Somos animales metafóricos: fabricantes y lectores de metáforas.

¡Compártelo!Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Share on LinkedInDigg thisEmail this to someoneShare on Tumblr


Ted Cohen: Estudios psicológicos concluyen que el bebé no tiene talento para la metáfora.

¿Por qué?

No es capaz de verse a sí mismo como si fuera otro. El talento para la metáfora exige capacidad para la empatía: ver al otro como si fueras tú, verte a ti como si fueras otro.

¿Qué dicen los neurólogos al respecto?

Citan las neuronas espejo: capacidad neuronal para imitar conductas y actitudes de congéneres. Es un modo de aprendizaje.

Viéndote otro, ¿aprendes a ser tú?

Somos metáfora del otro, sí. Así es como entiendo que podrá afectarme a mí todo aquello que haya afectado a otro. Empatía.

Sin capacidad para la metáfora, ¿habría arte?

El arte narrativo sería imposible. El uso de la metáfora puede elevarte a poeta…, pero creértela puede volverte loco.

¿Qué veo cuando creo que me veo?

Tu salud mental pasa por tu capacidad de verte a ti mismo en el futuro. ¡Esfuérzate!

Señáleme un último ejemplo del poder de la metáfora.

La pornografía: una mera representación… y se excita la bioquímica de tu organismo.

Ted Cohen, filósofo de la metáfora. Extracto de una entrevista en La Vanguardia

Imagen: lubbo

*

SÍMBOLOS Y METÁFORAS

Escribe un comentario

Puede usar HTML:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

Current ye@r *