¿PROBLEMAS CON LA MENSTRUACIÓN?

¡Compártelo!FacebookTwitterGoogle+LinkedInDiggEmailtumblr

579061_10151470005124186_2106323375_n-2

*

“Siempre pensé que la sangre menstrual era sagrada: por eso recomendé a mujeres que se desvalorizaban pintar un autorretrato con su sangre menstrual,

para enviárselo, dignamente enmarcado, a sus padres. La menstruación, período de purificación y renacimiento vital, une a la mujer con el ritmo cósmico.”

Alejandro Jodorowsky, respondiendo a una pregunta de Plano Creativo

*

Dismenorrea: ¿Por qué mis menstruaciones son tan dolorosas?

La regla recuerda cíclicamente la condición del género al que perteneces. No hay escapatoria. Si existe una resistencia a “ser mujer”, pueden aparecer trastornos menstruales, siendo el más frecuente la dismenorrea que es un indicativo de que duele ser mujer. Incluso nos habla de un odio al propio cuerpo.

¿Por qué?

Pueden ser distintos los motivos:

-Uno de los principales es que la mujer nunca se sintió reconocida por sus padres, porque estos esperaban un niño y no una niña.

-Otras veces, el nudo homosexual del padre provoca en la hija, aún habiendo sido deseada de sexo femenino, un rechazo a su condición de mujer. “Papá me valoraría más si fuese un chico”

-La envidia del falo, o un nudo homosexual encubierto. “Los hombres no tienen que pasar por esto de la regla, ni tienen que parir, ni dar el pecho….”. “Ser mujer es un rollo”.

-Cuando las mujeres de la familia han sufrido en sucesivos partos, incluso han muerto en el transcurso de los mismos o han tenido secuelas como resultado de la maternidad, las generaciones subsiguientes rechazan la maquinaria del aparato reproductor.

-La prohibición o la limitación de la creatividad por parte del ambiente en el que se desarrolla la joven.

-Los deseos incestuosos del padre hacia la hija, pueden hacer que, por miedo a sus impulsos, comience a alejarse de ella al comenzar con sus reglas. La hija asociará la regla al rechazo paterno.

¿Un problema con el nacimiento?

También, como apunta Jomán Romero, puede deberse a una reacción contra la madre, que fue su primer modelo de mujer. Una madre, a la que tal vez el rol de mujer le resultaba poco atractivo, porque está sujeto a demasiadas “reglas”

¿Las ideas religiosas pueden tener un papel en este problema?

Es cierto que las reglas pueden doler en el caso de que a la mujer le hayan inculcado ideas religiosas infantiles y tóxicas como por ejemplo que el sexo es algo sucio y pecaminoso. Incluso estas ideas pueden estar presentes en los hombres de su árbol, que durante varias generaciones consideraron la menstruación como una impureza.

¿Hay algo que pueda hacer para que no me duela?

En la dismenorrea hay tensión, debida a todas esas resistencias. Las técnicas de relajación eficaces alivian y hasta hacen desaparecer los dolores menstruales. Pero sabemos que los cambios de pensamientos y creencias provocan cambios en el cuerpo. De, “OH, vaya, me vino la odiosa regla”, se debe pasar a decir, “la regla tiene un sentido”. La mujer puede empezar a concebir su menstruación como un ritual saludable destinado a la depuración del cuerpo, se reconcilia con una de sus misiones como mujer (reproductivas o creativas) y aprovecha estos momentos del ciclo para buscar espacios que le permitan el recogimiento y el reposo.

¿Y como hacer para aceptar la propia feminidad y reconciliarse con la madre y el linaje femenino?

Hay unos actos psicomágicos muy recomendables para una mujer que ha sido desvalorizada:

-Acudir a clases de danza del vientre:

La capacidad de seducción y el permiso para seducir, puede incrementarse realizando un curso de danza del vientre

-Llevar en su vagina, en secreto, monedas de oro para sentirse valiosa:

Para no sentirte acomplejada porque te tratan como a un hombre castrado, sin falo, y exaltar tu maravilloso sexo, en una bolsita de gasa mete siete monedas de oro e introdúcelas en tu vagina. Ese secreto tesoro que portarás en tu intimidad, te dará la sensación de poder que te falta.

