“Las necesidades, satisfechas, te alargan la vida.
Los vicios que por más que los hartes te piden más y más,
te la acortan”
Alejandro Jodorowsky
¿Quién quiere llegar a la estación final de la existencia, tomando una vía llena de creencias equivocadas y rígidas sobre la ancianidad? En nuestra sociedad se sobrevalora la juventud y, llegada la madurez, nos sobreviene una especie de neurosis temporal que a veces deprime, y hasta nos arroja hacia el consumismo de productos y operaciones estéticas que prometen camuflar las huellas que el paso de los años va dejando en nuestros cuerpos. No se trata solo de vivir muchos años, sino de ¡VIVIR!… con mayúsculas. Para que la edad no sea un obstáculo para sentirnos sanos, vitales y satisfechos,presentamos estas pautas para VIVIR aunque sigamos cumpliendo años:
Resignifica tu edad cronológica. Es un número, no lo cargues con expectativas, programaciones, prejuicios y atribuciones sobre lo que en cada edad debe de pasar.
Haz que tus relaciones con los que te rodean sean más satisfactorias y probablemente tu piel lo notará.
Satisface tu sexo, hazlo creativo. Si te cortas de cintura para abajo, provocas un desequilibrio insano.
Juega por jugar, diviértete con lo que te gusta hacer. Cumple algún sueño infantil.
Cuida tu alimentación, disfruta con ella, no te excedas en nada, no consumas “calorías gratuitas” y equilibra las proteínas, los hidratos de carbono y las grasas.
Muévete, camina, nada, practica algún deporte. Ve probando hasta que encuentres lo que mejor le sienta a tu cuerpo.
Aprende a ver en cada enfermedad un maestro, en cada bache de la vida una lección que aprender.
Estés en la etapa de tu vida que estés, nunca renuncies a tus deseos.
Aprende cada día algo nuevo, es un seguro contra enfermedades neurodegenerativas.
Exprésate y escucha a los demás, abre nuevos canales de comunicación. Aprende a utilizar las nuevas tecnologías.
Practica algún arte. Si no lo has hecho nunca, busca un maestro e imponte una disciplina. Disfrútalo.
Aléjate de personas tóxicas, procura estar al lado de quien amas.
No contamines tu cuerpo con lo que le perjudica.
Abre tu corazón, no digas siempre “yo pienso”, incluye en tus mensajes “yo siento”.
Haz todos los días algo diferente. Toma caminos distintos, tira lo que no te sirva, renueva tu vestuario, desordena alguna de tus rutinas, prueba a entrar en lugares nuevos.
No te autolimites en la forma de vestir, en la decoración de tu casa, en la música que escuchas… todo lo que hace disfrutar, si no hace daño, está disponible para todas las edades.
Encuentra todos los días una noticia positiva y compártela con alguien.
Practica la bondad y el desapego.
Aprende a recibir.
Juzga menos (mejor nada), ama más.
Vive cada momento, pero si tu mente viaja en el tiempo que sea para reeditar los recuerdos de forma positiva o para anticipar bellos futuros.
*
2 Comentarios
-
Muy buen artículo y es muy cierto para llevar una vida de calidad debemos combinar muchas cosas pero paso a paso se logra por ejemplo: hacer pesas para los huesos y músculos, yoga para una mente sana, flexibilidad y equilibrio, cardiobascular para el corazón, La alimentación también es muy importante.
-
Muy buen artículo y es muy cierto para llevar una vida de calidad debemos combinar muchas cosas pero paso a paso se logra por ejemplo: hacer pesas para los huesos y músculos, yoga para una mente sana, flexibilidad y equilibrio, cardiobascular para el corazón, La alimentación también es muy importante. http://www.tratamientopararejuvenecer.com