@alejodorowsky: Navidad, psicoanálisis y 6 lecciones para desde hoy decir “Sí” a la vida
Alejandro Jodorowsky: Una mujer virgen protegida por un marido casto es inseminada por su Dios-Padre. Para nacer el niño debe romper el hímen materno. ¡Navidad!
No estará demás hoy dar una síntesis del Psiconálisis, creado por Sigmund Freud. Parte de su herencia es aún vigente.
En el psiquismo humano hay tres aspectos: el ego, el superego y el “eso”.
El ego es el aspecto que toma las decisiones, que articula las percepciones exteriores y el mundo interior.
El superego contiene la interiorización de los valores y las prohibiciones sociales.
El “eso” es un conjunto de pulsiones (mayormente agresivas) y de todo lo que ha sido reprimido.
No somos conscientes de todas nuestras motivaciones. No conocemos una parte de nuestro psiquismo. El inconsciente nos dicta ciertos actos.
Nuestras elecciones amorosas estan influídas por experiencias afectivas infantiles.
Nuestro sueños pueden informarnos sobre nuestros deseos profundos.
La libido, pulsión sexual, tiene una influencia capital en nuestro desarrollo de la vida adulta.
Mecanismos de defensa inconscientes (negación, represión) nos protegen contra la angustia pero provocan síntomas secundarios.
La estructura de la vida familiar está basada en el incesto. Se manifiesta (entre 5 o 6 años) por el deseo sexual hacia el padre o la madre.
La leyenda del nacimiento del niño-Dios es de naturaleza edípica, (de Edipo, personaje de la antigua Tragedia griega).
Cuando nos liberamos de todos esos problemas pordemos decirle SÍ a la vida.
1.- Aceptamos los momentos de alegría como los de pena, sin rechazar la felicidad, ni apegarnos a la tristeza.
2.- Aceptamos la expansión del amor que se alterna con la contracción del miedo, de la certeza con la duda, del descanso con el stress.
3.- Aceptamos que las consecuencias de nuestros actos ya no dependen de nosotros, ni nuestras palabras una vez dichas.
4.- Aceptamos que los otros son tal como son, sin querer cambiarlos. Y también cesamos de luchar contra lo que somos.
5.- Aceptamos que cada cosa tiene un fin, incluída la vida de los que amamos y la nuestra.
6.- Aceptamos de cambiar nuestra mirada negativa sobre lo que es, criticando de manera tierna y compasiva.