almanaque sanador

Diez cosas que tendríamos que evitar hacer con un hijo

¡Compártelo!Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Share on LinkedInDigg thisEmail this to someoneShare on Tumblr

El niño que aprende que “los conflictos se solucionan con agresividad”, repetirá este patrón cada vez que tenga problemas. Los castigos deben ser educativos, constructivos, positivos y razonados. Y siempre mejor premiar lo positivo que castigar.

Diez cosas que tendríamos que evitar hacer con un hijo

Decirle que fue, o que es una “carga”.

Proyectar sobre él lo que no pudisteis realizar en vuestras vidas.

Compararlo con cualquier miembro de la familia.

Al repetirle que estáis orgullosos de él, le estáis diciendo que os pertenece.

Cuando dices que lo quieres y añades la coletilla… “porque no das problemas”.

Forzar a tu hijo a utilizar las palabras “mamá” y “papá” más allá de la adolescencia.

Vestir a dos hermanos de la misma manera.

Que el hermano menor herede las ropas y objetos del mayor.

Que no tenga su propio espacio, aunque sea poco.

Castigarlo con insultos, golpes, gritos o cualquier tipo manifestación de agresividad.

 

 

Imagen: Almanaque Sanador

3 comments

  1. Mar

    En muchas sociedades estamos acostumbrados a llamar papá y mamá a nuestros progenitores durante toda la vida ¿cuál es la razón por la que los hijos después de la adolescencia no sigan llamando a sus padres de esa manera? Gracias.

  2. Anónimo

    Pienso que nadie tiene derecho a castigar a otra persona, muchos menos a un hijo.
    No hay nada de “educativo” ni de “constructivo” ni de “positivo” en un castigo nunca, ni tampoco es posible “razonar” sanamente ningún castigo. Creo que esa frase deberíais quitarla del blog. Castigos, simplemente NO.
    El blog es excelente, os felicito mucho aunque no comparta esta frase.

Escribe un comentario

Puede usar HTML:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

Current ye@r *