Musica que sana: un puente de paz

¡Compártelo!FacebookTwitterGoogle+LinkedInDiggEmailtumblr

Juanes cierra con éxito histórico concierto “Paz sin fronteras”

Lunes 17 de Marzo de 2008

Fuente :D PA

Cúcuta (Colombia) - El cantante colombiano Juanes cerró hoy el concierto “Paz sin fronteras” con su conocida canción “La camisa negra”, que fue correada por cerca de medio millón de personas presentes en el evento, realizado en el puente internacional Simón Bolívar para cantarle a la paz en Latinoamérica. En el puente que une la ciudad colombiana de Cúcuta con la localidad venezolana de San Antonio, los asistentes literalmente borraron con su presencia el río Táchira y lo convirtieron en un mar de camisetas blancas y banderas de ambos países y otras naciones. “Para los presidentes (de Colombia, Ecuador y Venezuela), lo dije en el escenario, el mensaje para todos es de mucho respeto. Al presidente (Rafael) Correa (de Ecuador), al presidente (Hugo) Chávez (de Venezuela) y al presidente (µlvaro) Uribe (de Colombia) esperemos que las cosas puedan resolverse, si se puede, resolver por la vía diplomacia”, sostuvo Juanes durante una conferencia de prensa.

El artista sostuvo que el concierto gratuito le envió un mensaje a los gobernantes del “deseo de poder vivir en paz”. Durante el evento, que duró cinco horas, cantaron los españoles Alejandro Sanz y Miguel Bosé, el venezolano Ricardo Montaner, el dominicano Juan Luis Guerra, el colombiano Carlos Vives y el ecuatoriano Juan Fernando Velasco.

“El hecho de haber cantado en este puente fue simbólico. El lugar hoy fue un símbolo; pudo haber sido en la frontera con Ecuador, Perú, Brasil (…) Tenemos que estar por encima de cualquier ideología como seres humanos. El respeto y tolerancia son fundamentales”, añadió Juanes.

Inicialmente, un grupo de niños colombianos y jóvenes venezolanos cantaron canciones típicas de ambas naciones y luego, Vives abrió el concierto que fue televisado en Colombia, Venezuela y Ecuador. Asimismo, fue transmitido en vivo por dos importantes portales de Internet.

“Para (el Libertador Simón) Bolívar no hubo fronteras, nuestra música no tiene fronteras. Permítanme decírselos, cantárselos a la manara tradicional de la música colombiana”, dijo Vives al medio millón de espectadores que lo estaban viendo en la zona fronteriza.

Vives inició el esperado concierto con la clásica canción vallenata “La hamaca grande”, que hace parte del folclore colombiano. Además, entonó melodías como “Déjame entrar”, “Testamento” y “La Tierra del Olvido”, entre otras.

El cantante colombiano pidió durante su intervención la pronta liberación de los militares y políticos secuestrados por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Asimismo, expresó que sus colegas eran los “cancilleres de la paz” por el gesto de haber cantado en el concierto.

A su turno, Velasco interpretó a dúo con Juanes su canción “Yo nací aquí”. “Yo vengo de un país chiquito pero grande de corazón, un país que quiere la paz, un país que quiere ver a Latinoamericana unida, así como estamos venezolanos, colombianos y ecuatorianos en esta tarde maravillosa”, sostuvo Velasco.

Durante su presentación, Sanz fue interrumpido momentáneamente por un espectador que le arrebató el micrófono para pedirle al presidente Chávez que dejara cantar en su país al cantante español.

El sujeto fue arrestado por las autoridades y se estableció que era una persona de ciudadanía venezolana. El artista español únicamente comentó tras lo ocurrido “eso es amor”.

Los siete artistas cantaron “Corazón partido”, mientras los espectadores corearon esta canción compuesta por Alejandro Sanz. Asimismo, durante la interpretación de Juan Luis Guerra, todos ellos subieron de nuevo para cantar “Ojalá que llueva café”.

Durante el espectáculo de Montaner y Bosé ambos cantaron canciones clásicas de su repertorio, que fueron muy bien recibidas por los asistentes al concierto.

El ingreso al sitio fue controlado por las autoridades de ambos países, que realizaron obras de adaptación en ese sector. Las barandas del puente fueron adornadas con claveles blancos, mientras que desde un helicóptero de la Policía de Colombia fueron lanzados pétalos rojos sobre los asistentes al espectáculo.

El lecho del río Táchira fue rellenado con arena y limpiado por las autoridades de ambos países para que la gente se pudiera ubicar sobre éste.

Juanes comenzó a organizar hace dos semanas el concierto gratuito en la frontera en momentos en que los dos países atravesaban por la crisis diplomática y militar más tensa de los últimos tiempos, que también involucró a Ecuador y Nicaragua y se originó por una incursión militar colombiana en territorio ecuatoriano donde fue abatido un jefe guerrillero.

Las tensiones disminuyeron tras la cumbre del Grupo de Río celebrada hace más de una semana en Santo Domingo, pero Juanes siguió con el plan y consiguió la colaboración de varios artistas.

One comment

Escribe un comentario

Puede usar HTML:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

Current month ye@r day *