2129372395_d4fa34c46f

Alejandro Jodorowsky: “Al soltar las definiciones y ataduras eres lo que eres”

¡Compártelo!FacebookTwitterGoogle+LinkedInDiggEmailtumblr

Cuando pierdes toda definición y toda atadura, recuperas tu auténtico intelecto, tus auténticas emociones, tus auténticos deseos y tu auténtico lugar. Por fin eres lo que eres.

¿Qué gano con ello?

Ahora eres capaz de comprender al otro, de acompañar al otro, de crear con el otro, y prosperar junto al otro. Perdiéndolo todo has encontrado en ti mismo la energía del amor.

Entonces, ¿qué es lo que hemos eliminado?

Eliminamos las máscaras, los disfraces que familia, sociedad y cultura nos imponen. De ese modo hemos aprendido a dar…y por tanto a recibir. Observamos sentimientos diferentes, sublimes y nos llegan nuevos deseos creativos que hacen que transformemos el espacio donde vivimos
(Este espacio pasa a ser: más ordenado, más amplio, más limpio, más bello.
O bien, nos inducen a cambiar de ciudad, de trabajo, de pareja, de aspecto…)

¿Y qué es lo que vamos a percibir a partir de este momento?

Cuando se ha realizado esta transformación interna, el mundo se nos aparece:
1. -Vemos los errores de cada sistema, las injusticias, la agresión, la crueldad, el fanatismo, la ansiedad económica, la farsa política, la desinformación sistemática, la siembra del terror utilizando el poder.
2. -Tenemos que aceptar el hecho de “tener miedo” pero rechazar ser cobardes y encontrar nuevos aliados, nuevos territorios, separarnos de nuestra pareja si ella se resiste al cambio.

Para pasar de un nivel a otro hay que sacrificar lo obtenido en el nivel de menor desarrollo

Alejandro Jodorowsky, Cabaret Místico

20140213-084756.jpg

¿Qué es un “psicomilagro”?

¡Compártelo!FacebookTwitterGoogle+LinkedInDiggEmailtumblr

Alejandro Jodorowsky :Dándome cuenta de que el sufrimiento impedía ver la belleza del mundo, decidí inventar el “psicomilagro”, un acto sorpresivo, pero esperado toda la vida, pudiendo tener un efecto iluminador. En esencia, esto consiste en ayudar a una persona de forma anónima, sin obtener ningún beneficio. El más simple de ellos fue enviar diez docenas de rosas a una mujer que estaba segura que nunca encontraría un admirador, porque algunos años antes su marido la había abandonado. Al recibir estas flores por mensajero sin que se le indicaron remitente, le hizo creer que había alguien que la amaba sin atreverse a decírselo. Esto le devolvió su autoestima. Al poco tiempo nos presentó a su nuevo compañero.

“Metagenealogía”, de. SIRUELA

 

clitoris-matlop

¿Has visto alguna vez un monumento del clítoris?

¡Compártelo!FacebookTwitterGoogle+LinkedInDiggEmailtumblr

Clítoris (en una entrevista): El pene tiene muchos monumentos, una corriente artística, casi un género –el fálico–. A mí me han hecho pocas estatuas y debería ser todo lo contrario. Todos los orgasmos pasan por mí. Los de la vagina no son sino una estimulación indirecta de mi persona. Se podría decir que soy como un iceberg, solo muestro una parte muy pequeña de mí, la otra se ramifica por toda la pelvis. Hace tan solo cuatro años que los investigadores franceses Dr. Odile Buisson y Dr. Pierre Foldès crearon el primer sonograma completo en 3D del clítoris estimulado. Ya le digo que nunca ha habido demasiado interés en mí. Freud dijo que yo era un pene inacabado y que la mujer que solo experimentaba placer conmigo es que no había madurado demasiado.

Kleitoris en Griego significa pequeña colina, y se cree que es de aquí de donde proviene mi nombre. También hay quienes dicen que es de origen indio, ya que Aristóteles menciona que en el río Indo se encontró una piedra preciosa de color oscuro llamada “Clítoris”. Otro de sus posibles orígenes viene del sánscrito llamado “Bhagkosha” y que se traduce literalmente por “el tesoro de la vulva”. Me parece muy poético y evocador. Para que me puedas ver, necesitas abrir la unión de los dos labios interiores.

¿Cuándo empezó a aparecer el clítoris en los libros de medicina?

Federico Andahazi, en su novela El anatomista, cuenta que el clítoris fue descubierto a principios del siglo XVI, por un tal Mateo Realdo Colombo, profesor de anatomía y cirujano de la universidad de Padua, Italia. La mirada a la fisiología de la sexualidad era patrimonio de un cuerpo médico masculino, en el contexto de una sociedad influenciada por la religión, también dirigida por hombres.

¿Tiene la mujer la mítica “envidia del pene”, tal como defendió Freud?

Independientemente de la teoría psicoanalítica, el problema surge cuando a las niñas se les define como niñas por lo que no tienen, y no por lo que tienen, eres chica porque “no tienes pene”. Ese es un mal comienzo para lograr un desarrollo sexual pleno.

¿Cómo un botón tan pequeño puede dar tanto placer?

Soy el único órgano consagrado totalmente al placer, el que tiene la piel más sensible y en mi diminuto extremo hay más terminaciones nerviosas que ningún otro órgano del cuerpo. Tengo más de 8000 terminaciones nerviosas acumuladas en poco espacio y soy más sensible que la lengua o que la punta de los dedos. Hay mujeres que prefieren pulsar o que se les pulse el botón, una estimulación directa sobre mí. Sin embargo a otras les resulta una zona demasiado sensible y les gusta sentir la excitación estimulando las zonas cercanas.

¿Ese botoncillo solo es la punta de un iceberg?

Al extremo tengo el glande, formado por piel eréctil y una especie de capuchón que es la parte visible, pero me prolongo en dos brazos que se extienden subcutáneamente hacia el interior del cuerpo. Estoy conectado a la vagina y el útero y durante el orgasmo provoco un aparatoso terremoto en todo aparato reproductor femenino.

¿Es tan distinto el orgasmo femenino y el masculino?

No hay dos orgasmos iguales, ni en una misma mujer en diferentes momentos, ni de mujer a mujer y lo mismo pasa en los hombres. De manera sencilla y en general, podemos comparar el orgasmo del clítoris con los disparos de una metralleta y el orgasmo del pene como el disparo de una pistola.

¿Por qué razón se dice que eres un “amigo desconocido”, tanto para hombres como para mujeres?

Mi única razón de ser es dar placer, no hay otra. En las familias, las sociedades y las culturas, en las que me han anulado de cualquier forma, existe una prohibición del placer sexual de la mujer y, tal como defiende la metagenealogía, detrás de las limitaciones para el gozo, está el nudo sadomasoquista asociado esta vez al ego libidinal.

Después de todo lo que se ha dicho queda preguntarnos: ¿Cómo es posible que continúe existiendo la ablación nuestros días? ¿Cómo se puede defender esa tradición en pleno siglo XXI?

Como dice Cristóbal Jodorowsky: “Hay que llevar cuidado con tradiciones, hay tradiciones que son criminales. Por ejemplo las que cortan el clítoris a las mujeres. Sin olvidar que una pequeña tradición puede llegar a ser tan perniciosa como una grande…”

Imagen: pintura de Matlop