Los perros son los magos del universo.

Los perros son los magos del universo.

Con su sola presencia (los perros) transforman a las personas malhumoradas en sonrientes, a las personas tristes en menos tristes; engendran relaciones.

Como en la antigua epopeya babilónica de Gilgamés, en la que Inkadu, el peludo hombre/animal es el contrapunto de Gilgamés, el rey excesivamente racional, el perro constituye una de las dos naturalezas del hombre. Es la naturaleza del bosque, la que puede seguir el rastro, la que percibe lo que son las cosas.

El perro representa, entre otras cosas, al (o a la) que ama fácilmente y durante mucho tiempo con todo su corazón, que perdona sin esfuerzo, que es capaz de correr durante largo rato y de luchar hasta morir en caso necesario.

El perro es parecido al lobo, sólo que un poco más civilizado, si bien, tal como se ve en el resto del cuento, no demasiado. Este perrito en su calidad de psicopompo representa la psique instintiva. Oye y ve las cosas de manera distinta a como lo hace un ser humano. Llega a unos niveles que el ego jamás conseguiría imaginar por su cuenta. Oye unas palabras y unas instrucciones que el ego no puede oír. Y se guía por lo que oye.

Una vez, en un museo de la ciencia de San Francisco, entré en una sala llena de micrófonos y altavoces que simulaban el oído de un perro. Cuando una palmera se agitaba al viento, sonaba como un terremoto; cuando unas pisadas se acerca- ban desde lejos, era como si alguien estrujara contra mi oído un millón de bolsas de palomitas de maíz. El mundo del perro está lleno de constantes cataclismos acústicos, Unos cataclismos acústicos que nosotros los seres humanos no perci- bimos en absoluto. Pero el perrito sí.

El cánido oye más allá del alcance del oído humano. Este aspecto medial de la psique instintiva, de características semejantes a las de los médiums, percibe la profunda función, la profunda música y los profundos misterios de la psique femenina. Ésta es la naturaleza que puede conocer la naturaleza salvaje de las mujeres.

Clarissa Pinkola Estés, en «Mujeres que corren con lobos» (Fragmentos)

Imagen: Brian Kershisnik

2 Comentarios

  1. alberto 8 años hace

    tengo la experiencia de verdad en lo que denotáis…….adelante
    sois unos fenómenos
    Gracias por existir

  2. henry 8 años hace

    guau
    miau
    pio pio
    maravilloso mundo

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *