belleza.”

*

“Las plantas, luciendo el verde de la vida eterna, nos otorgan la esperanza.”

*

“Lo que esperas, ya está en ti”

*

“El sol para brillar no necesita tu esperanza.

Lo que te parece imposible, está en ti mismo desde que naciste.”

*

“Conserva la esperanza hasta el último: mientras no sea medianoche, no digas que ayunaste todo el día.”

*

“Una sequía con esperanza no es lo mismo que una sequía sin esperanza.En la primera, cada segundo es venerado porque acerca a la lluvia ansiada.En la segunda, cada instante es odiado porque aleja del líquido generador.”Alejandro Jodorowky, Alejodorowsky

*

“Como mis uñas, mi esperanza crece de día en día.”

Adan Jodorowsky, Adanowsky

*

“El optimismo es la fe que conduce al logro; nada puede realizarse sin esperanza”

Helen Keller

*

“En ausencia de certidumbre, no hay nada de malo en la esperanza”

Carl Simonton

*

“La esperanza es el sueño de los que están despiertos”.

Carlomagno

*
“Mientras hay vida, hay esperanza”.

Teócrito

*

“El hombre es una criatura de esperanza e inventivay ambas cualidades desmienten la idea de que no es posible cambiar las cosas”.

Tom Clancy

*

“La esperanza es paradójica. Tener esperanza significa estar listo en todo momento para lo que todavía no nace,pero sin llegar a desesperarse si el nacimiento no ocurre en el lapso de nuestra vida”

.Erich Fromm

*

“La misma esperanza deja de ser felicidad cuando va acompañada de la impaciencia.”

John Ruskin

*

”No puede haber alegría sin libertad intelectual, sin libertad emocional, sin libertad sexual y sin libertad material.”

Alejandro Jodorowsky

*

“Para lograr todo el valor de una alegría has de tener con quien repetirla.”

Mark Twain

*

“Si en el amor no hay alegría, no se trata de verdadero amor. Si estamos sufriendo y llorando todo el tiempo o si se hace llorar a la persona que amamos, eso significa que no se trata de un verdadero amor, incluso puede llegar a ser lo opuesto a él. Si en la relación de pareja no hay alegría, seguro que no es un verdadero amor.

”Thich Nhat Hanh

*

La importancia de ser optimistas y positivos

Citas repletas de sabiduría

*

Imagen: Rodrigo

1336_176004679247883_542515806_n

La salud y las emociones

El Dr. Jorge Carvajal, pionero en Medicina Bioenergética, nos habla…

Del miedo:

El temor, que es la ausencia de amor, es la gran enfermedad, el común denominador de buena parte de las enfermedades que hoy tenemos. Cuando el temor se queda congelado afecta al riñón, a las glándulas suprarrenales, a los huesos, a la energía vital, y puede convertirse en pánico.

De la ira:

La ira es santa, es sagrada, es una emoción positiva porque te lleva a la autoafirmación, a la búsqueda de tu territorio, a defender lo que es tuyo, lo que es justo. Pero cuando la ira se vuelve irritabilidad, agresividad, resentimiento, odio, se vuelve contra ti, y afecta al hígado, la digestión, el sistema inmunológico.

De la tristeza:

La tristeza es un sentimiento que puede llevarte a la depresión cuando te envuelves en ella y no la expresas, pero también puede ayudarte. La tristeza te lleva a contactar contigo mismo y a restaurar el control interno. Todas las emociones negativas tienen su propio aspecto positivo, las hacemos negativas cuando las reprimimos.

De la ansiedad:

La ansiedad es un sentimiento de vacío, que a veces se vuelve un hueco en el estómago, una sensación de falta de aire. Es un vacío existencial que surge cuando buscamos fuera en lugar de buscar dentro. Surge cuando buscamos en los acontecimientos externos, cuando buscamos muletas, apoyos externos, cuando no tenemos la solidez de la búsqueda interior. Si no aceptamos la soledad y no nos convertimos en nuestra propia compañía, vamos a experimentar ese vacío y vamos a intentar llenarlo con cosas y posesiones.
Pero como no se puede llenar con cosas, cada vez el vacío aumenta.

Del estrés:

El estrés viene de la competitividad, de que quiero ser perfecto, quiero ser mejor, de que quiero dar una nota que no es la mía, de que quiero imitar.Y realmente sólo se puede competir cuando decides ser tu propia competencia, es decir, cuando quieres ser único, original, auténtico, no una fotocopia de nadie. El estrés destructivo perjudica el sistema inmunológico. Pero un buen estrés es una maravilla, porque te permite estar alerta y despierto en las crisis, y poder aprovecharlas como una oportunidad para emerger a un nuevo nivel de conciencia.

De la alegría:

La alegría es la más bella de las emociones porque es la emoción de la inocencia, del corazón, y es la más sanadora de todas, porque no es contraria a ninguna otra. Un poquito de tristeza con alegría escribe poemas.. La alegría con miedo nos lleva a contextualizar el miedo y a no darle tanta importancia. La alegría suaviza todas las otras emociones porque nos permite procesarlas desde la inocencia. La alegría pone al resto de las emociones en contacto con el corazón y les da un sentido ascendente. Las canaliza para que lleguen al mundo de la mente.

Adaptado de una entrevista en Integral Love

Imagen: Delia Panpahoy