Guión de boda civil con conciencia

Guión de boda civil con conciencia

Con el fín de que sea útil a otras parejas, y siguiendo con la filosofía de compartir que da sentido a este blog, transcribimos el guión que diseñamos para celebrar nuestra boda. Os aseguramos que fue para tod@s un momento mágico:

1.- Saludo, presentación y lectura del oficiante. Poesía de Edel Juárez
Si existiera un Dios

Si existiera un Dios
preferiría que fuera mujer
y así hablarle de tú y de ti
y que me aconsejara
preferiría que fuera mujer
y que fuera mi amiga
y que su sexo no fuera barrera
sino pretexto
que fuera mujer y amiga
de aquellas que dan la vida
cada vez que lo solicitas
que fuera mujer y amiga
para que me escuchara
y me consolara y cerrara mis heridas
Si existiera un Dios,
en definitiva, me gustaría
que fuera como tu,
aunque entonces .. yo, ¿que haría?

2.- Lectura a cargo de invitad@ (en nuestro caso, Montserrat Tubau):

Hoy, con mucha alegría, venimos a ser testigos de la boda de Carmen y Paco.

Hoy, 28 de agosto de 2015, rodeados de familia y amistades, Carmen y Paco afirman frente a la sociedad su unión, una unión que, desde ese primer día en el que se conocieron, sigue creciendo en amor, entrega, respeto, complicidad, amistad.

Estos días de preparativos, hablábamos sobre la ceremonia y me mostraron unos escritos de Arnaud Desjardins sobre los criterios fundamentales para que la unión de la pareja sea armónica, aquello imprescindible para que la convivencia y el compartir propósito de vida sea foco de una serena alegría.

Reflexiones muy inspiradoras de un gran Maestro que Paco y Carmen quieren compartir con nosotros!

Estoy segura que todos los presentes nos vamos a sumar a las palabras de Arnaud Desjardins para desearos de todo corazón, una larga vida juntos…

Que sea fácil, que fluya sin demasiado esfuerzo.
Que las cosas sean cómodas, que no tengáis que malgastar grandes cantidades de energía en emociones ni se os obligue a luchar contra éstas.
Porque cuando esta condición se da, existe una comunión real, una comodidad que no es rutinaria, en la que no hay dramas ni tragedias, sólo bienestar.
Todo se desenvuelve con naturalidad, y las cosas resultan fáciles y gráciles.

Que vuestras dos naturalezas no sean demasiado incompatibles, no demasiado diferentes.
Que la comprensión del otro no esté más allá de vuestras capacidades.
Que seáis verdaderos compañeros, que os sintáis como tales, acompañados, ya que el otro es también un amigo y la amistad no se desgasta con el curso de los años.
Que podáis compartir vuestras peculiaridades, gustos, intereses, diferencias, complicidades.
Que encontréis en la otra persona
a alguien a quien entendéis y que os entiende.
Que tengáis fe y confianza plena en el otro.
Que el otro os inspire una completa confianza sobre la cual se pueda cimentar un amor duradero, susceptible de crecimiento.
Que tengáis la convicción de que el otro no os va a dañar.
Que impere el deseo espontáneo de que el otro esté bien, lo cual quiere decir, el deseo de que esté bien por encima de vuestros miedos o carencias.

Y que siempre encontréis la propia felicidad con la plenitud del otro.

3.- El oficiante prosigue con el protocolo exigido por la legislación del país (en nuestro caso, España):
Los dos han aportado los justificantes necesarios para la celebración del matrimonio, los cuales reúnen los requisitos legales exigidos, y al no existir impedimento alguno según se desprende de las diligencias practicadas en el correspondiente expediente, procedo a leer los artículos del Código Civil en presencia de Vdes. como testigos y que, a partir de esta celebración, se consideran responsables si no fueran acatados por ellos, y que dicen así:

Artículo 66: los contrayentes son iguales en Derechos y Deberes.
Artículo 67: los contrayentes deben respetarse y ayudarse mutuamente y actuar en interés de la familia.
Artículo 68: los cónyuges están obligados a vivir juntos, guardarse fidelidad y socorrerse mutuamente. Deberán, además, compartir las responsabilidades domésticas y el cuidado y atención de ascendientes y descendientes y otras personas dependientes a su cargo.

4.-Lectura de otr@ invitad@ (en nuestro caso, Yolanza Zambrana):

El poeta libanes Khalil Gibran dejó escrito sobre el amor: “cuando os envuelva bajo sus alas, entregaos a él, y cuando os hable, creed en él. El amor no da sino a sí mismo y nada toma sino de sí mismo. El amor no posee ni quiere ser poseído. Porque el amor se basa en el amor y no tiene más deseo que realizarse. Dejad que en vuestra unión crezcan los espacios. Amaos el uno al otro, más no hagáis del amor una prisión. Y permaneced juntos, más no demasiado juntos. Porque los pilares sostienen el templo, pero están separados. Y, ni el roble crece bajo la sombra del ciprés ni el ciprés bajo la del roble.”

5.- Promesas e intercambio de anillos:

Pregunta al contrayente:

-«Nombre del novio», ¿consiente en contraer matrimonio con «nombre de la novia» y lo contrae en este acto?.

El novio contesta (promesas escritas por él; en nuestro caso, Paco):

-Aquí, delante de nuestros familiares y amigos, te digo “sí”.

-Prometo cuidarte y acompañarte en cada fase de tu vida, con la misma chispa de amor que se encendió el día que nos enamoramos.

-Trataré de que nuestro hogar sea un bello lugar donde vivir nuestro amor, con las puertas siempre abiertas a familiares y amigos.

-Seguiré colaborando contigo en todo tipo de proyectos luminosos y por supuesto te apoyaré en tus intereses personales.

Pregunta a la contrayente:

– «Nombre de la novia»¿consiente en contraer matrimonio con «nombre del novio» y lo contrae en este acto?.

La novia contesta (promesas escritas por ella; en nuestro caso, Carmen):

-Aquí, delante de nuestros familiares y amigos, te digo “sí”.

-Prometo sorprenderte y reír contigo; también estar presente cuando la vida no te sonría. Cuidaré de ti. Te abrazaré y te besaré con ternura.

-Reinará en mí la paciencia y caminaré a tu lado.

-Prometo seguir formando contigo un buen equipo, rodeados por este lazo invisible que no nos ata, sino que nos une en libertad.
Nos ponemos los anillos:

Los novios dicen colocándose los anillos:

-Estos anillos simbolizan nuestro lazo de amor y estas promesas nacidas del corazón.

Sigue el oficiante:

-Yo, «nombre del oficiante» … , en virtud de los poderes que me confiere la legislación del estado de «nombre del país», os declaro unidos en matrimonio.

6.- Lectura de una poesía (en nuestro caso, un poema de Mila Villanueva, recitado por Mari Carmen Caballero):

Todos los astros se han conjurado,
la luna está casi llena
potenciando el ritual
y azar y azahar velan juntos.

Ha girado la rueda de La Fortuna.

A la hora del Ángelus
Carmen y Paco renuevan
sus lazos de amor;
después alzarán sus copas
con el Océano de Cádiz como testigo
para después morar enamorados
en su Tacita de Plata.

7.- Firma y despedida.

8 Comentarios

  1. Marco Gómez 9 años hace

    Felicidades!!! que alegría…un gran abrazo para ambos!

  2. Cyn 9 años hace

    MUCHAS MÁS FELICIDADES.
    gracias por tanto

  3. Rodrigo Cuevas 9 años hace

    Hacen con sus vidas una lección eterna al mundo. Muchas gracias y felicidades por este bello momento.

  4. Rebeca 9 años hace

    Gracias por compartir con tanta diligencia vuestra unión. Me ha gustado mucho vuestra ceremonia. Qué seáis muuuy felices…

  5. Uxue 9 años hace

    Muchas felicidades.
    Os deseo un feliz caminar juntos. Gracias por compartir este bella unión.

  6. Momentazo absolutamente lleno de magía, emoción y alegría compartidos, corazones vibrando en puro amor!!!!!
    Puedo confirmarlo 🙂 <3

  7. Marta De La Peña 9 años hace

    Gracias por compartir.
    Hermosa ceremonia

  8. Loba de día 9 años hace

    Tienen el don de contagiar su alegría, sigan haciéndolo juntos, felicidades y un gran abrazo a la distancia 🙂

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *