¿En qué se basa la metagenealogía?

¿En qué se basa la metagenealogía?

«Parte de la premisa de que determinados traumas y comportamientos inconscientes se transmiten de generación en generación, por lo que para que un individuo tome consciencia de ellos y pueda desligarse de los mismos es necesario que estudie su árbol genealógico.» Alejandro Jodorowsky

***

¿Cómo funciona este lenguaje?

Cristóbal Jodorowsky: La metagenealogía es un lenguaje de precisión matemática, un sistema de repeticiones con fechas, enfermedades, muertes, situaciones, nombres: mapas neurológicos que se recorren y transmiten de generación en generación.

¿Cómo nos lo implantan?

A menudo los padres proyectan sus imágenes o deseos sobre sus hijos, en lo que se llama proyecto parental o, ahondando en las raíces del árbol, proyecto genealógico o social. Con él nos imponen sutilmente un papel, una personalidad y, en última instancia, un destino al que debes adaptarte para no ser rechazado por el clan.

¿Qué encontraremos en el árbol genealógico?

Cuando se desentrañan los secretos subliminales del árbol, las fechas de nacimientos, enfermedades, muertes o matrimonios, acostumbran a mostrar sorprendentes correspondencias. A reafirmar los lazos sutiles que la mente establece con quienes nos rodean. Anne Ancelin Schutzenberg llamó a estas sincronías del calendario “fidelidades genealógicas”

¿Estamos sometidos a tantas influencias?

 

Si somos capaces de transformar nuestro mito familiar, también cambia el Universo, la forma como entendemos el mundo.

Vivimos en una sociedad donde padres e hijos acostumbran a comunicarse muy poco, y mucho menos a emprender una labor de sanación familiar colectiva. Es una lástima: las familias podrían reunirse, hablar de sus dificultades y establecer su genealogía. Planificar encuentros donde se ocupen juntos de desanudar conflictos, comprender en grupo el pasado…

Todo ello debe hacerse sin culparse, siendo conscientes de que lo que sucedió tiene sus raíces en un lejano pasado. El bien que hagas, como dice la Biblia, repercutirá en mil generaciones.

¿Es suficiente con comprender el pasado para superarlo?

No basta con comprender el porqué de un conflicto. Hay que actuarlo, darle una salida a la pulsión, al comportamiento repetitivo que nos dificulta la existencia.

Ahí es donde entra en juego la psicomagia. Expliquemos en que consiste este arte.

La psicomagia es un arte sanador que trabaja con el símbolo y la metáfora, con la poesía y con la belleza.

Para modificar los códigos de conducta más arraigados hay que tener acceso al ADN psicológico, es decir a nuestro destino prefijado…