ex

Mi novio sigue teniendo relaciones con su ex. Alejandro Jodorowsky responde.

¡Compártelo!Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Share on LinkedInDigg thisEmail this to someoneShare on Tumblr

SIMONA CONSULTA:

Querido Alejandro, tengo 29 años. Necesito que me ayudes por favor. Hace unos meses comencé una hermosa relación con Guillermo (36 años), él es argentino. Nos conocimos en Los Angeles. Él tenía una relación de 10 años con una mujer y tienen un hijo. Decidimos vivir juntos, yo yéndome a Argentina con él. Abandoné todo y así lo hice. Él a los quince días de llegar a Argentina habló con su pareja, le dijo que me amaba, vendieron su casa y ahora ella vive con su hijo en un nuevo departamento

Hace una semana me confesó que estaba confundido, que quería vivir conmigo como habíamos dicho pero que no quiere ningún compromiso, es decir, seguir como amigos. Le pedí que se fuera pero insistió en que quiere estar a mi lado.

Hace dos días me enteré que él sigue teniendo relaciones con su ex. Ella me lo hizo saber mediante un correo. Él no lo negó. Me pidió perdón de rodillas. Él me dice que como nunca se enamoró de mí y que jamás amo a nadie como a mí. Pero que ahora está confundido. Dice que jamás regresará con su ex porque no la ama y no es feliz con ella. Cuando estamos juntos, la pasamos maravillosamente, nos divertimos.

No sé qué hacer, trato de ser objetiva, de hacer lo que dicte mi corazón, trato de hacer o pensar lo que me haga sentir feliz con él.

Fue todo tan de repente que me siento muy mal. Dejé todo por nuestro amor, porque hicimos un compromiso de vivir un amor juntos. No sé qué hacer. Él está atado a esa mujer pero no la ama. Yo no sé qué papel juego.

¿Qué debo hacer? ¿Cuál es la decisión que debo tomar? ¿Es rescatable esto? ¡Por favor, ayúdame.!

 

ALEJANDRO RESPONDE:

Estimada Simona, la otra mujer, tu rival, es madre. Guillermo tiene un Edipo con su propia madre, que proyecta en su ex esposa. Quizás su madre no lo amó como debía y él anda buscando lo que le faltó en la niñez. Por eso no puede dejar a su ex. Emocionalmente se ha quedado niño.

Tú tienes que probar si vale la pena continuar con él. Verlo como reacciona ante una situación imprevista y saber si te elige a ti o a la otra.

Si elige a la otra, debes dejarlo porque seguirá jugando al indeciso y tú perderás tu juventud con ese retrasado emocional.

Como psicomagia, emplea una mentira sagrada: dile que has quedado encinta de él. Y observa cómo reacciona: si te dice que debes abortar, corta de inmediato con él. Si te dice que lo tengas, sigue con él y durante ese tiempo trata de quedar encinta.

Imagen: Mariana Szulman

santos civiles

Hay otro tipo de santidad: la santidad civil

¡Compártelo!Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Share on LinkedInDigg thisEmail this to someoneShare on Tumblr

Alejandro Jodorowsky: “Es la santidad ciudadana, aquella en la que no existe el pecado ni se pertenece a ninguna religión. Pienso que el mundo es mío y que los valores del otro son mis valores, y que si el mundo anda mal yo estoy mal y que lo que no doy, me lo quito a mi mismo. No quiero nada para mí que no sea para los otros, soy el santo ciudadano y amo a las generaciones que vienen. Siento que me prolongo en amigos que me llevan cinco mil años en el futuro y ayudo a quien ayudo, no tomo partido.

El santo civil, contrariamente a lo que nos ha inculcado al respecto, no espera con impaciencia su muerte. No aspira a un más allá, sino a un más acá. Cada segundo es sagrado. Al despertarse, siente como un regalo maravilloso estar en el mundo. Acepta con inmenso placer su existencia y la de los otros. Evita las destrucciones inútiles y dedica sus esfuerzos a construir jardines, sean éstos, materiales o espirituales. No teme entregarse a esta locura divina que es la alegría de vivir. La sabiduría que le ha dado su longevidad, la comunica sanamente. No cree que guardar conocimientos secretos sea una forma de tener poder. El pan compartido es el mejor.”

Izzvan Duarte

¿Salud es lo opuesto a enfermedad?

¡Compártelo!Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Share on LinkedInDigg thisEmail this to someoneShare on Tumblr

Según la OMS, la salud no es la mera ausencia de enfermedad, sino una totalidad mucho más amplia: “es el bienestar físico, mental y social al que todo ser humano tiene derecho”, y añade: “implica el disfrute de la mayor forma posible de bienestar orgánico, psíquico y social sin distinción de raza, religión, creencia política o condiciones económicas”

Parece una definición cargada de derechos

En verdad, la salud es el estado natural del ser humano. Y como dice Deepak Chopra, a esto se le puede agregar el bienestar espiritual, la salud es un estado en que la persona siente la alegría y el entusiasmo de vivir a cada momento, una sensación de realización y una conciencia de armonía con el universo que la rodea.

Con la salud, ¿qué es lo que se debería de evaluar?

El enfoque del individuo frente al entorno y sus condicionantes, cómo reacciona, cómo se defiende, cómo supera esos condicionantes, en suma, de qué manera va avanzando en la vida.

¿Se puede medir la salud?

Como decía Feldenkrais: “La salud se mide por el shock que una persona pueda recibir sin comprometer su sistema de vida. Así, el sistema de vida se convierte en criterio de salud. Una persona sana es aquella que puede vivir sus sueños no confesados plenamente”

La sabiduría popular sitúa la salud en la cabecera de los deseos humanos, como dice la canción: “…tres cosas hay en la vida: salud, dinero y amor…”, incluso la palabra “salud” es un saludo o una respuesta al estornudo del vecino…

Esto último es una antigua tradición de origen sagrado. Se decía salud en el sentido de “salud mental”. Como dice Alejandro Jodorowsky, la salud para la mente es estar vacía. Cuando el hombre estornuda por segundos se interrumpe su vida mental: Deja de estar en el futuro (haciendo planes) o en el pasado (funcionando con reflejos automáticos aprendidos en la infancia y juventud o “recordando”) y alcanza el presente.

¿Se puede considerar la belleza como una herramienta para alcanzar la salud?

Sólo se alcanzará la belleza en el estado de salud. Es como utilizar el oro contenido de un tesoro como pistas para llegar a él. Sólo tendrás el oro cuando hayas encontrado y desenterrado el tesoro. Como dice Alejandro Jodorowsky, la belleza no es una medicina, es una finalidad. Es decir, la enfermedad es la falta de belleza. Entonces, dejar de lado la enfermedad es alcanzar la belleza. Curarse significa obtenerla. La belleza es la salud.

¿Cuál es la forma de trabajar de la medicina ortodoxa respecto a la salud?

Sin pretender generalizar, lo que sería injusto, la medicina que tenemos en la actualidad en nuestros hospitales trata en forma aislada cada parte del cuerpo. Echa la culpa a las bacterias o a los microbios en muchas de las patologías, pero la mayoría de los cuerpos sanos también están en contacto con esas mismas bacterias y sin embargo no enferman. En ocasiones parece que no se ocupa de la persona en su totalidad, la observa troceada.

¿Qué salto debería de dar la medicina ortodoxa para mejorar en su eficacia?

Siguiendo con Deepak Chopra, la medicina dará un salto cuántico cuando contemple en cuerpo como un río en perpetuo cambio, más que como una escultura congelada. Aunque uno conserva el mismo aspecto, nuestro cuerpo está hecho de ladrillos que se van continuamente reemplazando unos por otros y todo el dominio de este torrente de cambios constantes radica en el nivel cuántico del sistema mente-cuerpo. Para cambiar el output del cuerpo, hay que aprender a reescribir el sofware de la mente.

Desde la perspectiva de los cuatro egos que usamos en la psicogenealogía ¿cómo sería la salud para ellos?

La salud para el ego intelectual es el vacío, en cambio para el corazón su salud consistirá en estar lleno. Mente vacía y corazón lleno.

El ego libidinal está sano cuando puede crear y el material cuando puede ser.

Parece absurdo creer que nosotros somos, en última instancia, los responsables de nuestra salud

Ya decía Ibn Arabí que: “Quien se conoce a sí mismo conoce a su Señor” Nosotros creamos la enfermedad y la sanación. Todo lo que ocurre en nuestra vida lo hemos atraído nosotros mismos. Creamos nuestras propias experiencias.

Resulta difícil de digerir ya que siempre se nos ha dicho que la enfermedad es un accidente

Este cuento puede resultar interesante al respecto:

En un funeral, uno a uno los empleados agitados se aproximaban al ataúd, miraban al difunto…y se quedaban unos minutos en el más absoluto silencio, como si les hubieran tocado lo más profundo del alma.

Resulta que en el fondo del ataúd había un espejo, cada uno se veía a si mismo…. con el siguiente texto: “Sólo existe una persona capaz de limitar tu crecimiento: ¡TU MISMO”!

Tú eres la única persona que puede hacer una revolución en tu vida.

Tu eres la única persona que puede perjudicar tu vida, y tu eres la única persona que se puede ayudar a si mismo.

Tu vida no cambia cuando cambia tu jefe, cuando tus amigos cambian, cuando tus padres cambian, cuando tu pareja cambia. Tu vida cambia, cuando tú cambias, eres el único responsable por ella. “Examínate y no te dejes vencer”

“El mundo es como un espejo, que devuelve a cada persona, el reflejo de sus propios pensamientos. La manera como tu encaras la vida es lo que hace la diferencia”.

¿Pueden dar a los lectores 10 expresiones-llave para siempre tener acceso a ese espacio llamado salud?

1.-Aceptar el cuerpo como vehículo a cuidar durante la vida, ese espacio entre el nacimiento y la muerte.

2.-Alimentación sana

3.-Equilibrio entre los cuatro centros

4.-Satisfacción en los cuatro centros

5.-Ejercicio físico, apertura al cambio, constante estimulación, creaciones, retos y proyectos.

6.-Sentido del humor

7.-Descanso necesario

8.-Realización: ser lo que uno es

9.-Amar el cuerpo, no intoxicarlo, no castigarlo

10.-Atender y aprender a leer los sabios mensajes del cuerpo

Imagen: Izzvan Duarte

10295667_266461216859442_3806331728385266005_n

“LA MUJER ESQUELETO”. Un cuento de Clarissa Pinkola Estés en “Mujeres que corren con lobos”

¡Compártelo!Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Share on LinkedInDigg thisEmail this to someoneShare on Tumblr

Había hecho algo que su padre no aprobaba, aunque ya nadie recordaba lo que era. Pero su padre la había arrastrado al acantilado y la había arrojado al mar. Allí los peces se comieron su carne y le arrancaron los ojos. Mientras yacía bajo la superficie del mar, su esqueleto daba vueltas y más vueltas en medio de las corrientes.
Un día vino un pescador a pescar, bueno, en realidad antes venían muchos pescadores a ésta bahía. Pero aquél pescador se había alejado mucho del lugar donde vivía y no sabía que los pescadores de la zona procuraban no acercarse por allí, pues decían que en la cala había fantasmas.
El anzuelo del pescador se hundió en el agua y quedó prendido nada menos que en los huesos de la caja torácica de la Mujer Esqueleto. El pescador pensó:”He pescado uno muy gordo! Uno de los más gordos!” Y estaba calculando mentalmente cuántas personas podrían alimentarse con aquél pez tan grande, cuánto tiempo les duraría y cuánto tiempo él se podría ver libre de la ardua tarea de cazar. Mientras luchaba denodadamente con el enorme peso que colgaba del anzuelo, el mar se convirtió en una agitada espuma que hacía balancear y estremecer el kayak, pues la que se encontraba debajo estaba tratando de desengancharse. Y cuanto más se esforzaba, más se enredaba con el sedal. A pesar de su fuerza fue inexorablemente arrastrada hacia arriba, remolcada por los huesos de sus propias costillas.
…….todo el cuerpo de la mujer había aflorado a la superficie y estaba colgando del extremo del kayak, prendido por uno de sus largos dientes frontales.
“Ay!” gritó el hombre mientras el corazón le caía hasta las rodillas, sus ojos se hundían aterrorizados en la parte posterior de la cabeza y las orejas se le encendían de rojo. “Ay!” volvió a gritar, golpeándola con el remo para desengancharla de la proa y remando como un desesperado rumbo a la orilla. Como no se daba cuenta de que la mujer estaba enredada en el sedal, se pegó un susto tremendo al verla de nuevo, pues parecía que ésta se hubiera puesto de puntillas sobre el agua y lo estuviera persiguiendo……
“Aaaaaayyy!” gritó el hombre con voz quejumbrosa mientras se acercaba a la orilla. Saltó del kayak con la caña de pescar y echó a correr, pero el cadáver de la Mujer Esqueleto, tan blanco como el coral, lo siguió brincando a su espalda, todavía prendido en el sedal. El hombre corrió sobre las rocas y ella lo siguió. Corrió sobre la tundra helada y ella lo siguió. Corrió sobre la carne puesta a secar y la hizo pedazos con sus botas de piel de foca.
……Al final el hombre llegó a su casa de hielo, se introdujo por el túnel y avanzó a gatas hacia el interior. Sollozando y jadeando permaneció tendido en la oscuridad mientras el corazón le latía en el pecho como un gigantesco tambor. Por fin estaba a salvo, sí, a salvo……..por fin.
Pero, cuando encendió su lámpara de aceite de ballena, la vio allí acurrucada en un rincón sobre el suelo de nieve de su casa, con un talón sobre el hombro, una rodilla en el interior de la caja torácica y un pie sobre el codo. Más tarde el hombre no pudo explicar lo que ocurrió, quizá la luz de la lámpara suavizó las facciones de la mujer o, a lo mejor, fue porque él era un hombre solitario. El caso es que se sintió invadido por una cierta compasión y lentamente alargó sus mugrientas manos y, hablando con dulzura como hubiera podido hablarle una madre a su hijo, empezó a desengancharla del sedal en el que estaba enredada……. Siguió trabajando hasta bien entrada la noche hasta que, al final, cubrió a la Mujer Esqueleto con una pieles para que entrara en calor y le colocó los huesos en orden tal como hubieran tenido que estar los de un ser humano.
(….el hombre encendió un fuego y fue guardando su caña y su sedal, de vez en cuando la miraba, ella no decía ni una palabra, temiendo que el cazador la arrojara de allí…. El hombre sintió sueño y enseguida empezó a soñar…..y una lágrima se le escapó de los ojos….)
La Mujer Esqueleto vio el brillo de la lágrima bajo el resplandor del fuego, y de repente, le entró mucha sed. Se acercó a rastras al hombre dormido entre un crujir de huesos y acercó la boca a la lágrima. La solitaria lágrima fue como un río y ella bebió, bebió y bebió hasta que consiguió saciar su sed de muchos años.
Después….introdujo la mano en el interior del hombre dormido y le sacó el corazón, el que palpitaba tan fuerte como un tambor. Se incorporó y empezó a golpearlo por ambos lados…..mientras cantaba “Carne, carne, carne!!!! Carne, carne, carne!!!” y cuanto más cantaba más se le llenaba el cuerpo de carne. Pidió cantando que le saliera el cabello y unos buenos ojos y unas rollizas manos……..Y cuando terminó, pidió cantando que desapareciera la ropa del hombre dormido y se deslizó a su lado de la cama, piel contra piel. Devolvió el corazón a su cuerpo y así fue como ambos se despertaron, abrazados el uno al otro, enredados el uno en el otro después de pasar la noche juntos, pero ahora de otra manera, de una manera buena y perdurable.

Clarissa Pinkola Estés

Más de esta autora en Plano sin fin:

El oído del alma

Pautas para elegir un amor que dure toda la vida

Baubo, humor, sexo, arte y sanación

Una lección de “la mujer salvaje”

La Mujer Salvaje vive una existencia natural