David Mendoza

Comencemos a crear una sociedad más sana.

¡Compártelo!FacebookTwitterGoogle+LinkedInDiggEmailtumblr

Alejandro Jodorowsky ¡La sociedad está enferma y nuestro deber de seres conscientes es comenzar a sanarla: la sanación debe ser nuestra actividad esencial! No sólo arte que sane, sino también negocios que sanen, arquitectura que sane, sistemas económicos que sanen, religiones que sanen (primero que nada a sus sacerdotes y luego a sus creyentes), escuelas y universidades que sanen, políticas que sanen, medios de comunicación que sanen, alimentos que sanen, étc. Y, no por citarlos últimos sean menos importante, deportes que sanen… Entre ellos, el que más responsabilidad social tiene es el fútbol. Este juego acapara un enorme porcentaje de las pantallas televisivas y de las páginas de los periódicos. Sus encuentros mundiales son vistos por millones de espectadores en el mundo entero. Es importante que creemos un fútbol para sanar…

Debo decir, sin ánimo de ofender a sus admiradores, que el fútbol revela una de las mayores enfermedades de nuestra civilización. Enfermedad que tiene su origen en la misoginia. Las religiones han excluido a la mujer de las actividades espirituales, (hay una Papa, pero no hay una Papisa), el mundo económico está dominado por los hombres, monstruos machistas como Berlusconi se encuentran en todos los gobiernos.

Imagen: David Mendoza

nasruddin

¡Doctor, tengo un problema terrible!

¡Compártelo!FacebookTwitterGoogle+LinkedInDiggEmailtumblr

Nasrudin consulta a un médico:

-¡Doctor, tengo un problema terrible!

-¿Ah, sí? ¿Qué le sucede?

-Mi mujer habla dormida, toda la noche. Ya no se qué hacer.

-Será fácil: tráigame a su mujer para que yo la cure.

-Pero no, doctor. No quiero que usted cure a mi mujer. Quiero que me cure a mí. Cada noche ella dice cosas sublimes, pero yo desgraciadamente acabo durmiéndome. Deme un remedio para quedarme despierto la noche entera, escuchándola.

Alejandro Jodorowsky: “Cuando en el ámbito de la Consciencia creemos buscar, somos nosotros los buscados…

La felicidad de dejar de buscar para comenzar a encontrar, aunada a la angustia de dejar pasar, por falta de atención, la oportunidad de recibir al Dios interior se describe sutilmente en el anterior cuento sufí”

mente

¿Qué entiende por mente? ¿Puede ser la mente compartida o es siempre individual?

¡Compártelo!FacebookTwitterGoogle+LinkedInDiggEmailtumblr

Alejandro Jodorowsky: Es un tema difícil por lo abstracto del sujeto. Trataré de hacerlo lo más claro posible… No estamos hablando de un objeto material, sino de energías. Imagina un océano sin límites de tierra arcillosa. Ese es el espíritu del humano, infinito, indefinible, que se extiende del cerebro individual a todo el universo… Imagina que con parte de esta arcilla fabricas un gran cáliz y lo haces tuyo. Esa es la mente: un recipiente sagrado, de absoluta pureza. Los monjes zen lo llaman vacuidad. Ahora imagina que dentro de esta copa grandiosa y receptiva, introduces una multitud de conceptos, definiciones, ideas, palabras, palabras, palabras: ese es el intelecto… Cuando yo era niño me plantearon esta adivinanza: “Una fuente de avellanas/ en el día se vacía/ y en la noche se desparrama.” La respuesta era “Las estrellas”. El cielo, el espíritu. El día, la mente. La noche llena de estrellas, el intelecto, es decir, el ego individual, constantemente activo. La persona que desea “iluminarse”, llegar a su más profunda esencia, debe, primero que nada, organizar el torrente de palabras, su dialogo interior, su ego dividido en múltiples sub-egos, hasta alcanzar el silencio interior. Entonces cesa la noche con su derrame de avellanas y aparece el día, la mente limpia, transpersonal, silenciosa, receptiva… Si el iniciado trabaja con una implacable voluntad -como lo hizo el Buda- para sumergir su mente, su cáliz en el océano universal, el espíritu, como una gota que regresa al mar infinito, se convierte en Conciencia Divina, el “Yo” convertido en “Nosotros”.

Respuesta de Alejandro Jodorowsky a Plano Sin Fin

LIBRE

Desde hoy, deja de definirte. Ábrete al cambio.

¡Compártelo!FacebookTwitterGoogle+LinkedInDiggEmailtumblr

*

“No te autodefinas mucho:

interpreta todos los papeles que puedas,

cambia.”

*

Alejandro Jodorowsky

*

Método para liberarte de tus límites:

*

1.-Que la pezuña de las definiciones no aplaste el ascenso ilimitado de tu ser.

*

2.-Incinera tu pasaporte lanzando sus cenizas más allá de las estrellas.

*

3.-Enclaustra los años en el templo de las quimeras,

afirmando que tu edad es la del cosmos.

*

4.-No te definas por el murmullo de tu piel, ni por los abuelos de tu carne,

ni por aquello que anida entre tus piernas.

*

5.-Ni llamaradas de semen ni parpadear de ovarios impedirán

que la energía del deseo te conduzca hacia el dios que te habita.

*

6.-Libre de fronteras. Tan sólo reconocerás como patria a tus zapatos.

*

Alejandro Jodorowsky en Twitter, Alejodorowsky