¿Qué llevo en mi maleta?

¡Compártelo!Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Share on LinkedInDigg thisEmail this to someoneShare on Tumblr

Su primera inversión fue la compra de una maleta. Entre las posibilidades eligió la que tenía un tamaño mayor, recordando lo que su tío siempre le decía: “caballo grande, ande o no ande”.

El chamán urbano le dijo: “Las maletas sirven para viajar y también para huir de una situación que consideramos insoportable. Pero cargar con una enorme y pesada maleta, como era el caso de su tío, representaba la existencia de un enorme secreto del que no podía liberarse”

¡Ahora comprendo! -dijo el chico- He arrastrado por medio mundo una gran maleta medio vacía que no cabía en los ascensores, que daba problemas para subir a los autobuses y limitaba mi movilidad. Trataba de escapar cargando con un peso que ni tan siquiera era mío, formaba parte de una idea loca inculcada por mi familia.

El chamán añadió: “En tu próximo viaje, antes de salir, coloca en un lado de tu cama toda la ropa que crees que vas a necesitar y en el otro lado pones el dinero que piensas gastar. Cuando lo tengas claro, quita la mitad de la ropa y dobla el dinero. Aunque lo realmente fundamental es que nunca cargues sobre tu espalda más peso del necesario, examina tu árbol genealógico y deshazte de los contratos enfermos que te atan a él.

***

En una estación de ferrocarril, un aprendiz de chamán urbano le dijo a otro:

-Estoy observando esas maletas que preparamos para pasar fuera el fin de semana… ¿vemos un reflejo de nuestra personalidad en ellas?. ¿Tal como organizamos nuestro mundo, organizamos nuestro equipaje?.

-Puede que sí… ¿Y si lo vemos en forma de variables bipolares? Veamos ejemplos…

CONFIADO-DESCONFIADO (Maletitas con lo imprescindible, o maletones hasta los topes de los “por si acaso…”).

ORGANIZADO-CAÓTICO (Todas las prendas y artículos de aseo perfectísimamente colocados, o un barullo de cosas colocadas a lo loco sin orden ni concierto)

-¡Eh! ¡que se nos va el treeeeennnnn….!

Imagen: Lori Nix

4 comments

  1. Vanesa

    Querido Alejandro, te escribo con cierta cautela, ya que he imaginado entre otras cosas que:

    1 Recibes infinidad de mensajes por leer y si puedes responder.
    2 Tengo varias preguntas que hacerme y consultarte algún día (París quizá).
    3 Me da reparo lo impulsiva que en ocasiones soy.
    4 No me siento super bien estos días, aún cuando el rico té y leerte me entusiasma (suave música folk sonando).

    El caso es que lo que acabo de leer acerca de las maletas, lo accesorio, lo vital y lo esencial me hace pensar. Estos dos ultimos meses he viajado bastante y en la práctica cada vez mi maleta es más pequeña, auque aveces me quedo con la sensación de dejarme algo importante (en especial cuadernos o el material para dibujar de mi estudio/taller).
    Bueno hasta aquí el comentario.
    Alejandro (“Jod´or” te llamamos entre amigas) espero que donde estés te acompañe la mantita y el tecito, si el clima así lo requiere claro!
    Afectuosamente, Vanesa.

  2. Claudio

    Que gran alegría da un viaje, es una renovación constante.
    ¿Que puede significar la frase que siempre repito a todos cuando viajo: “viaja ligero”?

    Un abrazote grande desde Santiago-Chile.

  3. Ping : Diario de dos chamanes urbanos « Planeta Cuentos

Escribe un comentario

Puede usar HTML:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

Current ye@r *