-Pintar su autorretrato con su sangre menstrual:

La mujer pintará con su sangre menstrual su autorretrato en un lienzo. El pudor hay que dejarlo aparte, hacerlo si es posible desnuda y sin utilizar otros instrumentos que no sean las manos. Una vez finalizado, se le aplica barniz transparente y se enmarca en plateado. Luego lo colocamos en un lugar visible de la casa.

*

8 comments

  1. Sofia

    Tengo 35 años y tuve mi primera regla a los 11; desde esa ocasión hasta la fecha siempre he sido irregular; solo que cada vez los periodos entre un sangrado y otro son más largos (meses), por consecuencia son también más intensos en cantidad y dolor; he tenido varios abortos “espontaneos” (3) e incluso me sometí a tratamiento para saber que era lo que sucedía, pero en más de un año de dicho tratamiento no me encontraron nada más que una ligera alteracion en la tiroides que se corrigió con tratamiento; por lo demás estoy sana y al 100%. Aclaro, no me interesa embarazarme solo quiero curar estos padecimientos pues me da temor que esa “falta” de sangrado frecuente me pueda traer problemas graves más adelante.

    • Lizette

      Te aconsejo Sofia, que leas mas sobre lo que es de tu interés sobre el tema, hace un año envie mi autoretrato que recomendo Alejandro Jodorowsky, como acto psicomagico, ademas de ahondar en los temas que me han vibrado he ido aceptando y sanando cuerpo, mente y espíritu, en verdad Carmen y Paco nos donan su obra, este blog esta hecho con amor y es sanador!!! Agradecida con su Dios interior u.u

      Si algo te podemos ayudar aqui te dejo un otro link a la sanación,

      http://www.wombblessing.com/spanish-invitation.html

  2. Ping : La sangre menstrual es sagrada. Respuestas de Alejandro Jodorowsky relacionadas con la menstruación y otros artículos. | PLANO CREATIVO
  3. Jorge

    Saludos, Primero que nada muchas gracias por todo lo que comparten en este blog, nos han ayudado mucho. También quiero preguntarles si tendrán algún tema que hable de la “Menopausia” ya que he escuchado muchos “doctores” que le atribuyen una cantidad de problemas que la vuelven como un cáncer siendo que es una etapa más de la vida de las mujeres y la cual se debe de bendecir como la adolescencia o ser adulta. Muchas gracias Carmen y Paco por compartir todo lo que nos dan los Jodorowskys. Bendiciones a todos. n_n

  4. francisca

    Yo no sangro hace varios meses…
    antes tenia problemas con las reglas, a veces si, a veces no. Dolia a veces y eran abundantes. Debido a ovarios poliquisticos tuve que tomar pastillas, las primeras mi cuerpo las rechazo y tuve que cambiarlas… como maquina llegaba mi regla con muy poca sangre (no se porque, pero me daba pena que fuese tan poca). Me dejo el hombre con el que habia tenido mi primera vez, deje de tomar las pastillas “para descansar” …y hace unos 3 meses nada, ni una regla, me asustaría no poder ser mamá algun dia (tengo 21, pero me siento muy niña aun)

  5. Lourdes

    Me ha ido muy bien con la acupuntura y la Fitoterapia para las regla. Antes tenía un ciclo menstrual muy molesto, doloroso. Ahora, casi no me duele. Prefiero esta medicina a las píldoras anticonceptivas. Pero, en España, este tipo de medicina es privado; no se puede escoger esta medicina en la sanidad pública. Creo que supondría un ahorro de muchos millones en medicamentos. Ojalá que hubiera conocido esta medicina cuando estudiaba el bachillerato en el Instituto. Me habría ahorrado mucho padecimiento todos los meses.

Escribe un comentario

Puede usar HTML:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

Current month ye@r day *