Algunas razones que convierten a Ken Robinson en uno de los mejores docentes del mundo
1. La imaginación es la fuente de todo logro humano.
La imaginación y, sobre todo, la originalidad son fundamentales. Ken Robinson no concibe una educación que no se base en potenciar la inteligencia.
2. Si no estás preparado para equivocarte, nunca llegarás a nada original.
El error debe verse como un proceso positivo dentro del propio aprendizaje del alumno.
3. Las escuelas se parecen a las fábricas.
Cuestiona la rigidez de los horarios, la separación de los alumnos por edades, la descompensación horaria de las materias…
4. La creatividad se aprende igual que se aprende a leer.
El modelo educativo actual mata la creatividad, no potencia el talento, sino que prioriza el resultado final más que el proceso en sí.
5. Es necesario potenciar la diversidad.
Mediante la creatividad y el talento hacemos posible la diversidad. Cuanto más creativos sean los niños, más posibilidades tendrán de autorrealizarse. La única forma de detectar talentos es hacer pensar a los alumnos de forma diferente.
6. La educación del talento no es lineal.
El aprendizaje no es lineal, sino orgánico. La escuela se ha obsesionado en hacer creer al alumno que su destino pasa por la universidad. ¿Quién les puede asegurar a los niños de tres años que el futuro pasará por la universidad?
7. Los niños de ahora harán trabajos que aún no están inventados.
Lo que importa en la educación no es lo que enseñan, sino cómo enseñan para que sus alumnos puedan aprender por sí mismos cuando en un futuro no muy lejano deban llevar a cabo actividades que ahora ni imaginamos que desarrollarán.
8. La creatividad es tan importante en educación como la alfabetización, y por eso debemos tratarla con la misma importancia.
Como docentes no tenemos ni idea de cómo enseñar a ser creativos. Si los docentes somos creativos, entonces será muy fácil enseñar creatividad en la aulas, independientemente de las materias que se impartan.
9. La gente produce lo mejor, cuando hace cosas que ama, cuando está en “su elemento”.
Cada individuo debe buscar “su elemento”, es decir, debe ser capaz de encontrar por sí mismo o mediante la ayuda de otros sus aptitudes, sus pasiones, sus actitudes y sus oportunidades. Tenemos la obligación de descubrir qué se nos da bien y qué nos encanta hacer.
10. No es acerca de estandarizar la educación, es acerca de subir el estándar de la educación.
Estandarizar la educación no hace más que limitar la educación de nuestros alumnos, porque frena las aptitudes y el talento. A mayor estandarización mayor fracaso escolar, mayor abandono escolar.