¿Qué hay en la mente de tu hijo?

¿Qué hay en la mente de tu hijo?

Asegúrate de que tu hijo sabe que…

-Tiene su propio lugar en tu corazón, en la familia, en el hogar, en el mundo.

-Es suyo su cuerpo, su vida, sus vivencias, su modo de vivir y sus deseos.

-Tiene permiso para sentir las emociones que sean, e incluso desbordarse cuando la situación lo supere.

-Estás ahí mientras lo necesite para acompañarlo, sentir a su lado, contenerlo, poner nombre a sus emociones y aguardar a que se calme.

-Puede contar contigo para enseñarle habilidades que por su momento evolutivo aún no domina.

-No hay nada malo en él, no lo culpas, no lo comparas con otros niños, no lo juzgas ni lo etiquetas, respetas su ritmo de aprendizaje, puede equivocarse y volver a intentarlo. Lo apoyas y le facilitas los recursos para que repare, aprenda, crezca y evolucione.

-Eres capaz de autocalmarte de manera sana, reconocer tus errores, ver tus debilidades, aceptar otros modos de percibir la realidad y modificar tus creencias.

-Estás dispuesto a estar presente en su mundo para jugar y crear a su lado.

-Puede ir a dormir seguro, sintiendo que, a pesar de las dificultades del día, en su corazón y en vuestro hogar reinan el amor y la paz.

Nota: Si tu niño o niña interior no supo lo que se expone en los puntos anteriores durante su infancia, asegúrate de que hoy, desde tu yo adulto, puedes transmitirle cada punto anterior. Te sugiero que en estado de relajación y acompañando con atención plena las emociones que emerjan, imagines escenas en las que tu yo adulto y tu yo niño se unan, jueguen, creen juntos; el adulto transmitirá mensajes compasivos, curiosidad, permisos, aceptación, amor incondicional y todo lo que sienta que el niño interior necesita. Este ejercicio permitirá que tu paternidad sea más sana y consciente.

Carmen Guerrero

Leer también:

Decálogo de lo que no debemos hacer con un hijo

21 mensajes para transmitir a cada miembro de la siguiente generación

Guía para elegir el nombre de un recién nacido

El bebé nace con estas 10 instrucciones de vida ¿las olvidaste?

Cinco puntos básicos para ser padres conscientes

El niño que soñó ser maestro de sus padres

Devolver cargas transgeneracionales

¿Sigo el guión del “niño bueno/niña buena”? ¿cómo liberarme?

Abuelos, bisabuelos y más allá de ellos

El grito del niño interior herido

——

1 Comentario

  1. Teresa 8 años hace

    Busco terapeuta en transgeneracional (valladolid) España
    Gracias !

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *