Sobre la neurosis social. Alejandro Jodorowsky

Sobre la neurosis social. Alejandro Jodorowsky

Alejandro Jodorowsky: Hay una inmensa diferencia entre ser y parecer. Quien prefiere parecer lo que no es, en lugar de Ser lo que es, padece una neurosis social.

La neurosis social impulsa al individuo no a buscar ser, amar y crear, sino a parecer, poseer e imitar. Como su ego es una ilusión formada por la familia, la sociedad y la cultura, tratando de imponerse frente a los otros, de poseerlos, de hacerse admirar, vive devorando sin cesar, insaciable, la energía de los otros y la del planeta, enfrascado en luchas de poder, que terminan aniquilándolo.

Somos como pequeños budas, la naturaleza nos hizo perfectos. Pero la neurosis de nuestros padres, del ambiente, la neurosis social nos crea un disfraz.

En el nudo llamado “NEUROSIS SOCIAL” uno se pregunta ¿Cuál es mi sitio en este mundo con tanta gente diferente? Se piensa y se siente que las diferencias establecen derechos. Es la absurda idea de que “no todos tienen sitio”.

-Como nudo provoca todo tipo de nacionalismos y de racismos, desprecio a una determinada clase social.

-La finalidad sana consiste en que cada cual encuentre su sitio en el mundo, cada uno tiene su propia y exclusiva misión. Cada ser es una cara de Dios. Estamos en la abundancia y hemos dejado de ir en manada como los animales.

-Como núcleo o semilla significa que no hay igualdad en la vida. Si no hay justicia estoy en peligro. Hay dominantes y dominados.

-Lo identificamos en el árbol genealógico cuando uno de los padres es más rico que el otro, o bien es de una clase social diferente, o de una raza distinta, o de religiones rivales.

¿Cuál es la clave a resolver?

La misión debería ser la de florecer, la de poder cantar con nuestra propia voz…

¿Qué ocurre si tenemos un nudo de neurosis social intelectual?

En este caso nos sentimos orgullosos de nuestra condición racial o de nuestro estatus social. Chile padece de una neurosis social avanzada, peor que la hindú y la africana. Dividimos a los chilenos en rígidas categorías sociales, en castas sociales, y eso te encajona en un ambiente en que cuesta mucho salir, porque eso se te mete en el inconsciente…

¿Cómo podemos identificarlo?

1.- Cuando me siento avergonzado de mis orígenes sociales
2.- Tengo ideas racistas: orgullo de ser blanco, o siento vergüenza de serlo.
3.- No me divorcio para que mi mujer no se lleve 10.000 € al mes.
4.- La neurosis social siempre está presente si me identifico con un grupo determinado.

¿Qué ocurre si tenemos un nudo de neurosis social emocional?

Cuando trato de “arrimarme” a la alta sociedad, imitarlos, buscando afinidades con ellos.

¿Cómo podemos identificarlo?

1.- Si sé algo y no lo puedo enseñar, entonces en realidad no sé nada.
2.- Nuestro entretenimiento favorito es la prensa del corazón, en especial la casa real y la nobleza. El odio que despierta ver a la princesa en la pantalla de la televisión, también sirve de identificativo de neurosis social.
3.- Nuestras amistades favoritas son aquellas que contienen los apellidos que son sinónimo de clase alta.
4.- Coleccionar autógrafos de gente famosa y el interés obsesivo de fotografiarse junto a ellos.

¿Qué ocurre si tenemos un nudo de neurosis social libidinal (creativo-sexual)?

Cuando lo que nos excita es acostarnos con una persona más rica, o de un estatus social mayor.

¿Cómo podemos identificarlo?

1.- El artista que busca reconocimiento por su obra
2.- Desear que nuestro nombre aparezca en los “tablones”

¿Qué ocurre si tenemos un nudo de neurosis social material?

Aparece la ostentación. La identificación con marcadores de estatus: la marca de las ropa, del coche, la casa en la más selecta urbanización.

¿Cómo se puede identificar?

1.- Cuando pienso que soy el coche que tengo.
2.- Soy “la ropa” con la que me visto, lo que lleva al absurdo de decidir la compra de ropa y los complementos en función de las marcas de prestigio. El rechazar por sistema estas marcas también identifica la neurosis social. “Me gusta esta prenda, me la puedo permitir, pero como es LOEWE, no me la compro”.
3.- Está presente en todas las obsesiones de riqueza o de pobreza.

La neurosis social, está presente cuando nos criamos en medio de enormes desequilibrios de clases sociales. Por ejemplo, vamos a padecer este nudo si tenemos una madre que fue una sirvienta, pobre e inculta; frente a un padre médico, rico, soltero de oro, con un patrimonio enorme…

La neurosis social tiene un cierto paralelismo con un concepto que se conoce en psicología y en sociología como “neurosis de clase”.

¿Qué es la xenofobia?

La xenofobia es asco ante lo extranjero (persona o costumbre) sin implicar características raciales en principio.

La xenofobia puede ser propia de pequeños grupos familiares con una cierta conciencia de clan, localidades vecinas o grupos profesionales diferentes, comunidades religiosas o colectivos con hábitos alimenticios distintos.

La xenofobia no tiene que manifestarse violentamente, puede evidenciarse en actitudes y comportamientos despreciativos (desde el chiste hasta el silencio significativo).

Lo extranjero pone en peligro al país. Es el caso emblemático del Japón de los Shogun, de la China Ming frente a los mongoles o de la China manchú frente a los occidentales.

Pero, ¿es en la mayoría de los casos real este sentimiento de defensa? ¿Se sienten realmente agredidos todos los xenófobos? ¿Implica siempre que debe aniquilarse al culpable extranjero de esta contaminación de los valores patrios?

¿Un acto de psicomagia para España que permita resolver la neurosis social?

Haría un gran edificio en el centro geográfico exacto de España y crearía la Sociedad de Españoles Unidos, donde estuvieran todos, los catalanes, los vascos, los andaluces, etcétera.

La neurosis de España es su tendencia a separarse, por eso hay que darle un centro nuevo. Los pueblos de España buscan distinguirse porque quieren recuperar la identidad que Franco reprimió, necesitan equilibrar esa injusticia que se cometió.

¿Cuál es la opinión de otros pensadores sobre los nacionalismos?

Einstein: El nacionalismo es una enfermedad infantil: el sarampión de la humanidad.

Deepak Chopra: En la actualidad, ser nacionalista es una forma de ser tribales; la nacionalización es una tribalización sofisticada. Hemos avanzado para ver fotografías de Marte, podemos caminar sobre la Luna, pero continuamos con actitudes tribales.

Erich Fromm: El nacionalismo es nuestra forma de incesto, y el patriotismo es su culto.

¿Cuando superaremos definitivamente la neurosis social?

Sanaremos del todo la neurosis social cuando entendamos que la humanidad es un coro de numerosas voces, todas imprescindibles para que suene la auténtica música del Universo. Todos tenemos nuestro sitio y todos debemos cantar con nuestra propia voz.