
La familia es un sistema mutante que evoluciona alternando etapas de crisis con etapas de estabilización.
Después de un divorcio, a menudo se incorporan nuevos miembros, y de una familia nuclear se hacen dos.
¿Qué ayuda a que estos movimientos de los adultos no perjudiquen seriamente a los niños que crecen y se desarrollan en ambos sistemas?
1-Papel de una nueva pareja
Pienso y he comprobado que es beneficioso que las nuevas parejas de los padres ocupen un lugar colaborativo amoroso, pero que no adopten el rol del progenitor ausente en ese núcleo familiar.
2-Respeto al progenitor ausente
El respeto a esa madre o ese padre, manifiesto en el lenguaje verbal y no verbal, también ayuda a que los hijos se respeten a sí mismos, tengan sentido de unidad en “los dos mundos” en los que viven y se eviten conflictos de lealtad tan dolorosos para ellos.
3-Espacios y tiempos de intimidad con los hijos
Por último, también creo que aporta beneficios a los hijos, ocuparse de reservar espacios exclusivos de intimidad para la relación paterno/materno filial. Tiempos de dedicación a ellos, para que puedan ventilar emociones, expresar sentimientos y necesidades y que nosotros podamos validarlas y honrarlas.
Imagen: Instagram Kar Queen
2 Comentarios
-
Soy Terapeuta Familiar Sistémica, hablar de familias reconstituidas significa literalmente como si se volviera a constituir la familia y eso no es lo que sucede, se crea una nueva familia por lo tanto son familias simultáneas, la anterior y la nueva, técnicamente es la manera exacta de nombrarlas.
-
Interesante y acertado. Muchas gracias por tu aporte técnico ???