La familia y los secretos del árbol genealógico

¡Compártelo!FacebookTwitterGoogle+LinkedInDiggEmailtumblr

- ¿Qué significado tiene la familia?

La familia es lo permanente. Estaba antes de que llegáramos, le pertenecemos mientras vivamos y seguirá existiendo después de nosotros.
Alejandro Jodorowsky nos invita a liberarnos del árbol familiar, del encasillamiento forzado por el que se nos atribuyen frecuentemente cualidades de personas muertas, lejanas, o se toma algún incidente de nuestra infancia para asignarnos de por vida un papel, y donde estamos marcados por un número en el escalafón.

- ¿Cuáles son los límites en lo tocante a la familia?

Una primera definición que he encontrado: “La familia es una generación de vivos, que caminan con dos generaciones de muertos a la espalda hasta la línea de meta, donde le toca subirse a la espalda de la siguiente generación de vivos”

O como dice Alejandro Jodorowsky:” Cada uno de nosotros está habitado por las tres generaciones que lo preceden, lo que hace un mínimo de catorce personas, si no contamos a los hermanos y hermanas o a los tíos y las tías”

-¿Cómo podemos reconocer nuestro árbol genealógico?

Podemos reconocer a nuestro árbol por la huella que este ha dejado en nosotros. El cuerpo humano refleja los problemas o enfermedades heredadas del árbol. Ya comentamos alguna cosa al respecto, recordemos:

Lado derecho…herencia paterna
Lado izquierdo…herencia materna
El vientre…la madre
Dientes picados…es la rabia no expresada
Problemas de espalda…cargas a los padres
Eczemas…reflejan tu inadaptación social
Padres divorciados, o separados…puntas de los pies se separan
Regresión a la infancia…puntas de los pies miran hacia dentro
Huyes del pasado…caminas inclinándote ligeramente hacia delante
Eres un cobarde, miedo a entrar en la vida…te inclinas hacia atrás
No vives tu vida…caminas como un ladrón sin hacer ruido
Miedo a la sexualidad…pelvis movida hacia atrás
No te han amado…pecho endurecido e insensible
No te han acariciado…problemas de desviación de la columna
Caminar con la cabeza por delante… vivir en la cabeza sin reconocer tus deseos

-¿Tiene importancia plantearse si en nuestra familia hay secretos escondidos?

Lo que un antepasado calla, tiende a ser expresado en uno de sus descendientes por múltiples vías: accidentes, enfermedades, elecciones de pareja, decisiones importantes, vocaciones, etc. Por ejemplo, una bisabuela fue violada y su biznieta tiene un accidente en el que se le rompe el himen. Parece ser que “lo no dicho” tiene su propia presencia generación tras generación y tiende a materializarse de alguna manera

-Además de por hechos puntuales, ¿Cómo podemos darnos cuenta de que en nuestro árbol hay un secreto?

Cuando el árbol quiere desvelarte un secreto, crea una estructura, algo que se repite, con eso pretende llamar tu atención. Por ejemplo una fecha que se repite, un estilo de elección de maridos, unos accidentes con ingredientes similares.

-¿Por qué cada árbol genealógico guarda sus secretos?

Entre otros, por vergüenza, por pudor, por proteger a los niños o autoprotegerse ante la sociedad.

-¿Tiene importancia la generación que guardó el secreto en la estructura de nuestra personalidad?

Cada secreto que tenemos está en el estrato que le corresponde:
-Mis ideas locas secretas, están en mis bisabuelos
-Mis emociones secretas, están en mis abuelos
-Mis secretos sexuales-creativos, están en mis padres
-Mis secretos materiales, de territorio, están en mis hermanos

El árbol guarda secretos, al tiempo que puede intentar desvelarlos. En todo árbol hay un héroe, el que lo sana y se sana, el que eleva su nivel de consciencia y frena de alguna manera que siga “corriendo el agua sucia” hacia generaciones venideras.

- ¿Hay árboles sanos?

A riesgo de equivocarnos, parece que no existen los árboles sanos porque vivimos en una sociedad enferma.

- ¿En qué consiste la sanación del árbol genealógico?

“La sanación del árbol consiste en quitar la repetición, comprenderla, o repetirla en una forma positiva” (Alejandro Jodorowsky)

17 comments

  1. XIMENA

    que buena esta explicación de los secretos y como trabajarlos , me parece clarisima y fácil …invita a la acción.

  2. Maria Savo

    Hola Amigos, siempre enriquece este sitio con toda la informacion que aporta.Leyendo este articulo no puedo dejar de aplicarlo en mi y recuerdo que cuando camino siempre me doy cuenta de que lo hago haciendo ruido fuerte con los tacones de los zapatos, no me desagrada, pero el recordar esto me da un poco de risa, y quienes me conocen ya saben que soy yo por que oyen el taconeo, que significado puede tener esto?. Gracias

    • planocreativo

      Parece ser, a riesgo de equivocarme, que cuando no queremos hacer ningún ruido y caminamos como un ladrón…significa que no tenemos una existencia real. Nos escondemos, no queremos ser vistos porque tal vez nunca nos vieron…

      En el otro extremo de la balanza puede estar la persona que con su forma de andar enérgica se quiere mostrar continuamente, que no acepta “no ser vista”…

      Como puedes imaginar, los extremos siempre se tocan (comparten un problema similar)…Ambas posiciones tienen algo en común, tal vez un nudo narcisista… Esto es sólo una posibilidad…

      Si quieres profundizar sobre el tema lee el siguiente artículo:
      http://planocreativo.wordpress.com/2008/10/23/el-nudo-narcisista/

      Desde aquí te deseamos lo mejor…

      Un abrazo

  3. Maria Savo

    Leyendo el material que me indicaste me sorprendo en positivo ya que descubro cosas que no las habia visto antes y reconociendolas quiero mejorar. Gracias.Un abrazo para ti tambien

  4. Daniel Morales

    HOLA! Soy arduo, muy arduo lector de esta maravillosa página. Aprovecho entonces para exponer una pregunta que siempre me ha inquietado respecto al árbol genealógico y la repetición de patrones: Mi pareja suele repetir constantemente comportamientos, coductas y actitudes propias de su padre. No obstante considero que mi suegro es una muy buena persona, buen padre y esposo, entonces ¿qué tan sano es que repitamos patrones de nuestros padres aun cuando éstos sean positivos y nosotros los veamos como ejemplos a seguir?

    • planocreativo

      El árbol genealógico es una estructura de repetición… Es evidente que lo positivo que se nos transmite es una maravilla en todos los sentidos… (lo único que debemos transformar son los patrones tóxicos)

      Un abrazo para ti

  5. Amalia

    Hola,
    Este artículo me aparece, no por casualidad, pocos días después de constelar mi relación con mi madre y decirme q en mi familia hay un secreto: obligaron a mi tatarubuela a abortar.
    Esto se ha transmitido, o no se ha sanado y yo cargo con ello. Cómo puedo romper con esto para mejorar la relación con mi madre? Ella carga con la vergüenza por el que dirán y yo con la culpa.

    Muchas gracias por este blog, es maravilloso.

  6. Alfonso

    si en la familia hay algún adoptado, entra en el árbol genealógico?
    o viene dada la estructura de seres nacidos con distinción de sangre?

  7. Nicolas

    Hola Gente de Plano Creativo, les escribo para contarles de un secereto de familia que hace poco me entere, me contaron que mi madre cuando era niña una vez un tio por parte de su padre la toco cuando dormia, y eso nunca lo dijo recien ahora me lo conto a mi soy el hijo del medio, y me pregunto de que forma puede afectarme esto a mi?, ademas me conto que ella siempre deseo tener hijas mujeres porque los varones son degenerados osea, yo y mi hermano mayor por su parte deberiamos haber nacido mujeres recien mi hermana salio mujer la mas chiquita en fin me preguntaba que es lo que puedo hacer para ayudarla a ella y ayudarme a mi si es que esto me limita en algo, en lo posible talvez en mi relacion con las mujeres, nunca tuve una novia y tengo 18 años!! nose que mas talvez ustedes podrian ayudarme a ser mas conciente en algo…
    ademas de eso le dije que vaya a un Psicologo y trate ese tema.
    Gracias adelantadas Gente de Plano Creativo!!! Paz y Amor para todos!

Escribe un comentario

Puede usar HTML:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

Current day month ye@r *