El síndrome del niño “emperador”

El síndrome del niño “emperador”

El nacimiento de aquel niño llenó de ilusión a sus jóvenes padres. Ambos con mucho trabajo y poco tiempo para jugar con él.

-“No te podemos ofrecer mucha dedicación, pero a cambio te daremos todos los caprichos que nos solicites. Nunca te faltará de nada (aunque nosotros no estemos presentes).” -Dijo el padre.

-“No te pondremos ningún límite para que hagas siempre y en todo momento aquello que te apetezca. Educar no consiste en incorporar restricciones. Por tanto nunca escucharás un no por respuesta.” -Añadió la madre.

El niño, a medida que crecía fue incorporando modos y comportamientos cada vez más exigentes. Parecía claro que sus padres estaban a su servicio y bajo sus órdenes.

Durante la adolescencia, ejerciendo ya de emperador, con todo el poder bajo su mando comenzó a maltratar a su madre. También el resto de familiares (padre, tíos, abuelos, etc.) sufría su ira desbocada cuando las cosas no estaban a su gusto.

El joven emperador continuó creciendo, dejando siempre muy claro que (en aquella casa) él tenía todos los derechos y ninguna obligación. Incluso usaría la violencia para defender esos principios irrenunciables si era necesario…

3 Comentarios

  1. Richard 7 años hace

    hola gracias por este articulo….. mi pregunta seria: que hacer si ya esta ese niño emperador en pleno apogeo,….. hay algun plan establecido para esos padres que han formado un niño o niña de esa manera…
    gracias…
    Richard.

  2. Autor
    Paco Bou 7 años hace

    ¡Gracias por tu pregunta!

    Frente a una situación, como la que se describe, cuando las cosas se han ido completamente de las manos. Es un tema tan complejo que merece como mínimo otro artículo. Intentaremos dar algunas pautas (desde nuestro punto de vista) en un próximo artículo.

    Un abrazo

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *