¿Te has preguntado como sientes la vida? ¿Cuál es tu percepción íntima de la felicidad? ¿Qué sentías como feto durante tu gestación?

¿Te has preguntado como sientes la vida? ¿Cuál es tu percepción íntima de la felicidad? ¿Qué sentías como feto durante tu gestación?

En la casa XII nos adentramos en un espacio –siempre de nosotros mismos- que no somos capaces de entender completamente y en el que buscamos refugio cuando todo parece derrumbarse a nuestro alrededor. Por eso se la conoce como el “exilio del mundo”, el lugar al que nos retiramos cuando queremos que nos dejen tranquilos. En esta casa nos encontramos con nosotros mismos para hacer balance de lo que ha sido nuestra vida hasta ese momento. La soledad y la tranquilidad también son necesarias cuando investigamos sobre el motivo de las cosas.

Sin embargo en otros tiempos la conocían como la casa del sufrimiento por su oscuridad, clandestinidad y misterio que parece rodearla. Tal vez por su conexión con todo lo que nos priva de libertad como: hospitales, sanatorios, asilos, prisiones, etc.

Este también es el sector de los sueños y el simbolismo onírico. Los mensajes que nos llegan a través de ellos tienen mucho valor en nuestra vida cotidiana si les dedicamos atención y tiempo. Simboliza nuestros vínculos con el inconsciente, en especial con lo que llamamos inconsciente colectivo.

De las doce casas astrológicas esta es la que menos afinidad tiene con la planificación y la regulación. Desde los valores de nuestra cultura, se nos dice que es “maligna” porque socava nuestra organización consciente y favorece la inactividad. Sin embargo, visto desde otra perspectiva, cuando tomamos las cosas tal y como vienen, es frecuente que las cosas salgan bastante mejor de lo que sería previsible. En cualquier caso hemos aprendido muy bien a “no mirar hacia dentro”. Seguimos ciegamente el lema de nuestra sociedad que dice que el tiempo es oro y detenerse es retroceder. Por tanto es lógico que los atributos positivos de este sector estén desvalorizados.

Las energías presentes en su interior no las vamos a poder desarrollar hasta que no hayamos “trabajado” un poco con nosotros mismos. Aquí reflexionaremos a su debido tiempo sobre el concepto de la existencia como ultimo refugio en la lucha por la vida.

La positividad o negatividad siempre dependerá en última instancia de nuestra propia mirada y de nuestro nivel de conciencia.

0 Comentarios

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *