Categoría : Cristóbal Jodorowsky

“Perdón” es una palabra santa, pero llena de trampas

*

“La actitud metagenealógica consiste en situarse mucho más allá tanto de la cólera sin resultados como el perdón intelectual. Nuestro fin es comprender por qué y cómo pudieron emerger esas falsas soluciones, qué repeticiones familiares, sociales y culturales están interviniendo y cuál podría ser, desde una perspectivas ideal, la actitud de un adulto enfrentado a los obstáculos que se manifiestan en su árbol genealógico.”

En “Metagenealogía”, Alejandro Jodorowsky y Marianne Costa (ed. Siruela)

*

“Cuando uno emprende una vía de sanación y liberación, el perdón puede convertirse en un refugio para no recorrerlo hasta el final. Una palabra detrás de la cual uno se puede esconder para evadir lo esencial, su miedo encubierto.

Perdón es una palabra santa, pero llena de trampas…

Hay que comprender que nadie es del todo culpable, pues lo sucedido en el seno de una familia acostumbra a deberse a sus implacables estructuras del pasado. Muchos hablan del perdón, hay diversas terapias que abordan este espinoso asunto: pero el perdón no es un concepto, sino un proceso.

Es una idea que contiene demasiadas raíces religiosas. Errar por el mundo pagando el pecado original en busca del perdón divino hasta la muerte e incluso más allá es una buena aspirina contra la consciencia y uno de los programas más nocivos para la humanidad

Podemos preguntarnos: ¿Cómo alguien se va a sanar cargando con una moral a cuestas? Muy a menudo, lo que es inmoral para una cultura es perfectamente lícito para otra, lo que nos puede dar una idea de cuán engañosa es a veces la moral…

No podemos pasarnos la vida negando nuestros impulsos: si existen, es que hay cosas que debemos abordar, comprender, solucionar y despejar. Bien podemos realizarlas en concreto si no dañan a nadie, o bien metafóricamente, como propone la psicomagia. Así las pulsiones encuentran una vía de escape…

Cristóbal Jodorowsky en ”El collar del tigre

*

¿Cambia pedir perdón?

*

Os pido perdón pero…

*

Culpa

*

La fiesta del perdón

*

Perdón, lo siento, disculpa

*

Perdonar implica juzgar

*

Imagen: Sisterjameela

AYUDA A FINANCIAR EL PROYECTO DE CRISTÓBAL JODOROWSKY DE TEATRO PARA SANAR

Padres, Madres, Hijos e Hijas es una puesta en escena muy humana, en la que suceden situaciones muy divertidas, emotivas e incluso transgresoras, pero que a la vez implican una toma de conciencia de la situación psíquica, física, sexual y emocional que nos genera la estructura sobre la que nuestra familia se desarrolla, con sus valores y sus creencias, buscando repetirse constantemente, en una espiral neurótica sin fin. En esta manifestación artística de teatro sanador, Cristóbal Jodorowsky echa mano del flamenco como medio de representación del coraje frente la vida, de danzar sobre el pasado, sobre la muerte, provocando ese fuego apasionado que hay en la búsqueda de la verdad.Para la realización de esta obra, los actores y bailaores se han sometido a una práctica psicomágica de sanación profunda que involucra un importante trabajo interior. Todos llevamos encima el dolor de nuestro padre y nuestra madre y para ser nosotros mismos tenemos que soltarlo. Ese proceso sucede ante los ojos del espectador, quien presenciará un encuentro con personas que encuentran una solución a los conflictos centrales en sus vidas en el escenario mediante actos estilizados con precisión, coraje y poesía.

Padres, Madres, Hijos e Hijas consiste en una tragicomedia de psicomagia, teatro y flamenco que aborda una variedad de conflictos humanos reales, con los que el espectador se identifica de manera íntima y cercana en más de una ocasión. El guión se inspira en el texto “Psicomagia” de Alejandro Jodorowsky a través de la visión personal de su hijo y creador escénico, Cristóbal Jodorowsky, quien ha transitado personalmente y por largo tiempo a lo largo de esta vía terapéutica.

Para ayudarnos a materializar este proyecto con tu contribución, por favor, haz click en este vínculo:

FONDEADORA

La memoria de tu árbol está presente

“A veces para explicar un gesto que hacemos, una actitud o un dolor, es necesario remontarse a casi cuatro generaciones. Hay elementos que vamos repitiendo. Somos portadores de los conflictos no solucionados de nuestro árbol y eso se manifiesta en nosotros como chivo expiatorio haciéndonos sufrir, impidiéndonos amar, tener relaciones sexuales, realizarnos… Ser felices, en definitiva. La memoria de nuestro árbol genealógico está siempre presente.”

Cristóbal Jodorowsky

La psicogenealogía y la psicomagia abren una puerta a la sanación de esta memoria ancestral. Trabajemos para que las siguientes generaciones de nuestro árbol y de la humanidad crezcan con un ADN libre.

Imagen: Anuncio del programa Exploring Genealogy (Canal australiano SBS)