Entre hacer y no hacer… ¿qué hago?

Entre hacer y no hacer… ¿qué hago?

“Entre hacer y no hacer, haz. Si te equivocas, al menos tienes la experiencia”, dijo el maestro.
Esta es una frase de Alejandro Jodorowsky que contiene un mensaje altamente valioso para motivar a la acción, para desbloquear resistencias, para tomar la decisión de lanzarse a una aventura de final incierto cuando de verdad lo deseamos. Sin embargo, ¿hay alguna ocasión en la que entre hacer y no hacer, sea mejor no hacer?¿Cómo discernir en cada ocasión si es mejor pasar a la acción o detenerse?

“En época de lluvias, no hagas mudanzas”, decía mi abuela que es lo mismo que decir, “no tomes decisiones importantes en medio de una tormenta emocional”. Añado que mi abuela era una guerrera silenciosa y dulce, con pasos sordos y voz de miel que en toda su vida se creó un solo enemigo.

¿Pasar a la acción o detenerse por un tiempo? El paciente y sabio agricultor diría que es mejor no recolectar cuando el fruto no está maduro, incluso que cada siembra tiene su tiempo en el calendario estacional y lunar.

Si supiésemos escuchar a nuestro cuerpo y si le pusiésemos más atención que a nuestra mente, si le diésemos más credivilidad a una sensación sentida que a un pensamiento, sabriamos discernir mejor entre hacer y no hacer en cada ocasión.

Un guerrero impulsivo no siempre gana la batalla, pero tampoco uno cobarde será el vencedor. Ir avanzando en la conquista de un territorio llamado consciencia, tiene más que ver con el amor compartido que con grandes acciones en el campo de batalla.

Carmen Guerrero

Ejercicio de visualización creativa para un momento de indecisión

1 Comentario

  1. Anónimo 4 años hace

    Alejandro, le escribo porque usted acepta preguntas y en estos momentos siento mi vida en una encrucijada. Sé que el mundo completo es un rompecabezas y que mi situación no es el peor de los casos. Hay problemas más monumentales. Sin embargo, a veces parece que una no puede sola (casi nunca). Con otros siempre es mejor. Y ya que usted tiene el don de la psicomagia me gustaría contarle y preguntarle si se puede qué puedo hacer.
    Tengo 37 años. Hace unos 10 años estaba de novia con un muchacho y comenzamos a vivir juntos pero la fuerte dependencia emocional con su madre hizo que yo me alejara. Tal vez tuve algonde culpa por no saber cómo hacer una familia de 3 y no solo una pareja, también era más joven yo.Pero, lo cierto es que me fue imposible. Conocí em ese tiempo a un chico unos 8 años menor que yo y atravesé una línea. Estuve dos años de novia de ese muchacho pero lógicamente no tenía él por su edad intenciones de estabilidad al menos la aue yo quería. La que yo buscaba. Salí de esa relación. Di vueltas en círculo. Me obstiné. Estudié una maestría. No encontré el amor y justo cuando decidía ya salir del país reapareció en mi vida aquel chico de mi edad que había dejado por las circunstancias en su casa. Hicimos el amor y había algo que no se había roto. Aunque otras cosas sí o sea había daños. De todas formas me fue a estudiar fuera de mi país. Y aquí estoy sola y lejos de mi país y me sigo comunicando con ese chico. Día a día. Las cosas rotas se han rehecho. Sin embargo, el futuro entre nosotros e incluso el presente es un silencio. Hay comunicacióm para vernos.desnudos por internet para conversar de su trabajo, de mi estudio. A veces quiero un hijo, quiero un hijo con él y le digo y dice que sí. A veces también queda callado. Y yo me desespero. Sé que ahora es difícil hacer qlgo, pero me surge la angustia de que nunca salte, de que no se deslice hacia mí para poder hacer una.vida juntos. Sigue viviendo con su madre. El padre ausente. Y yo tengo miedo un miedo terrible a volver . Es decir a volver a un lugar donde a pesar de que lo quería a él no fue feliz. Saludos, Mika.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *