Categoría : Alejandro Jodorowsky

neurosis-social

Sobre la neurosis social

“Hay una inmensa diferencia entre ser y parecer.

Quien prefiere parecer lo que no es,

en lugar de ser lo que es,

padece una neurosis social.”

Alejandro Jodorowsky, en “El placer de pensar 37

Alejandro Jodorowsky: La neurosis social impulsa al individuo no a buscar ser, amar y crear, sino a parecer, poseer e imitar. Como su ego es una ilusión formada por la familia , la sociedad y la cultura, tratando de imponerse frente a los otros, de poseerlos, de hacerse admirar, vive devorando sin cesar, insaciable, la energía de los otros y la del planeta, enfrascado en luchas de poder, que terminan aniquilándolo. (El placer de pensar 36)

Alejandro Jodorowsky dice que somos como pequeños budas, la naturaleza nos hizo perfectos. Pero la neurosis de nuestros padres, del ambiente, la neurosis social nos crea un disfraz.

Parece ser que el nudo que padecemos es lo que faltó en nuestro árbol genealógico…

El el nudo llamado “NEUROSIS SOCIAL” uno se pregunta ¿Cuál es mi sitio en este mundo con tanta gente diferente?. Se piensa y se siente que las diferencias establecen derechos. Es la idea loca de “no todos tienen sitio”.

Contunuar leyendo

danza1-450x400

Alejandro Jodorowsky: Todo el mundo se crea su personaje

Alejandro Jodorowsky: “Para mí el cine que hago es poesía, por eso la película empieza y termina con un poema. Poéticamente, en La danza de la realidad yo visito mi infancia. Por eso tengo que estar allí. Tengo que mostrar a ese personaje que soy yo, soy un personaje de mi vida. Todo el mundo se crea su personaje. La realidad es la que es y tú te proyectas en ella.”

Imagen: Pascale Montandon Jodorowsky

Untitled

¿Cómo crear un trabajo que te haga ric@?

imagen

No necesito ningún elemento para descubrir mi alma

Alejandro Jodorowsky: Quizás seré un ser dotado por el destino de una imaginación que me permite abrir las puertas verticalmente hacia lo espiritual, salirme de las oscuridades del inconsciente y llegar hasta sus propias luces. La gente normal entra en el camino centrada en el ego, y cuando va hacia la oscuridad genera defensas porque le da pánico. Cuando va hacia la luz tiene imposiciones religiosas y morales que le desvían el impulso hacia lo luminoso. Algunos inescrupulosos usan ese impulso para hacerte entrar en iglesias, en sociedades, en culturas…

Cuando al espíritu le abres las puertas, él ya “es”. Es decir, los psicotrópicos no te dan nada, sólo te abren puertas hacia lo que tú ya eres. Sin desviaciones. Eso es bueno y útil. Ahora, cuando los psicotrópicos son usados para crear clanes y religiones o cuando psiquiatras se apoderan de ello para sus terapias, ahí hay un uso político que no es bueno.

Se prohibió en EEUU la fabricación de ropas con fibra de cáñamo porque echaba para abajo la industria algodonera. O si no todos tendrían ropa sana. En Francia se prohíbe totalmente la marihuana porque arruina la industria vitivinícola y se caen los alcoholes. También el lobby del tabaco está contra la marihuana, pero deja pasar el hachís porque se fuma con tabaco. La intención prohibicionista surge exclusivamente en los intereses económicos de los empresarios.

Extracto de una entrevista

Imagen: Craig Tracy