
El lenguaje del cuerpo
No todo lo que se comunica se hace a través de la palabra. El cuerpo es el otro medio que voluntaria o involuntariamente transmite mensajes de una forma ininterrumpida. Digamos también que es el canal que utilizamos para expresar de manera inconsciente, lo que no tiene vía de salida por la palabra. Nuestros conflictos personales y los de nuestro árbol genealógico “cantan” constantemente en la forma de nustro cuerpo, nuestras posturas, nuestros movimientos y, como no, en nuestras enfermedades.
Ya Freud entendía los trastornos somáticos como síntomas. Defendía que no se podían tratar con terapias comunes, sino que había que “leer” en ellos palabras sepultadas que no pudieron encontrar un lugar en el lenguaje. Por ejemplo, de manera general, en el psicoanálisis se hacen “lecturas” de este tipo:
-Anorexia: Reclamo de la presencia, rechazando el sustento.
-Ceguera: “No quiero ver nada de esto”
-Desmayo: Forma de ausentarse de una situación que no se puede soportar.
También la alegría, el estado de plenitud, de satisfacción, de felicidad, de equilibrio encuentra como expresarse a través del cuerpo y esta expresión es a lo que llamamos salud.