Categoría : Einstein

einstein

El Einstein más humano

.

Albert Einstein: el libro definitivo de citas (Plataforma Editorial) desentierra ahora la cara oculta del genio: su esencial faceta artística, su omnipresente y agudo sentido del humor, también sus zonas más umbrías.

Y ahora escuchemos a Einstein (Ulm, Alemania, 1879 - Nueva Jersey, EE UU, 1955)

Cuando le pidieron permiso para usar su nombre en la campaña publicitaria de una cura para el dolor de estómago, respondió: “Nunca autorizo a usar mi nombre con fines comerciales, ni siquiera cuando no se pretende engañar al público como en su caso”.

Cuando una señora mayor le dijo en un autobús: “Oiga, su cara me resulta familiar”, Einstein respondió: “Sí señora, soy modelo para fotógrafos”. Eran los años treinta, y la celebridad del físico ya se traducía en una sucesión interminable de sesiones de posado para los escultores y artistas plásticos.

Su estilo de Groucho Marx siguió perfeccionándose con los años, como en esta cita: “Nunca pienso en el futuro. Llega demasiado pronto”. O en esta otra: “Para castigarme por mi falta de respeto a la autoridad, el destino me ha convertido en una”. O finalmente: “Estoy bastante bien, para haber sobrevivido al nazismo y a dos esposas”.

El genio judío llegó a estar sinceramente harto de su celebridad, sobre todo porque ya no podía fiarse de los halagos que le hacía todo el mundo. En una ocasión le presentaron a un bebé de un año y medio, el bebé se echó a llorar, y dijo Einstein: “Es la primera persona en muchos años que me dice lo que piensa de mí”.

Su vena misantrópica reaparece en las notas que mandaba Helen Dukas para rechazar la riada de manuscritos que le llegaban para revisar: “El profesor Einstein le implora que trate usted sus manuscritos como si el profesor Einstein ya estuviera muerto”.

La explicación de la relatividad más elegante y concisa —más einsteniana, por lo tanto— no fue obra de Einstein, sino del gran físico John Wheeler: “La materia le dice al espacio cómo curvarse, el espacio le dice a la materia cómo moverse”. Pero Einstein no lo había hecho mal unas décadas antes, en 1922, cuando su hijo Eduard le preguntó por qué era tan famoso, y él respondió: “Cuando un escarabajo ciego se arrastra sobre una hoja curvada, no se da cuenta de que su camino está curvado; yo he tenido la suerte de darme cuenta de lo que se le pasó al escarabajo”

La literatura y las artes tuvieron un papel esencial en su vida, con un énfasis especial en la música. “Si no fuera físico sería músico”, aseguró. “Experimento el mayor grado de placer ante las obras de arte; me llenan de sentimientos de felicidad de una intensidad que no puedo obtener de otras fuentes”.

Albert Einstein empezó a tocar el violín con seis años, y tuvo 10 violines entre 1920 y 1950 —celebró la confirmación de su teoría en 1921 comprándose uno—, aunque en sus últimos años los sustituyó por el piano. Sus gustos no podían ser más clásicos —Bach, Mozart, Schubert, Schumann y nada de Wagner— y es muy posible que guarden relación con su ciencia. No en un sentido directo —ninguna de sus teorías se basó en la música—, sino en uno más profundo y recóndito: en la búsqueda de una estructura, de un sentido del todo, de una autoconsistencia que no se deriva de los datos, sino de un imperativo armónico o estético. Las grandes mentes piensan igual, dice el proverbio inglés (que enseguida añade: pero los tontos rara vez discrepan).

Pero, si yo fuera un artista, mi cita favorita de Albert Einstein sería la siguiente: “La imaginación es más importante que el conocimiento”.

Fuente: El País

 

albert_einstein_by_dadzilla007-d5jg64d

Doce citas de Einstein

1.-“La imaginación lo es todo, es una visión anticipada de las atracciones de vida que vendrán”

2.-“El cuerpo y el alma no son dos realidades distintas, sino tan sólo dos formas diferentes de percibir una misma y única realidad”

3.-“La experiencia más hermosa que se puede tener es la de lo misterioso. Es la emoción fundamental que está en la raíz del verdadero arte, y de la verdadera ciencia”

4.-”El problema del hombre no está en la bomba atómica, sino en su corazón”

5.-“El mundo que hemos creado es producto de nuestra forma de pensar. Es una locura pensar que el mundo pueda cambiar sin que cambien nuestros modelos mentales.”

6.-“La diferencia entre el pasado, el presente y el futuro es sólo una ilusión persistente.”

7.-“Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica: la voluntad”

8.-“¡Triste época la nuestra! Es más fácil desintegrar un átomo que un prejuicio”

9.-“Intenta no volverte un hombre de éxito, sino volverte un hombre de valor”

10.-“El que no posee el don de maravillarse ni de entusiasmarse más le valdría estar muerto, porque sus ojos están cerrados.”

11.-“No entiendes realmente algo a menos que seas capaz de explicarselo a tu abuela.”

12.-“Los físicos dicen que soy un matemático y los matemáticos dicen que soy un físico. Soy un hombre completamente aislado y, aunque todos me conocen, hay muy poca gente que realmente sepa quién soy.”

 

einstein

Una de ovejas y doce lecciones más de Albert Einstein

Albert Einstein dejó dicho:

1. Una Persona que nunca ha cometido un error, nunca ha intentado hacer algo nuevo

2. La educacion es lo que queda despues que uno ha olvidado lo que aprendio en la escuela.

3. Soy suficientemente artista como para dibujar libremente con mi imaginacion.

4. El secreto de la creatividad es ni saber ya cuales fueron tus fuentes.

5. El valor de un hombre deberia verse en lo que entrega y no en lo que es capaz de recibir.

6. Hay dos formar de vivir: Puedes vivir como si nada fuera un milagro o si todo fuera un milagro.

7. Cuando me examino a mi mismo y mis metodos de pensar, llego a la conclusion que el regalo de poder fantasear me ha dado mas que cualquier talento para pensamiento abstracto y positivo.

8. Para ser un miembro inmaculado de un rebaño de ovejas, lo primero es ser una oveja.

9. Tienes que aprender las reglas del juegos y despues tienes que jugar mejor que cualquiera.

10. Lo importante es no dejar de preguntar. La curiosidad tiene su razon de existir.

11.-El que no posee el don de maravillarse ni de entusiasmarse más le valdría estar muerto,porque sus ojos están cerrados.

12.-No podemos resolver problemas usando el mismo tipo de pensamiento que usamos cuando los creamos.

Einstein-y-Chaplin

Einstein y Chaplin

 

En 1931, Charlie Chaplin invitó a Albert Einstein al estreno de la película Luces de la ciudad, con todo el glamour del Hollywood dorado. El genio, vestido de frac, acudió con su mujer, Elsa, y se quedó estupefacto cuando el público les dedicó una atronadora ovación al final de la película. Un poco desconcertado, Einstein susurró a Chaplin sobre qué significaban esos aplausos.

Nada, respondió Chaplin. La gente me idolatra porque todo el mundo me comprende, y a ti te adoran porque casi nadie te entiende

Fuente: El País

 

einstein

La vida es muy peligrosa, no por las personas que hacen el mal, sino por las que se sientan a verlo

Por eso tras la bomba atómica, Albert Einstein, se levantó y dijo: “¡Si lo llego a saber, me hago relojero!”.

Más frases de Einstein…

“Si no chocamos con la razón, nunca llegaremos a nada”.

“Hay dos maneras de vivir la vida: una como si nada fuera milagro. La otra como si todo lo fuera”

¿El científico reivindica el corazón?

El apellido Einstein significa una piedra, y aquel corazón pétreo se esponjó hasta decir: “Estamos aquí para el prójimo. Sólo vivir para los demás da sentido a existir”.

Francesc Miralles, en La Vanguardia