Cuando el ritmo del cuerpo no es el ritmo del alma

¡Compártelo!Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Share on LinkedInDigg thisEmail this to someoneShare on Tumblr

A veces, las necesidades neuróticas de nuestro ego hacen que trotemos por la vida queriendo acelerar los acontecimientos. Son el estrés, las exigencias, la impaciencia, las prisas y el atropello los que atacan a nuestra salud. Mucho más equilibrado sería avanzar al ritmo de nuestro “sabio interior” que es el que nos avisa, en forma de mensajes-síntomas o sincronicidades, para que nos detengamos un poco. Lo mejor es que el cuerpo y el alma caminen al mismo paso, porque sólo así realmente logramos llegar a nuestras metas.

Cuentan que:

Un expedicionario europeo fue a América Central. Tenía que hacer una larga caminata y llevar una gran cantidad de paquetes hasta un pueblo escondido entre las montañas, por lo que contrató a varios indígenas para que le sirvieran de cargadores.

Luego de dos días de ardua y atropellada caminata, los cargadores indígenas se sentaron a la vera del camino y no quisieron moverse más. En silencio no respondieron a ninguna orden ni preguntas. No avanzaron.

Pasaron veinticuatro horas y al amanecer, raudos y muy despiertos tomaron los bultos nuevamente entre sus hombros y se dispusieron a seguir la ruta.

Cuando el europeo insistió que le explicaran ese cambio de conducta, el jefe indígena respondió:

-Tuvimos que esperar las veinticuatro horas, porque con tanto apuro por llegar, nos habíamos olvidado que nuestros cuerpos avanzaban más rápido que nuestras almas. Éstas se habían quedado atrasadas. Y tuvimos que esperarlas hasta que llegaran para continuar el camino juntos.

One comment

  1. thamara

    Esto me recuerda a dos dichos populares:
    -Al que madruga Dios le ayuda
    -No por mucho madrugar amanece más temprano

    -Del primero, solo estando despiertos (sabio interior) podemos ver con el alma. Esto se consigue si nos mantenemos alertas a los mensajes de la vida, donde los sueños juegan un papel importante. (sé que no es la interpretación tal cual se entiende)
    -Del segundo, llego a la misma conclusión del texto citado por Uds., una vez despiertos, es conveniente avanzar según las señales que nos va ofreciendo el camino, hay que llegar en el momento oportuno, de nada sirve adelantarse.
    La vida está compuesta de muchos sabores, en nosotros está el arte de percibirlos y saborearlos.

    La mente racional va por un camino distinto que la del alma, el despertar de conciencia y la anhelada transmutación del ser se producen cuando nos integramos con el todo, al menos con el “todo” que nos resulte posible.

    Un saludo

Escribe un comentario

Puede usar HTML:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

Current day month ye@r *