El dolor existe y no aceptarlo es un error. Debes navegar con lo bueno y lo malo.
Sólo así es posible avanzar. Es la ley de la vida.
No podemos olvidar que el cuerpo posee un lenguaje con el que no estamos totalmente familiarizados. En las generaciones precedentes el cuerpo se ocultaba: si algo no iba bien, no había que escucharse sino recurrir a la ciencia sin hacerse preguntas, había que “curar el mal”
¿Qué es entonces el dolor?
El organismo reacciona con dolor en presencia de material tóxico … Se trata pues de una respuesta natural del cuerpo.
El cerebro produce la cantidad adecuada de analgésicos naturales (endorfinas, opiáceos endógenos), pero en grado suficiente para provocar una respuesta inmunológica y curativa activa y potente.
¿Y si nos tomamos un analgésico de la farmacia?
La repentina supresión del dolor es como cortar los cables de la alarma que protege una casa: cuando entra el ladrón nadie lo nota.
Pero a veces, el uso de fármacos está justificado.
El dolor, como la infección, son medios efectivos del cuerpo para superar un proceso tóxico, pero a veces, el sistema inmunológico está tan deteriorado que una intervención urgente estaría justificada.
¿Producen adicción los fármacos contra el dolor?
Sí, además hacen que el nivel de tolerancia al dolor disminuya. A la larga, personas que han abusado de los analgésicos terminan sufriendo dolores crónicos, aunque la causa del problema sea insignificante.
¿Cuál es la diferencia entre dolor y sufrimiento?
Dice Alejandro Jodorowsky: “El dolor es absolutamente necesario para sobrevivir. Si los niños no sintieran dolor se tirarían por la ventana, se quemarían, y nosotros nos mataríamos. La raza humana sin dolor se acabaría en un segundo. En cambio, el sufrimiento es anormal… El ser elimina el sufrimiento, deja el dolor en el instante. Yo siento el dolor, cuando se acaba soy feliz de nuevo, o no soy feliz pero recupero mi tranquilidad”
Parece que, en general, respetamos mucho el sufrimiento humano…
Pero se le respeta en el sentido en que, cuando una persona sufre, la compadecemos y lloramos con ella, y sin embargo la dejamos en su problema. Es poco frecuente que le digamos: “Oye, puedes salir de ese estado. Tu sufrimiento refleja una falta de conciencia”. ¡Utiliza esa energía! ¡Céntrate! No te complazcas en tus problemas. ¡Ponte a crear con esta energía! ¿De qué sirve tu dolor? Vuélvelo útil
¿Qué sucede con el “dolor emocional”?
Al igual que el dolor físico, no debemos “silenciarlo”. Nuestro sabio interior sabe que el dolor producido por una pérdida, por ejemplo, necesita atravesar las fases del duelo para superarlo. Acallar este tipo de dolor puede anclarnos a la pérdida indefinidamente.
¿Algún consejo sabio sobre el dolor?
Dice Alejandro Jodorowsky que el aspirante a psicomago no debe complacerse en el dolor o en el temor.
Imagen: Constance
me lastimaron de nuevo el corazón, ahora sufro, lloro y como sigo si no veo nada?
De nuevo?? busca tus propios errores y avanza en otra dirección, de lo contrario de lastimarán 10 veces más.
Al igual que Carolina, me hirieron de nuevo en el corazón, aún después de pasar mucho tiempo sin confiar en nadie, lo volví a hacer y volví a caer, además mi propia familia me estafó y no puedo trabajar por los problemas legales que eso me acarrea, llevo meses sin trabajo ¿cómo puedo superar un dolor así, de manera concreta?gracias.
Llora, grita, confiesa, siente y comparte!
El tiempo, tus amigos, las endorfinas y opiáceos endógenos se encargarán del resto…