Los medios de «desinformación»

Los medios de «desinformación»

-Papá, ¿quién decide cuáles son las noticias que publicareis en vuestro periódico? ¿Eres tú, el director, quien toma la decisión?

-Hijo mío, eso no lo decide una persona, es un grupo con altas responsabilidades…

-¿Y saben todo lo que pasa en el mundo?

-Sí. Hoy en día estamos más comunicados que nunca, por tanto es fácil.

-Una cosa es saber lo que sucede y otra distinta ser capaz de seleccionar noticias. Al hojear tu periódico me parece que los que toman esas decisiones andan bastante despistados.

-¿Por qué lo dices?

-Porque todos los periódicos repiten como loros, el tuyo también, las mismas noticias. Creo que hay algo que falla porque muchas son absurdas. Son muy pocas, o ninguna, las noticias positivas que publicáis.

-Hijo mío, nuestra labor de comunicadores es transmitir todo lo que sucede con el objetivo de mantener informados a nuestros lectores. Y lo mismo sucede con la radio o la televisión.

-Papá, ¡Pero si en la radio y televisión la repetición es casi obsesiva! Y además parece que hablan a niños de cuatro años…

-Verás, voy a tratar de explicártelo. Las noticias que despiertan el interés mediático son las que más repetimos. Con ellas llegamos a más gente y por tanto vendemos más periódicos. La televisión y la radio también viven de la publicidad, por tanto están sometidas a la misma ley.

-Entonces es negocio…

-Cuando seas mayor lo comprenderás. Nos llegan muchas noticias que no podemos sacar a la luz para no generarnos enemigos. ¡Enemigos que son muy peligrosos!

-¿Pero no dices que hay libertad de prensa?

-La libertad de prensa está establecida a nivel teórico. En la práctica debes saber negociar con los poderes del mundo si quieres sobrevivir en esta jungla.

-Me decepciona…

-Hijo mío, como recordarás la verdadera libertad es siempre interior. Nunca la busques fuera porque ahí no la vas a encontrar.

-Y si quiero estar informado ¿dónde busco?

La prensa, radio y televisión –con todos los matices que quieras poner- “cocinan” o preparan las noticias para que sean digeribles por su audiencia. Muchas veces actuamos como medios de “desinformación”.