Sanar el trastorno límite de la personalidad, pasar por fin el puente de la adolescencia
¿Qué es el trastorno límite de la personalidad?
Un síndrome que afecta a personas, en su mayoría jóvenes, que sufren una especie de caos personal asociado a un estado de confusión que a veces les lleva a poner en peligro su vida.
¿Cuándo se acuñó por primera ver el término “Borderline”?
Fue Hughes (psiquiatra inglés), en 1884, quien designó así a los estados borderline de la locura. Los define como “personas que pasaron toda su vida de uno u otro lado de la línea”. En la historia de la psiquiatría se encuentran descripciones de este trastorno muy rocambolescas, como la de Stern, en 1938, es quien se refiere a él como una “hemorragia mental”, definida como intolerancia al dolor mental. Los enfermos tienen el sentimiento permanente de estar heridos o ser lastimados.
¿Qué sucede con estas personas?
Que parecen tener verdaderas dificultades para regular sus necesidades y se encuentran a merced de sus propios impulsos, a los que no saben poner límites. Viven en una permanente inestabilidad emocional y son extremadamente sensibles, por lo que sus relaciones interpersonales y sus afectos pueden variar de un extremo al otro, pasando de la euforia a la depresión, del amor al odio. Es un todo o nada sin matices ni gradaciones.
¿Cuál es el perfil familiar de un borderline?
Se ha constatado que suele aparecer un trastorno límite de la personalidad en un nido familiar desestructurado, con carencias afectivas, abusos sexuales y abandono.
Hay síntomas que coinciden con otros trastornos de la personalidad, ¿cómo se llegaría a un diagnóstico adecuado de un borderline?
Nos guiaríamos por el “DSM IV” (Manual diagnóstico y estadístico de
los trastornos mentales) que nos dice que en este cuadro clínico deben presentarse cinco o más de estos síntomas (de larga duración, persistentes e intensos):
- Esfuerzos frenéticos para evitar un abandono real o imaginario
- Patrón de relaciones interpersonales inestables e intensas caracterizado por la
alternancia entre los extremos de idealización y devaluación
- Alteración de la identidad: auto-imagen o sentido de sí mismo acusada y
persistentemente inestable
- Impulsividad en al menos dos áreas que son potencialmente dañinas para sí mimo
- Comportamientos intensos o amenazas suicidas recurrentes, o comportamiento de
automutilación
- Inestabilidad afectiva debida a una notable reactividad del estado de ánimo (por
- Sentimientos crónicos de vacío
- Ira inapropiada e intensa o dificultades para controlar la
- Ideación paranoide transitoria relacionada con el estrés o síntomas disociativos
graves
¿Cómo combaten tantos desequilibrios como tienen las personas que padecen este trastorno?
Intentan combatir su angustia y el miedo aferrándose a relaciones enfermizas con cualquier persona, grupo, sectas y también con la droga, el sexo, el juego, etc., y siempre de una forma compulsiva.
¿A dónde conduce esta dinámica?
Esta dinámica personal les lleva a cometer, a veces, actos de graves consecuencias. Pueden llegar a robar y a delinquir, pero muchas veces no es más que un torpe intento de sentirse formando parte de un grupo o de una cultura determinada. De nuevo en una desesperada búsqueda de la “identidad perdida”.
Un ejemplo…
Cuenta una mujer, sobre su infancia: “Quería ser buena y a veces tenía unos arranques de mal genio (desde pequeña) que no podía controlar (le hinqué un tenedor en la pierna a mi hermano con saña, y porqué él escondió el cuchillo. Tenía entonces 6 años)…”
¿Qué otros problemas asociados parecen arrastrar?
Algunos sufren de anorexia o de bulimia. Pueden utilizar la comida para “tapar” o “llenar” un sentimiento de falta, de vacío (bulimia), como para expresar su más profundo malestar y rechazo hacia algo o alguien (anorexia).
También están los que se “enganchan” a las drogas para intentar evadirse de su angustia y de su caos personal. Sin embargo, su inestabilidad e incontinencia, suele provocar que acaben siendo expulsados de los tratamientos Esta dinámica psicológica está estrechamente vinculada con un fondo depresivo que también acaba conduciendo hasta procesos autodestructivos (accidentes de circulación, sobredosis de drogas, contagio de enfermedades víricas, etc.).
¿Qué piensa la familia?
Los familiares de estas personas se sienten impotentes y confusos. No entienden qué ocurre, qué están haciendo mal, o qué podrían cambiar con tal de mejorar la situación.
¿Cómo lo ve un afectado por este síndrome?
“Yo no quiero ser otra persona. Solo quiero corregir algunos defectos de mi carácter que me frenan y que realmente me han imposibilitado para mantener relaciones sociales, para establecer nuevas amistades o conservar las que ya tengo. Eso fundamentalmente.
Mi familia quiere que me convierta en otra persona. Durante el tratamiento me convertí en un mueble, pero ellos estaban felices, se felicitaban a si mismos y decían “que maravilla, eres otra persona”
¿Cómo se ayuda a estas personas?
Frecuentemente acuden a psicoterapia, individual o de grupo, destinada al fortalecimiento de su Yo, es decir a fomentar la independencia y la autoconfianza, a la mejora del control emocional y del manejo de la comunicación eficaz. Un abordaje psicogenealógico de este trastorno, podría consistir en un análisis a fondo de la triada del sujeto, estudio de su tipo de madre, así como de su árbol genealógico completo, en especial en el estrato de sus abuelos, donde se enraízan muchos de los conflictos del universo emocional del mismo.
Imagen: Namie-kun
¿cómo hago para saber si sufro de borderline? Tengo muchos de esos síntomas, pero nunca he llegado a un extremo, (aunque en algunos momentos me tuve que controlar muchísimo).
Sufro bulímia, no puedo mantener una relación por más de dos años y me siento todo el tiempo ahogada, sin embargo, me he tratado por dos años con psicoanálisis, y no me han diagnosticado más que ansiedad.
Para un diagnóstico adecuado, es mejor que acudas a un especialista. Por medio de lo descrito en un libro, revista, página web ni blog deberíamos de autodiagnosticarnos. Nada puede sustituir a la evaluación y el contacto directo de profesional-consultante.
De todas formas, no todo es lograr saber que etiqueta colocamos a lo que nos pasa. Si deseas transformarte, puedes empezar por marcarte tu finalidad en la vida y empezar a trabajar, si es necesario con el apoyo de un terapeuta.
http://planocreativo.wordpress.com/2008/10/12/la-finalidad-la-trampa-sagrada/
Un fuerte abrazo, Esmeralda.
Gracias por la info Plano Creativo.
Con mucho cariño, les agradezco esta información. Increiblemente llegó en el día y momento indicado a quién le servirá de mucho.
Deseamos que todo vaya bien…que la información pueda ser útil
Un fuerte abrazo
bueno yo estuve estudiando psicologia y cuando vi sobre el trastorno border line siempre pense que lo tenia porque se que tengo varios de esos sintomas si no es que todos …..solo quisera que me pudieran sugerir algun ejersicio de psicomagia pues a este punto de mi vida no tengo la posibilidad economica para tratarme por un profecional . asi que les pido que me sugieran algo porque los sentimientos de vacio son cada ves mas insoportables y ahora van acompanados de atakes de ansiedad y panico les suplico que me digan algo que pudiese hacer sin necesidad de acudir a terapia porque no tengo recursos.
gracias plano creativo por este espacio !!!
¿Cómo puedes auto ayudarte?
Desde la psicogenealogía, te animamos a que empieces estudiando a fondo la relación que tienes con las dos figuras parentales (tu madre y tu padre) …es lo que se llama “la triada”
Ayúdate de este artículo, del que te dejamos el enlace:
http://planocreativo.wordpress.com/2008/10/16/tu-triada-es-tu-tesoro-y-tu-trampa/
Alejandro Jodorowsky diría que: puedes empezar a sanarte, dando un primer paso… aunque de momento no tengas todas las claves. Cuanto más conozcas tu árbol genealógico, más sencillo te resultará comprender muchas de las cosas que suceden…
Verás que hay ejercicios de confrontación que pueden serte de mucha utilidad…
(En el apartado de aprender psicogenealogía hay muchísimas claves para continuar profundizando en el tema)
Un abrazo para ti, deseándote lo mejor
hace tiempo que lei sobre esto y estoy muy convencida de que lo tengo. Pero no me animo a decirlo.
A mi modo de ver, mejor que no te definas, como dice Alejandro Jodorowsky, concédete todas las posibilidades de ser. Otra cosa es que necesites ayuda, entonces, búscala y acepta el recibirla.
Un fuerte abrazo.
Amigos les puedo contar que recomendable seria que se conecten con su corazon y cuando tengan un implulso convertirse en un observador ver el sentimiento y vivirlo desde dentro podria decir que aprendan un poco a cuestionar y a no poner tanta esperanza a lo de afuera busquen dentro de ustedes sientan desde su corazon podria decir que sufro de este tipo de sindrome pero saben disfrutenlo conozcan e identifiquen los roles muchas veces lo que viven es nada mas que toda la informacion captada desde los demas por el vacio que se siente es como que absorbieran un poco de la esencia de cada persona pero en realidad lo que se vive es el niño que siempre estuvo acostumbrado a ser quien no es como lo dice el texto doy gracias por haber encontrado esta pagina web me a ayudado muchisimo, lean sobre sus padre pregunten por sus abuelos bisabuelos y podran ver que muchas de las cosas que hacen son solo por dejarse llevar por su ego que esta tan enbasurado vivamos el presente el ego ha dominado mucho sus vidas lo primero seria reconocerlo si desean conocer una terapia que pueda ayudarles un poco les recomiendo la terapia de respuesta espiritual que permite conexion directa con su Yo superior para averiguar directamente que procesos o que metas vino a cumplir el alma en esta vida les puedo contar que a mi me han dicho que he sido maestro que he sido brujo infinidad de cosas monje sacerdote y pare de contar pero saben que no hay satisfaccion mayor que ser lo que uno es, eso sí requiere mucho pero mucho compromiso no se por que esta palabra esta tan marcada para el borderline lo que si puedo decirles es que desde niños nuestros ancestros lo que mas vivieron fue esto vivir desde el compromiso y responsabilidad pero desde una consciencia de limitacion ya que eran muy niños y los acostumbraron a vivir eso limitados solo me resta decirle honren a sus ancestros asi les duelan si sienten el dolor pues dejenlo ser que el dolor no importa es solo una ilusion no se aferren a nadie si de algo necesitan aferrarse es de su propio ser por eso hay que buscarlo la aceptacion de su Dios interno espero ser de ayuda de alguna forma o manera lo que les puedo recomendar es la practica del taichi ayuda un poco tambien jejeje bueno cuidense un abrazote graaaaaandeeee Feliz noche y vean su oscuridad amenla por que cuando la aman pueden ver mas alla de ella y ver lo mas hermoso que es su propia Luz amando aquello a lo que tanto teme.
Muchas gracias por compartir esta bellísima y positiva reflexión con nosotros…
Un abrazo enorme para ti deseándote lo mejor
Amiga mi opinion creo que es la menos importante realmente tu tienes una maestra dentro de ti medita la situacion y preguntate si realmente el hubiera crecido a tu lado realmente muchas veces uno no controla las emociones por que no las reconoce cuando uno poco a poco aprende a reconocerlas comienza a dominarlas lo que pasa es que los seres humanos podemos estar enfocados o distraidos y realmente cuando uno comienza a darse cuenta que esta distraido solo por un ego infantil comienza a buscar la manera de enzeñarle a ese diminuto ego que no existe tal vacio y que solo es una añoranza que no te llevara mas que a eso mismo a mas vacio lo primero que uno necesita reconocer de si mismo es su cuerpo aprendiendo del narcisismo positivo y comenzando a creer en si mismo pedir guia a nuestro amado cristo interno que esta alli es solo que el ego siempre quiere ser el gran protagonista por que no se siente amado y de las actitudes de tu amigo pues comparte con el que la vida es enorme es grande que existen otros paises y otras mujeres que sane el nuedo incestuoso con su madre que recupere su nombre o que encuentre el suyo propio te dejo mi correo si algun dia deseas compartir mas palabras cuidate mucho
Hola Miguel, me ha encantado tu reflexión. Tengo un amigo, ex pareja, que creo que sufre este trastorno. Yo quiero ayudarle y no sé de qué manera hacerlo. No reconoce que tiene ningún problema, se limita a decir que no va ha hacer ningún trabajo de introspección con su vida porque vaya que se pierda. Estoy un poco angustiada con este tema, sobre todo porque no entendí nunca la manera de poner fin a lo nuestro por miedo al compromiso. Se sentía atrapado, no podía controlar sus emociones y también muy vulnerable de que yo pudiera hacerle daño al abandonarlo. Qué opinas tú de estas actitudes?
GRACIAS!
Hola, yo padezco la enfermedad. Me gusta el nombre de su artículo “pasar por fin el puente de la adolescencia” pero me hubiese gustado que hubiese incluido mas consejos sobre COMO SANAR.
Yo he estado muy muy mal y ahora me encuentro mucho mejor pero el problemas es que los años que he perdido entre los 15 y los 20 por este trastorno ahora me pasan factura. Me quedé en la Educación Secundaria Obligatoria y ahora la vida me va exigiendo más y voy a tener que estudiar y trabajar.
Me siento muy mal, llena de recuerdos del pasado muy oscuros que me distancian de las personas y me estorban en la mente. Querría borrarlos pero no me dejan en paz esa clase de pensamientos y con la gente siempre tengo que llevar la “fachada” puesta porque si les contase ciertas cosas dirían que estoy loca, se asustarían y se alejarían de mi lado. Asi que tengo amigos y amigas pero hay muchas cosas de mí que ellos no conocen, tengo que disimular, mentir… para hacerles creer que estoy más o menos a su altura, pero sin embargo yo me he perdido experiencias y en cambio llevo un peso de mierda muy grande de las experiencias malas que sustituyeron a las buenas que la gente tiene entre los 15 y los 20.
Ahora que TENGO QUE ELEGIR PROFESION es una decisión muy dificil porque SIGO PENSANDO EN QUE NO ME DEJARON TIEMPO DE PENSAR, DE ELEGIR y ahora ya no elijo lo que quiero sino que elijo bastante condicionada por el tiempo perdido, por el peso que llevo en mi cabeza que me hace tener desgana, pereza, falta de fuerza, tristezas, ansiedad que me cansa, etc. Tengo que TRABAJAR PRONTO!! No puedo pasarme la vida ESTUDIANDO INDEFINIDAMENTE!! Y lo principal es que ME DA MIEDO ELEGIR y ME DA MIEDO ESTÁ SENSACION DE QUE NO HE TENIDO TIEMPO. ¿Cómo sé que esto es lo que hubiera hecho de no haberme pasado lo que me pasó a los 15? ¿Cómo sé que no estoy cometiendo un error con lo que elijo?
Hola Paula te respondemos en otra entrada, pero desde aquí te enlazamos a:
http://planocreativo.wordpress.com/2010/02/18/pregunta-basica-para-la-toma-de-decisiones/
http://planocreativo.wordpress.com/2009/11/14/dejar-lo-seguro-por-lo-incierto/
Esperamos que te sean útiles.
Recuerda que ante las decisiones hay que hacer más caso al corazón y al cuerpo que a la razón.
Un abrazo.
Tengo un hijo de 32 años que le diagnosticaron trastorno limite de la personalidad.
me gustaria tener mas informacion ya que esta siendo tratado,este tipo de trastorno hace que pueda llevar una vida normal de ahora en mas ej.
formar una familia lograr independizarse etc.muchas gracias por culquier informacion que pueda recibir.
yo creo que estoy volviendome loco
Hola, gracias por crear y seguir con estos espacios tan útiles y maravillosos, escribo con la urgente intención de que me puedan brindar su AYUDA POR FAVOR. Desde los 13 años de edad he estado en tratamiento psiquiátrico bagando entre diferentes psiquiatras, medicamentos y diagnósticos, ahora tengo 25 años y es hasta hace un tiempo que he sido tratado por Borderline, diagnostico que se ajusta perfecto a mi cuadro y que inclusive yo mismo puedo decir que en verdad mi cuadro es una personalidad con tendencias borderline; Sin embargo, ni la terapia psicologica por parte del seguro social Mexicano, ni las drogas, ni mi familia, y el ambiente me han podido ayudar, siento que nada me puede ayudar y estoy pasando por un grave estado de depresion en donde ni hago nada mas que dormir, ya que solo asi pudedo dejar de pensar.
YA NO QUIERO CONTINUAR ASI, NECESITO AYUDA, tengo miedo, tanto de mi mismo como hacia los demas, apartir de mis 13 años en que fui medicado hasta la fecha, he pasado por dos intentos de suicidio graves, sin embargo no dejo de pensar que ya no quiero seguir viviendo asi, sin embargo tengo miedo de quitarme la vida, eso me hace sentirme mucho peor, devil, sin valor, sin ganas de vivir.
Sin embargo, es tambien que desde mis 13 años, tambien e seguido largo y muy dificil de auto conocimiento, que me llevo a conocer al maestro Jodorowsky tambien. Devido a mi problema, no he podido ser ni dejar ser quien realmente soy, y es que no se quien soy, lo unico que se es que quisiera saber, no todo, pero cuando menoslo que necesito, desde los 13 años he practicado el esoterismo, la magia, y varias practicas que buscan la liberracion de la conciencia. Pero ahy una voz que me dice “Tu no eres un iluminado” “tu no eres ningún santo” “Jamas decubriras quien eres”. AYÚDENME POR FAVOR,, se que tal vez mas de uno me dira que es tonto pensar que ente problema lo solucionare por esta via, pero creanme, esta urgencia me hace crer en mi y en la potencia de la causalidad….
hola me llamo Felipe y mi caso es bien parecido al de Alejandro Estrada Vasquez tengo 25 años y fui diagnosticado borderline , y estoy en la búsqueda incesante de llenar el vacío que tengo , el de sentirme con un propósito en la vida , y de que alguna vez me den ganas de hacer algo , ya ni de drogarme me dan ganas y de dormir tampoco ya que cada vez que duermo demasiado me siento peor al despertar,me gustaría acabar con esto de una vez con la sensación de vacío o simplemente algún método que me permita evadir los sentimientos negativos o que algo me llene de valor para seguir adelante o el valor para quitarme la vida aunque sea ya que todo alrededor carece de sentido , leí en un foro que la gente con tlp lo que menos quieren es cambiar y creo que tal vez sea así y quizás la mejor respuesta que he oído, y no se si tenga sentido pedir ayuda en este tipo de espacios pero solo quiero oír una opinión una respuesta en la cual creer
hola tengo 29 años y tambien soy borderline ya mi no se me han quitado las ganas de drogarme ojala me pasara como a ti
por que yo no paro de drogarme
Hola!
Primero que nada me gustaría decirles que no comparto del todo lo descrito con anterioridad. Me han diagnosticado con el transtorno y en lo particular puedo decir que nunca he buscado relacionarme a través de las drogas, o desahogarme a través de la comida. Vaya, mi sugerencia es no a la generalización, pues TODOS los seres humanos tenemos características de personalidad, todos tenemos algo de maniacos, sicóticos y demás, para empezar, los términos comienzan por la necesidad de englobarnos y entender a la raza humana. Y por lo que tengo entendido, se le llama transtorno cuando ciertos síntomas o características duran un tiempo prolongado o de manera cíclica. A lo que voy, es que de alguna manera sería bueno dejar de comprarnos etiquetas, y dejar de creer todo lo que nos dicen, lo mejor es acudir con la ayuda que se necesite (afortunadamente tengo un tratamiento muy liviano) y acudo con mi psicólogo, entre otras actividades que me han ayudad. Lo mejor es buscar la manera de salir adelante y no asustarnos por comentarios que “suponen” lo que es tal problema, lo mejor es confiar en la gente a la que le pedimos ayuda.