Dile a tus pies: “¡Caminar prolonga la vida!”

¡Compártelo!Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Share on LinkedInDigg thisEmail this to someoneShare on Tumblr

“Hay algunas cosas buenas que decir acerca de caminar…, por ejemplo, requiere más tiempo que cualquier otra forma de locomoción excepto reptar. En consecuencia, dilata el tiempo y prolonga la vida, que ya es de por sí demasiado corta para desperdiciarla con la velocidad… Caminar hace que el mundo sea mucho más grande y, por ello, más interesante. Uno tiene tiempo para observar los detalles.”

Edward Paul Abbey

¿Qué nos dice Deepak Chopra sobre las caminatas?

Es la mejor forma de ejercicio según las prescripciones védicas y de la mayoría de los laboratorios fisiológicos.

El ejercicio debería ser moderado, regular, y agradable. Si uno no disfruta, puede dañar. Parece ser que el mejor ejercicio es caminar enérgicamente, y debe hacerse de modo cómodo y agradable, uno debe poder conversar, o sea, que no debe faltarle el aire, ni fatigarse.

Caminar quema entre 290 y 430 calorías por hora, según la velocidad con que se camine.

Caminar es uno de los modos más eficaces de satisfacer las necesidades de movimiento del cuerpo.

¿Algún estudio reciente que ratifique las ventajas de las caminatas para la salud?

James Levine, publica en la revista científica Science los siete beneficios fundamentales de caminar todos los día en torno a una hora:

1.-Caminar quema calorías. Por ejemplo una persona que pesa aproximadamente 75 kilogramos y camina un kilómetro en 9 minutos, quemará un promedio de 550-800 calorías en una hora. Estas calorías son comparables a una comida regular.

2.-Caminatas regulares aumentan tu ritmo metabólico. Es conocido el hecho de que una caminata cinco veces a la semana por 30 minutos a una intensidad de moderada a vigorosa aumenta tu ritmo metabólico. Este aumento en el metabolismo dura varias horas después del ejercicio, por lo que se continua quemando calorías a una velocidad más rápida aún después de terminada la caminata y estando relajado.

3.-Una caminata puede actuar como supresor del apetito. Primero, esto se debe al aumento de la producción de una sustancia química llamada serotonina, la cual cuando alcanza cierta concentración en el cerebro suprime el apetito. Segundo, el caminar aumenta los niveles de una hormona llamada noradrenalina, que no solo aumenta el ritmo metabólico, sino que también inhibe el apetito. Al mismo tiempo, aumenta los niveles de adrenalina que son útiles para movilizar la grasa de las células que son quemadas por la energía del ejercicio.

4.-Las caminatas aumentan tu tejido muscular. Caminatas regulares aumentan la proporción de peso músculo en todo el cuerpo. Mientras que un kilo de músculo es menor y más compacto que un kilo de grasa. Tu cuerpo lucirá más firme, liso y moldeado.

5.-Las caminatas reducen el factor de sobrealimentación. Muchas personas se sobrealimentan por razones que nada tiene que ver con el hambre, el stress, el aburrimiento, depresión, soledad, etc. Es conocido que un programa de ejercicio puede ayudar a reducir o aliviar por completo estos factores.

6.-Las caminatas aumentan la autoestima. También dan una sensación de “bien estar”, y esto induce a los caminadores a tener una motivación para mantenerse en un peso correcto y alimentarse sanamente, porque se sienten mejor consigo mismos. Una persona con una buena autoestima, tiene más posibilidades de dejar de comer compulsivamente.

7.-Caminar ayuda a acelerar el tiempo del transito intestinal. Algunas investigaciones y médicos creen que los ejercicios aeróbicos ayudan a que los alimentos permanezcan menos tiempo en el estómago y los intestinos, por lo que hay menos tiempo para que las calorías y la grasa sean absorbidas.

“Queridos pies, ¡vamos a caminar!”

Imagen: Víctor Rodríguez

2 comments

  1. MrsPaprika

    muy buen articulo, comparto el gusto por la caminata..
    la verdad es que tengo aversion a los pies, no puedo verlos ni en fotografia, menos reales.. me causan ansiedad y una sensacion rara dificil de describir. No encuentro un motivo aparente para ello. Realmente me incomoda vivir con eso.. Porque podria ser mi aversion? algo que me recomienden para quitarla? … gracias!

Escribe un comentario

Puede usar HTML:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

Current ye@r *